The Objective
Tribunales

El 'milagro' de Cerdán: facturó al Congreso cuatro vueltas al mundo en kilometraje

El ex secretario de Organización del PSOE recibió 40.928 euros tras declarar 157.415 kilómetros en seis años

El ‘milagro’ de Cerdán: facturó al Congreso cuatro vueltas al mundo en kilometraje

El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán. | Ilustración de Alejandra Svriz

Santos Cerdán podría haber dado cuatro vueltas al mundo con el kilometraje que facturó al Congreso durante sus seis años como diputado. La Cámara baja ha remitido al Tribunal Supremo la información que reclamó el juez Leopoldo Puente, que le investiga por el presunto amaño de adjudicaciones públicas a cambio de mordidas. El ex secretario de Organización del PSOE, en prisión preventiva desde el pasado 30 de junio, cobró 40.928 euros de gastos en combustible. Teniendo en cuenta que el Parlamento abona 0,26 céntimos por cada kilómetro realizado, el dirigente navarro habría efectuado 157.415 kilómetros, lo equivalente a cuatro veces la circunferencia de La Tierra.

El Congreso ha enviado al instructor del caso Koldo la información que le reclamó sobre los pagos efectuados a Cerdán entre 2014 y 2024. El informe al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE señala que el dirigente navarro cobró casi 41.000 euros solo en kilometraje hasta su dimisión el pasado 12 de julio, tras un informe demoledor de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. El Parlamento nacional cumple así con el requerimiento que realizó hace una semana el juez Puente.

La Cámara baja indemnizó a Cerdán con 40.928 euros. El régimen económico y ayudas del Congreso establece que este cubre los gastos de transporte en medio público (avión, tren, automóvil o barco) de los diputados, así como los gastos derivados del aparcamiento en las estaciones de tren y aeropuertos. Se trata de un reembolso de gasto; es decir, no se facilita una cantidad al parlamentario, sino que se le abona directamente el billete a la empresa transportista.

Los viajes de Cerdán

A pesar de eso, el Congreso hace una excepción en el uso del propio automóvil que utilizan los diputados en sus desplazamientos a la Cámara para el cumplimiento de las funciones parlamentarias. En ese caso, y previa justificación, se abona 0,26 euros por kilómetro y los importes de los peajes de autopistas. Cerdán justificó gastos en combustible por valor de 40.938. El importe de las indemnizaciones que aparece en la documentación en poder del Supremo está avalado por el portavoz del grupo socialista cada mes. Las cifras no están pormenorizadas, por lo que es imposible saber los lugares a los que acudió.

Cerdán vivía en un apartamento en Madrid a apenas tres kilómetros del Congreso, por lo que, de haberse movido en coche propio a su trabajo en los últimos seis años, apenas habría realizado una decena de kilómetros diarios. El ex secretario de Organización del PSOE consiguió el acta de diputado por Navarra en las elecciones de abril de 2019. Era natural de Milagro, localidad en la que ejerció de concejal entre 1999 y 2015.

Extracto de la documentación sobre Cerdán que ha remitido el Congreso al Supremo.

Milagro se encuentra a 322 kilómetros de la capital. De haber mantenido su residencia en este municipio de apenas 3.600 habitantes, Cerdán habría tenido que realizar 488 viajes para completar los 157.415 kilómetros por los que fue indemnizado por el Congreso. El ex secretario de Organización del PSOE tenía experiencia en los desplazamientos en automóvil, ya que fue una de las personas que acompañó a Pedro Sánchez por España para recuperar la secretaría general del partido.

El dirigente navarro solicitó en 2019 solo 830 euros en gastos de kilometraje, pero el Congreso no hizo transferencias hasta el ejercicio siguiente. En 2020, primer año completo como diputado, le transfirió 5.176 euros. Un año más tarde, la cantidad alcanzó los 7.470 euros y, en 2022, Cerdán recibió 7.138 euros. En el curso 2023, en el que se celebraron elecciones en julio, el ex secretario de Organización del PSOE percibió 7.191 euros por kilometraje. 

Desfase en las cuentas

El 2024 fue el más rentable para las arcas del dirigente navarro por este concepto, ya que obtuvo 8.479 euros. Este año ha recibido 5.475 euros, a pesar de que solo había solicitado el abono de 3.369. El desfase se explica por los atrasos pendientes. Las cantidades contrastan con la cantidad que perciben los diputados que no disponen de vehículo. A partir de mayo de 2006, la Cámara baja facilita a cada señoría una tarjeta personalizada que permite abonar el servicio de taxi en Madrid. Sin embargo, la disponibilidad de dicha tarjeta tiene un límite anual de 3.000 euros.

El juez del caso Koldo reclamó al Congreso a principios de septiembre que le informara de los pagos realizados a Cerdán. Puente también pidió los detalles de las donaciones realizadas al PSOE entre 2014 y 2024. El instructor dio ese paso después de que la UCO le avisara de que había discrepancias entre los datos recabados por Hacienda y los reflejados en las cuentas bancarias del ex secretario de Organización de los socialistas.

La Agencia Tributaria detectó ingresos por 543.656 euros, mientras que en cuentas bancarias la UCO solo encontró 35.453 euros. Con las donaciones de Cerdán al PSOE ocurrió lo mismo. Hacienda localizó 32.194, mientras que solo advirtió 5.700 euros transferidos desde las cuentas bancarias del dirigente navarro. Los investigadores ya advirtieron de ese mismo desfase en los movimientos del exministro José Luis Ábalos. Fuentes socialistas explicaron que se debía a que el grupo parlamentario hace de intermediario entre la Cámara baja y sus diputados para detraer las aportaciones voluntarias que realizan al partido.

Publicidad