The Objective
Tribunales

Denuncian a la Diputación de Badajoz por enchufar a un imputado del caso David Sánchez

Se trata de Manuel Candalija Valle, que llegó tarde a una prueba y por tanto debería haber quedado descartado

Denuncian a la Diputación de Badajoz por enchufar a un imputado del caso David Sánchez

David Sánchez, en un momento de la declaración que hizo ante la juez en la fase de instrucción. | Europa Press

La marcha de Miguel Ángel Gallardo de la presidencia de la Diputación de Badajoz a la Asamblea de la Junta de Extremadura parece haber cambiado poco el modus operandi laboral de esta institución provincial. La última de estas eventualidades es conocida por THE OBJECTIVE justo cuando la Audiencia Provincial de Badajoz decide este lunes si hay juicio o no en el caso David Sánchez, y apunta a un patrón que de nuevo se repite, y que funciona como una agencia de empleo: colocar a una persona relacionada con el PSOE extremeño, primero como personal laboral, luego de funcionario, y siempre con un tribunal a favor, con cabecillas socialistas y clanes familiares que se ayudan entre sí.

En este caso, la denuncia ante la Diputación de Badajoz viene tras las irregularidades detectadas por uno de los candidatos que se presentó el 25 de julio al puesto de director del Área de Cultura, Juventud y Deportes. El denunciante, Alberto Arias Gómez, mantiene a este diario que Manuel Candalija Valle -protagonista de los correos de la UCO en la trama judicial de David Sánchez Pérez-Castejón- no se presentó a la prueba a la hora estipulada, y por tanto el tribunal está obligado a actuar con rectitud y descartar su entrevista. Llegó tarde, tal y como las cámaras de seguridad -insiste el denunciante- han recogido.

Candalija Valle es la persona sobre la que David Sánchez declaró en su día ante la jueza Beatriz Biedma que trabajaba con él, aunque no sabía decir qué responsabilidad o qué cometido tenía. Los correos de la UCO muestran que participó en el cambio de denominación de la relación de puestos de trabajo de la Diputación, en 2023, transformando sin control del pleno ni de los sindicatos el puesto de coordinador de conservatorios a director de la Oficina de Artes Escénicas. Además, Manuel Candalija Valle fue miembro del tribunal en la entrevista de David Sánchez. También fue quien dio el visto bueno a Luis Carrero, ayudante del hermano del presidente del Gobierno en su última etapa en la institución pacense, quien a su vez venía de Moncloa, donde había estado trabajando como asesor de Pedro Sánchez, y era el autor de los correos encabezados por hermanito.

«Cuando termine, me llamáis»

A mediados de agosto, THE OBJECTIVE recibe la confirmación de una serie de alegaciones hechas por Alberto Arias Gómez, una de las tres personas admitidas en la lista para el puesto de dirección del Área de Cultura, Deportes y Juventud en la Diputación de Badajoz. Un movimiento que corroboran fuentes próximas a la diputación.

La denuncia está razonada, porque Manuel Candalija Valle -que el 25 de julio ya ejercía como director de esa área, aunque en comisión provisional- no se presentó a la hora estipulada por el tribunal, de modo que el proceso no ha sido ni justo ni transparente. Ante esta impuntualidad, el 28 de julio el denunciante requiere a la Diputación de Badajoz las imágenes registradas por las cámaras de seguridad, porque él mismo pudo observar que mientras esperaba a que el tribunal le llamara -era la primera persona de la lista convocada-, vio como Manuel Candalija Valle salía de otra prueba, a la que acudía como miembro de otro tribunal. Inmediatamente oyó como le decía a un compañero de la diputación, que estaba dentro de la sala donde él más tarde se iba a examinar: «Cuando termine, me llamáis».

Se refería -explica nuestra fuente-, «a que le llamaran cuando acabara mi entrevista. Es decir, que un compañero suyo que era miembro del tribunal al que poco más tarde tendría que presentarse era el que tenía que llamarle por teléfono cuando yo finalizara mi entrevista, por lo que Candalija ni siquiera tenía que esperar fuera. Se fue a su despacho. De hecho, yo mismo pude ver que cuando terminé, él no estaba en la sala de espera. Y es más, el sindicato USO, presente en la entrevista, también me confirmó que tuvieron que esperarle un tiempo hasta que se personó ante el tribunal».

Un tercer candidato sorpresa

Las anomalías no quedan ahí. Pasados unos días de la denuncia -según explican fuentes de la Diputación de Badajoz a este medio- aparece un nuevo candidato, el tercero. Juan Ramón Muñoz Cruz, que el día de la entrevista no se presentó ante el tribunal. Pasado un corto tiempo, alega que no lo hizo porque la convocatoria se había hecho en 48 horas y no en los dos días hábiles que exige la ley. En cualquier caso, su «extraña alegación», matizan fuentes políticas, también está en el limbo, porque el proceso selectivo está paralizado.

En estos momentos, A.A.G. no ha recibido respuesta de la Diputación ni tampoco ha recibido las imágenes que, apuntan otras fuentes a este diario, muestran claramente que Manuel Candalija Valle llegó tarde a la convocatoria, y eso es razón más que suficiente para que su candidatura hubiera quedado legalmente desestimada.

Además, el puesto de director del Área de Cultura viene envuelto en otra serie de incertidumbres. Por ejemplo, que en primera instancia, Juana Cintas Calderón Zazo era uno de los miembros de ese tribunal que iba a evaluar a los tres candidatos, y que finalmente cayó en una segunda convocatoria. Cintas es una de las personas imputadas por el caso de David Sánchez, y recientemente se ha presentado a otra plaza en la diputación, plaza que ha quedado congelada, pues la denuncia de Alberto Arias ha bloqueado hasta cinco procesos selectivos.

Frenar la denuncia

Lo que no ha paralizado la Diputación de Badajoz es que Manuel Candalija Valle no siga actuando como director del área de Cultura en comisión provisional. Según fuentes jurídicas consultadas, el tiempo legal de esa comisión ha concluido hace varias semanas. Sin embargo, Candalija sigue en ese puesto como si no hubiera sucedido nada y como si nadie hubiera presentado una denuncia.

Una acusación que ha tratado de ser frenada por parte de la Diputación de Badajoz. Alberto Arias escribe tres correos: uno a la actual presidenta, Raquel del Puerto; otro, al diputado del área de Cultura, y el último, al diputado responsable de Recursos Humanos y Régimen Interior, Ramón Díaz Farias. En esos correos, Arias Gómez describe explícitamente las «irregularidades» de la plaza en cuestión.

Su denuncia no es la única que ha llegado a nuestra redacción. Recientemente, THE OBJECTIVE ha recibido otro requerimiento, esta vez por unas recientes pruebas realizadas y que afectan al consorcio de gestión de Servicios Medioambientales, Promedio. La denuncia planteada habla de otro puesto dado a dedo, con un tribunal conveniente, que refuerza de nuevo las relaciones de los clanes dentro de la Diputación de Badajoz.

Publicidad