Gerona cuelga un retrato de Felipe VI formado por fotos del 1-O para cumplir una sentencia
Vox llevó el caso a la jurisdicción contencioso-admistrativa y a finales del pasado mes de abril el juzgado les dio la razón

Foto de archivo de protesta independentista contra la presencia de la monarquía española en Cataluña. | Marc Asensio Clupes (Zuma Press)
El Ayuntamiento de Gerona ha decidido acatar la sentencia judicial que le obliga a colocar el retrato del rey Felipe VI en un lugar preferente de la sala de plenos, pero ha colgado un imagen formada por centenares de minúsculas fotografías del 1 de octubre de 2017 en la ciudad, cedidas por sus autores.
A principios de mandato, el concejal de Vox Francisco Javier Domínguez pidió al equipo de gobierno (Guanyem, Junts y ERC) que el retrato del rey volviera a la sala de plenos después de que hacía más de una década, el entonces alcalde Carles Puigdemont retirase la imagen de Juan Carlos I en 2014, cuando abdicó, y no lo sustituyó por el de Felipe VI.
Ante la negativa del equipo de gobierno, Vox llevó el caso a la jurisdicción contencioso-admistrativa y a finales del pasado mes de abril el juzgado les dio la razón y dictó una sentencia que obligaba al Ayuntamiento de Gerona a colocar «la efigie o el retrato» de Felipe VI en un lugar «preferente» del salón de plenos.
La sentencia, del 29 de abril de 2025, también hacía alusión a la bandera de España, aunque sin detallar la «necesidad» de que estuviera en la sala de plenos.
El alcalde de Girona, Lluc Salellas (Guanyem), ha explicado: «Entendemos que lo que dice la ley es que debe haber un retrato del rey español Felipe VI, nosotros lo hemos construido a partir de fotografías del 1-O en la ciudad de Girona. Es un mosaico que está hecho a partir de fotos, de todo aquello que pasó en octubre de 2017 en nuestra ciudad», en referencia al referéndum de independencia de Cataluña convocado ese día por el ejecutivo autonómico.
La voluntad municipal es «reivindicar precisamente ese referéndum, reivindicar la voluntad republicana de nuestra ciudad, la voluntad de independencia y de no apoyo y rechazo a la Monarquía española», ha agregado.
«Por imperativo legal»
El retrato va acompañado de un pequeño texto, titulado: «Por imperativo legal», que explica que su presencia es por ejecución de una sentencia y recuerda, entre otras cosas, que en su discurso del 3 de octubre de 2017 Felipe VI «en ningún momento condenó la violencia ejercida por el Estado durante el referéndum de autodeterminación del 1-O».
El alcalde de Girona ha explicado que han optado por esta decisión, ante el coste económico y dificultad de ganar el caso con un nuevo recurso. «Sabemos -ha señalado Salellas- que es un día que hizo daño a la Monarquía española y que, por lo tanto, que su imagen, aquí, vaya ligada claramente a los anhelos de libertad de los gerundenses es indisociable y esperamos que un momento u otro el pueblo gane a la Monarquía».
En cuanto a la bandera española, «la sentencia decía que debía ponerse en un espacio noble y le hemos dado cumplimiento. Está en un espacio noble que no está a la vista de todo el mundo, porque tampoco especificaba la sentencia que la tenga que poder ver todo el mundo», ha detallo el independentista.