La Fiscalía alerta de absoluciones por fallos en pulseras telemáticas de maltratadores
El Ministerio de Igualdad defiende que ya “se solucionó”

La ministra de Igualdad, Ana Redondo | Jesús Hellín (Europa Press)
La Fiscalía General del Estado (FGE) ha alertado de absoluciones por fallos en las pulseras telemáticas de maltratadores, mientras el Ministerio de Igualdad ha defendido que «se solucionó». En este sentido, la Fiscalía advierte en su Memoria correspondiente al 2024 de «múltiples fallos» detectados con estos dispositivos telemáticos, así como con el prestador del servicio, según ha avanzado OkDiario.
El Ministerio de Igualdad tiene contratada la prestación del servicio del Sistema de seguimiento con una empresa privada, encargada de realizar la instalación, monitorización y desinstalación de los dispositivos. Estas tareas son desarrolladas por el Centro Cometa, que es el que se relaciona con los órganos judiciales, el Ministerio Fiscal y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, según recoge Europa Press.
Por su parte, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha admitido que se detectaron «algunas incidencias técnicas» cuando se produjo un cambio de contrato. «Había dos empresas y en ese cambio entre una empresa y otra se detectaron varios problemas puntuales que fueron resueltos inmediatamente», ha explicado este miércoles en declaraciones a medios en el Congreso de los Diputados.
Asimismo, la Fiscalía avisa que por parte de Cometa se remiten incidencias cuando han sido los propios usuarios los que han dado aviso de fallos en los aparatos y que los equipos son sustituidos «con cierto retraso». En esta misma línea, asegura en el documento que, fiscalías como Madrid, Gerona, Granada o Tenerife alertaron de «problemas de descarga de la información del anterior proveedor de servicios y de la información relativa al uso de los dispositivos por parte de investigados y penados o la ubicación de estos». Además, indica que se le comunicó a la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género «para que se procediera a su solución, ante la potencial desprotección de las víctimas».
Igualmente, Fiscalía apunta en su Memoria que el centro de control Cometa ha informado «reiteradamente» a los juzgados que no pueden facilitarles la información que sea anterior al día 20 de marzo de 2024, fecha en que finalizó la migración a los nuevos dispositivos. «Esta anomalía produce sus consecuencias tanto en la fase de instrucción ante el JVM (Juzgado de Violencia sobre la Mujer) como en la fase de enjuiciamiento, provocando una gran cantidad de sobreseimientos provisionales o fallos absolutorios», subraya.
También asegura que, en el Juzgado de lo Penal, «se impide que el legal representante del centro de control puede responder a las preguntas relativas a cualquier incidencia anterior a la fecha indicada, al no tener tampoco, acceso a la información; lo que, en muchos casos, aboca a una sentencia absolutoria». Mientras, añade que los responsables del centro Cometa comunican a los juzgados que «tan pronto se disponga de la información solicitada será remitida». Si bien, la Fiscalía defiende que «se tiene constancia que no ha sido resuelto» y que ante la petición de una previsión de tiempo su respuesta es: «Este Centro de control desconoce cuándo pueda quedar solventada la situación mencionada».
Por último, varias fiscalías alertan de «lo gravoso» que es para las víctimas la comunicación de incidencias reiteradas, «con la consiguiente inseguridad y trastorno en su vida diaria, llegando a comparecer en sede judicial para solicitar la retirada de los dispositivo».
Redondo: «El sistema funciona»
Respecto a estos «fallos», la titular de la cartera de Igualdad ha explicado que, desde su departamento, se reunieron con las trabajadoras y con las empresas implicadas y resolvieron las «cuestiones». Así, ha indicado que hay que decirle a las mujeres que «el sistema funciona, funciona mejor, están a salvo y que denuncien porque efectivamente el sistema las protege».
«Y simplemente eso, es un tema pasado de noviembre, diciembre de 2024. Se resolvió y ahora afortunadamente el sistema funciona y funciona mucho mejor que antes», ha concluido.
Por otro lado, la eurodiputada y vicesecretaria de Coordinación Sectorial del PP, Alma Ezcurra, en respuesta a lo ocurrido, ha hecho referencia en un mensaje en X a la ley del ‘solo sí es sí’, por la que se «liberaron violadores por incompetencia legislativa»: Primero liberaron violadores por incompetencia legislativa. Después se equivocaron en los sistemas de vigilancia de agresores sexuales por insolvencia política. Ahora la UE nos amonesta entregar nuestras escuchas judiciales al régimen comunista chino», ha denunciado.