Cerdán acusa al juez de hacer una «lectura superficial» del informe de los audios de Koldo
El exsecretario de Organización del PSOE insiste en su hipótesis de que las grabaciones fueron manipuladas

El exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán | Jesús Hellín (Europa Press)
La defensa del exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán ha reprochado al magistrado del Tribunal Supremo que le investiga, Leopoldo Puente, que hiciese una «lectura superficial» del informe pericial sobre los audios incautados al exasesor ministerial Koldo García, al tiempo que ha insistido en su hipótesis de que las grabaciones fueron manipuladas.
Así consta en un recurso de reforma, al que ha tenido acceso Europa Press, que ha presentado su abogado este mismo viernes en el marco de la causa en la que se le investiga por su presunta participación en una trama de cobro de comisiones a cambio de contratos públicos.
El letrado Benet Salellas, a cargo de la representación de Cerdán, aprovecha el recurso para afear al magistrado que incluyera en la resolución en la que denegó su salida de prisión unas conclusiones de los peritos que considera que son «diametralmente opuestas» al contenido del informe. En este sentido, incide en que los expertos lejos de descartar manipulaciones en las grabaciones que incriminan a Cerdán señalan que hay «archivos editados, es decir, modificados», así como «ausencia de fechas de creación y reconocimiento de que su revisión ha excluido el 75% del material». «Es una lectura superficial», aduce.
Así, la defensa asegura que los informes periciales abundan en su tesis de presuntas irregularidades en las grabaciones «y hace más necesario que nunca la acreditación de la cadena de custodia desde la obtención del documento hasta la incorporación a este procedimiento». «Cada vez son más plausibles las hipótesis alternativas sobre las mismas, seguimos sin saber, ahora con más motivo, la atribución de autoría y la integridad original», añade, al tiempo que insiste en la supuesta «animosidad» de Koldo García hacia él. «Esa animosidad incluso no permite descartar acción voluntaria de alterar o crear en perjuicio de los demás», apunta.
Critica la ironía del instructor
En el marco del recurso, la defensa también recuerda que había pedido al magistrado que reclamara a la UCO que identificase «a los aforados que investigan» y que avisase al Congreso de los Diputados de que «un número indeterminado de aforados están siendo investigados sin haber sido solicitado el pertinente suplicatorio». El instructor respondió que no investigaba a más aforados, aclarando que las únicas pesquisas que les afectan son las dirigidas contra el exministro José Luis Ábalos y el informe encargado en febrero sobre las comunicaciones de De Aldama para verificar su confesión.
Cerdán insiste en que Puente ordenó a la UCO analizar las comunicaciones de De Aldama con el ministro Ángel Víctor Torres, con el propio Cerdán o «con cualquier otra persona aforada» ante el Supremo. «Ahora se dice que tan solo se solicita un listado de tráfico de llamadas (…) y limitado a De Aldama (…) buscando quizás minimizar su alcance», manifiesta.
En este punto, el letrado a su vez recrimina al magistrado que le contestase «irónicamente quizás» diciendo que su defensa se erigía «en paladín de los derechos fundamentales de terceros o, más genéricamente, del adecuado funcionamiento de la estructura constitucional». «Y desde luego es así como en todos los casos a través de la defensa de los derechos de nuestros mandantes defendemos las garantías del resto de los ciudadanos frente a eventuales abusos o violaciones y en este caso de modo duplicado», señala.
Insiste en pedir diligencias
Con todo, la defensa retoma el recurso para pedir al magistrado que acuerde «la práctica de todas las diligencias solicitadas inicialmente por esta parte» y que denegó el pasado 8 de septiembre. Cerdán quería, entre otras cosas, que el magistrado incorporara a la causa documentación de la investigación que se sigue en la Audiencia Nacional sobre otra rama del ‘caso Koldo’ y sobre el ‘caso hidrocarburos’.
El instructor denegó tal petición al considerar que no era pertinente porque se trataba de procedimientos con objeto distinto de investigación y que ello solo generaría dilaciones y desorden en la causa. La defensa incide en que el magistrado eludió responder a «los elementos centrales» de su escrito de petición, que no entró «en el fondo de la justificación sobre los argumentos que hacen relevantes esos documentos para la defensa» y que tampoco valoró «la posible eficacia o relevancia exculpatoria de las actuaciones de otros procedimientos» para Cerdán.
Asimismo, el ex ‘número tres’ del PSOE reprocha al instructor que tildase las alegaciones de su defensa como «simples especulaciones, enteramente imprecisas o indefinidas, sin el más sustento indiciario».
«Tan simple es la especulación de esta defensa que no es necesario más que acudir al reciente informe del Ministerio Fiscal, presentado el pasado 15 de septiembre de 2025, para advertir la indefensión causada al recurrente», apunta, en referencia al hecho de que el fiscal Anticorrupción, Alejandro Luzón, mencionara la declaración que el presunto conseguidor de la trama, Víctor De Aldama, realizó ante la Audiencia Nacional en noviembre en el marco del ‘caso hidrocarburos’. La defensa insiste en que no ha tenido acceso a dicha testifical.