El Supremo apunta al «círculo próximo» de Cerdán por sus relaciones con Servinabar
La empresa navarra pagó 22.200 euros a su hermana y transfirió 670.000 a una cooperativa de la que era socio Koldo

El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán. | Ilustración de Alejandra Svriz
Santos Cerdán seguirá en prisión. El juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente considera que persiste el riesgo de ocultación o destrucción de pruebas. Una de las razones que aduce es que no ha concluido la investigación patrimonial. El magistrado subraya el desfase entre sus declaraciones tributarias y la procedencia real de sus ingresos. Además, considera «preciso profundizar en los eventuales vínculos económicos» que pudieran existir entre su «círculo personal próximo» y Servinabar. La empresa que logró varias adjudicaciones bajo sospecha y con cuya propiedad se le relacionó tuvo en nómina a su hermana, a su cuñado y a la pareja de Ramón Alzórriz, su sucesor en la secretaría de Organización del PSOE en Navarra.
Los investigadores estiman que la compañía ha obtenido ocho adjudicaciones en Navarra, entre ellas dos promociones de vivienda de protección oficial, la construcción de un colegio o la reforma de un archivo. Sin embargo, todas las miradas se centran en las obras de los túneles de Belate, que consiguió en una UTE que conformó junto a Acciona. La multinacional ha pagado seis millones de euros a Servinabar en la última década, según la información en poder de la Hacienda foral.
Servinabar, por su parte, habría transferido 670.000 euros a la cooperativa que su propietario, Joseba Antxon Alonso Egurrola, constituyó con Koldo García. El empresario navarro también suscribió un contrato privado con Cerdán en junio de 2016 para la venta del 45% de la constructora. La defensa del ex secretario de Organización del PSOE sostiene que el documento no le compromete porque solo se trata de un contrato privado que no pasó por notaría, por lo que carece de efecto en el ámbito societario.
Cerdán en prisión
Entre las razones que alega Puente para mantener a Cerdán en prisión, como pedían la Fiscalía y las acusaciones populares, se encuentra su situación patrimonial. El magistrado señala que existen «determinadas faltas de sintonía entre sus declaraciones tributarias y la procedencia real de determinados ingresos bancarios». Un desfase que hizo necesario requerir informaciones complementarias «que han sido muy recientemente aportadas a la causa».
La Agencia Tributaria detectó ingresos por 543.656 euros, mientras que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil solo encontró 35.453 euros en las cuentas bancarias de Cerdán en el periodo comprendido entre 2014 y 2024. Algo parecido sucedió con las donaciones que realizó al PSOE. Hacienda localizó 32.194, mientras que los investigadores solo advirtieron 5.700 euros transferidos desde las cuentas bancarias del dirigente navarro.
Puente considera «preciso» profundizar en los eventuales vínculos económicos que pudieran existir entre Servinabar y el ex secretario de Organización del PSOE o «su círculo personal próximo». Un hecho que «comporta la realización de complejos análisis documentales que, en cierta medida, podrían ocultarse o alterarse todavía», por lo que ha declinado a petición de Cerdán para salir de prisión, donde permanece desde el pasado 30 de junio.
«Como existe ese mismo riesgo, más acusadamente, con respecto a las posibles relaciones económicas y/o personales que el señor Cerdán o la mercantil Servinabar pudieran mantener o haber mantenido con personas concretas que vinieran actuando en nombre de Acciona». El auto añade que «en el esclarecimiento de estos hechos se trabaja arduamente y avanza la investigación en las indicadas direcciones. Pero aún no ha concluido, siquiera en sus aspectos esenciales».
En nómina de Servinabar
Entre las personas vinculadas a Cerdán en la nómina de Servinabar habrían estado su hermana, su cuñado y la pareja de su heredero como secretario de Organización del PSOE en Navarra. Alzórriz dimitió a mediados de junio como portavoz parlamentario y vicesecretario general en la región tras perder la confianza de María Chivite tras reconocer que su novia estuvo contratada por la empresa bajo sospecha. Sin embargo, mantuvo el acta diputado y este mismo mes ha sido nombrado portavoz de su grupo en la comisión de Interior, Función Pública y Justicia en el Parlamento regional.
Belén Cerdán, hermana de ex secretario de Organización del PSOE, cobró 22.200 euros de Servinabar, empresa para la que trabajó como administrativa entre enero y julio de 2020. Esto es, a razón de unos 2.000 euros netos al mes. A continuación, pasó a trabajar en la asesoría responsable de las cuentas de la compañía por el mismo dinero y con las mismas funciones, explican a THE OBJECTIVE fuentes de su entorno. Entonces, recuperó la condición de empleada por cuenta ajena.
Otras de las personas del círculo cercano de Cerdán que han estado en nómina de Servinabar es Vicente Fernández Guerrero, expresidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Para ello solicitó permiso a la Oficina de Conflictos de Intereses, que validó que su contratación no afectaba el régimen de incompatibilidades el 19 de mayo de 2021.
Servinabar y Noran se crearon en 2015 y en ambas aparece como propietario Alonso. La UCO ha constatado que Koldo García, hombre de confianza de Cerdán, figuraba inicialmente como socio de la cooperativa, que recibió 670.000 euros de la constructora según los investigadores. En el registro del domicilio del empresario los agentes hallaron un contrato de venta del 45% de las participaciones de Servinabar a favor del ex secretario de Organización del PSOE, que negó en el Supremo que dispusiera de acciones, ya que la jugada atendía a un plan de futuro por si abandonaba la política.