La Fiscalía pide al Supremo absolver a García Ortiz del delito de revelación de secretos
La teniente fiscal reclama que testifiquen González Amador, el jefe de Gabinete de Ayuso y una decena de periodistas

Álvaro García Ortiz. | Fernando Sánchez (Europa Press)
La Fiscalía reclama al Tribunal Supremo la absolución de Álvaro García Ortiz en el juicio al que se enfrentará en los próximos meses por un delito de revelación de secretos. La teniente fiscal del Supremo, Ángeles Sánchez Conde, sostiene que los hechos no son constitutivos de delito y, por tanto, no cabe responsabilidad alguna. La número dos del Ministerio Público ha presentado este lunes su escrito de conclusiones y las pruebas que solicita ante la vista oral. Pide que declaren 19 testigos, entre ellas la persona que le denunció, Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. También solicita la testifical de su jefe de Gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, y de una decena de periodistas.
El escrito al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE afirma que, al no ser los hechos constitutivos de delito, procede la libre absolución con todos los pronunciamientos a ella inherentes». El juez Ángel Hurtado envió a juicio el pasado 9 de septiembre a García Ortiz al estimar que la noche del 13 de marzo del año pasado filtró a la Cadena SER un correo electrónico fechado ese 2 de febrero donde la defensa de González Amador se ofrecía a reconocer los delitos fiscales por los que finalmente ha sido procesado a cambio de llegar a un acuerdo con Fiscalía.
«Ninguna intervención puede atribuirse al fiscal general del Estado en la divulgación de los correos electrónicos intercambiados entre el fiscal Julián Salto Torres y el letrado Carlos Neira», asegura en su escrito Sánchez Conde. La teniente fiscal defiende que, en cualquier caso, el contenido del email no era secreto cuanto, supuestamente, lo recibió García Ortiz, a las 21.59 del 13 de marzo de 2024. Varios de los periodistas que han declarado en la causa, y que ahora propone como testigos, aseguraron que conocieron los detalles del pacto antes de que el jefe del Ministerio Público tuviera la información.
(Noticia en ampliación)