The Objective
Tribunales

La Audiencia de Badajoz envía a juicio a David Sánchez y al líder del PSOE en Extremadura

El órgano provincial rechaza el recurso del hermano del presidente del Gobierno y de los otros diez imputados

La Audiencia de Badajoz envía a juicio a David Sánchez y al líder del PSOE en Extremadura

David Sánchez accede a los juzgados de Badajoz el pasado abril para declarar. | Andrés Rodríguez (Europa Press)

David Sánchez irá a juicio por prevaricación y tráfico de influencias. La Audiencia de Badajoz ha anunciado este martes que rechaza su recurso y el de los otros 10 acusados, por lo que se sentará en el banquillo. Le acompañará el líder del PSOE en Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, y el antiguo asesor de Moncloa Luis Carrero. La acusación pide para ellos tres años de cárcel por la adjudicación irregular de un puesto en la Diputación de Badajoz. El órgano provincial respalda así a la titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz, Beatriz Biedma, que el pasado 28 de abril firmó un auto que transformaba la instrucción en procedimiento abreviado. La Fiscalía pedía archivar la causa por sustentarse en «conjeturas».

La decisión es firme y no admite recurso, por lo que solo falta señalar la fecha de la vista, que se celebrará previsiblemente antes de que finalice el año. Como avanzó este diario, el órgano provincial se inclinaba por enviar a juicio a David Sánchez y a Gallardo, que presidió la Diputación de Badajoz hasta el pasado 30 de mayo. El líder del PSOE de Extremadura se mostró entonces tranquilo con la decisión, pero acusó a este diario de intentar presionar a los magistrados.

En las resoluciones a las que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, los cuatro magistrados que conforman la Sección Primera de la Audiencia de Badajoz consideran que «existen indicios suficientes expuestos por el auto recurrido sobre el presunto carácter delictivo de las conductas imputadas y, por tanto, la consecuencia es la de proseguir el procedimiento». Los jueces desestiman los recursos de apelación de la Fiscalía, de David Sánchez y de los otros diez investigados.

El puesto de David Sánchez

«No se justifica el archivo del procedimiento en el juzgado de Instrucción por la existencia de una duda razonable, que sí puede, sin embargo, determinar que se dicte una sentencia absolutoria», señala la Audiencia Provincial en sus resoluciones. El auto que desestima el recurso de David Sánchez destaca que el músico no puede explicar que careciera de un despacho físico propio desde octubre de 2021 a mayo del año pasado.

El juicio se celebrará en la Audiencia de Badajoz después del intento fallido de aforamiento exprés de Gallardo. El líder del PSOE en Extremadura trató de conseguir por la vía de urgencia un acta en la Asamblea regional. Su treta, tras la renuncia de cinco compañeros de partido, fue criticada por los magistrados al entender que buscaba «precipitadamente el aforamiento para eludir la competencia del Juzgado de Instrucción y de la Audiencia Provincial». El Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) tildó a finales de junio la maniobra como un fraude de ley.

La decisión de la Audiencia de Badajoz respalda la instrucción de Biedma, que concluyó en abril que existen indicios suficientes para sentar en el banquillo al músico y a otros diez acusados por las plazas que obtuvieron David Sánchez y el antiguo asesor de Moncloa Luis Carrero. La magistrada recalca que el ente supramunicipal, gobernado por el PSOE, facilitó «que accediesen a los puestos de trabajo personas cuya elección no era el resultado de un proceso selectivo justo y transparente, llevado a cabo sin cumplir los requisitos constitucionales».

«De esta forma se omitió la necesidad de dar satisfacción a una demanda de la sociedad que, lógicamente, quiere que quien va a estar a su servicio sea el mejor en las funciones que se le reclaman, con independencia de su parentesco o amistad con otra persona», insiste el escrito con el que la juez concluía la investigación contra el hermano del presidente del Gobierno. Las pesquisas se iniciaron en junio del año pasado tras una denuncia de Manos Limpias. Tanto David Sánchez como Carrero han negado cualquier ilegalidad ante la juez.

Fraude de ley

La magistrada considera que el exasesor de Moncloa estaba «íntimamente relacionado» con David Sánchez «con anterioridad a que fuera contratado»En un email llegó a llamarle «querido hermanito». Biedma subraya la importancia que ha tenido en la investigación el análisis de los correos. Especialmente, el de los directores de los dos conservatorios que iba a coordinar el hermano de Pedro Sánchez. Uno de ellos remitió a su compañera un mensaje con el asunto «hermanísimo» el 19 de mayo de 2017, el mismo día en que la Diputación de Badajoz publicó las bases de la plaza. La juez lo considera una «alusión clara y directa» al hermano del presidente del Gobierno.

Tras el auto de procesamiento dictado por Biedma, la Fiscalía y los 11 investigados presentaron los pertinentes recursos ante la Audiencia de Badajoz para regatear el juicio. La Sección Primera del órgano provincial comenzó a deliberar la semana pasada, pero anunció que comunicaría la decisión este martes porque la redacción exigía varios días.

La defensa de David Sánchez, ejercida por el abogado Emilio Cortés, sostiene que la instrucción ha tenido un «carácter político e instrumental» y que no existen indicios criminales contra su cliente. En la misma línea se ha interesado el Ministerio Público, que pidió archivar el procedimiento porque el proceso está «condenado al fracaso».

David Sánchez fue contratado en junio de 2017 como coordinador de los conservatorios de la Diputación de Badajoz, pero cinco años más tarde se convirtió en jefe de la Oficina de Artes Escénicas. El músico rechazó a principios de febrero continuar en el ente provincial, cuando se encontraba cercado por la acción de la Justicia. Los testigos han relatado a la juez que existían indicios de que la plaza iba a ser para el hermano del presidente del Gobierno antes de que se adjudicara. Incluso buscó vivienda en la capital pacense antes de que le otorgaran el puesto, aunque alegó ante Biedma que lo hizo por ser previsor.

Publicidad