Esta es la lista de los madrileños que podrían formar parte del tribunal que juzgue a Gómez
Los integrantes serán elegidos por sorteo, según el censo electoral de cada provincia, y podrán alegar incompatibilidad

Begoña Gómez. | Eduardo Parra (Europa Press)
El juez Juan Carlos Peinado ha propuesto que la esposa del presidente, Begoña Gómez, así como su asesora en Moncloa, Cristina Álvarez, y el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín Aguirre, sean juzgados por un jurado popular en caso de que avance el caso contra ellos por presunta malversación de caudales públicos en la contratación de Álvarez.
Así, en un auto al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, el magistrado los ha convocado en sede judicial este sábado, 27 de septiembre, a las 18 horas para comunicarles los términos de la imputación. Peinado ha tomado esta decisión en el marco de la pieza separada que investiga si hubo un desvío de dinero público en la designación de Álvarez como asesora de Moncloa, así como si esta realizó funciones privadas para Gómez.
De esta forma, el instructor ha explicado que en un principio «se consideró que no procedía la admisión a trámite de la querella» de Vox dirigida contra Gómez y Álvarez; sin embargo, «la delimitación del objeto del proceso es de cristalización progresiva». Es por ello que insiste en que «ni el atestado, ni la denuncia, ni la querella, como medios de iniciación del proceso penal, ofrecen una imagen fija del desenlace jurisdiccional de la fase de investigación».
Elección del jurado popular
El jurado popular lo conforman nueve jurados titulares y dos suplentes, todos ellos elegidos mediante sorteo. Sin embargo, el organismo lo preside un magistrado profesional, que es quien dirige el proceso y dicta sentencia según el veredicto que tomen los miembros del jurado.
Los requisitos para entrar en la elección son tener la nacionalidad española y ser mayor de edad, así como estar en pleno ejercicio de los derechos políticos, saber leer y escribir, estar empadronado en la provincia donde tenga lugar el juicio y no estar impedido de manera física, psíquica o sensorial para realizar las funciones de jurado.
En cuanto al sorteo, se hace teniendo en cuenta los datos del censo electoral de cada provincia. Es de ahí de donde se extrae una lista de candidatos, a quienes se les comunica que han sido elegidos, y esa selección estará vigente durante dos años. Cuando haya un juicio concreto, se llama a algunos de los que están en la lista, además de al magistrado.
Los elegidos tendrán que realizar preguntar y podrán ser rechazados, hasta que solo queden nueve titulares y dos suplentes, así como el magistrado. Sin embargo, el funcionamiento es similar al de las mesas electorales: en caso de no poder acudir a algún juicio es posible alegar causas de incompatibilidad.
Una vez en el juicio, los miembros del jurado popular tendrán la labor de escuchar las pruebas y las declaraciones para, una vez finalizada esta parte, deliberar en privado su decisión. El veredicto podrá ser favorable o desfavorable y el juez tendrá que redactar la sentencia basándose en ello.
Listado de los madrileños que podrían formar parte del jurado que juzgue a Begoña Gómez
Madrileños que podrían juzgar a Begoña Gómez by The Objective