The Objective
Tribunales

Begoña Gómez planta al juez Peinado y alega que la ley le exime de acudir a la citación

La asesora de la mujer de Pedro Sánchez en La Moncloa y el delegado del Gobierno en Madrid tampoco han acudido

Begoña Gómez planta al juez Peinado y alega que la ley le exime de acudir a la citación

La mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez. | Eduardo Parra (Europa Press)

Begoña Gómez no se ha presentado este sábado a la comparecencia convocada por el juez Juan Carlos Peinado. La mujer del presidente del Gobierno estaba citada ante el magistrado junto al delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, y la asesora de Gómez, Cristina Álvarez, para comunicarles que serían enjuiciados por un jurado popular por un posible delito de malversación de caudales públicos. En su lugar comparecerá su abogado, el exministro Antonio Camacho.

El titular del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid citó para este sábado a las 18.00 horas a todas las partes para cumplir con este trámite legal. La incógnita de si acudiría personalmente, porque no estaba claro que tuviera que hacerlo, se ha mantenido hasta el último momento y finalmente ha optado por estar representada por su letrado.

Según informan fuentes gubernamentales a EFE, Begoña Gómez no habría acudido a la citación al considerar su defensa que su presencia no es indispensable para este trámite. El juez Peinado les había llamado para la comparecencia prevista en el artículo 25 de la ley del jurado, que consiste, en esencia, en concretar la imputación de los investigados y en que las partes soliciten o bien el archivo de la pieza o bien la continuación de la causa.

La defensa se ampara en una circular de Fiscalía

Un trámite de la ley en el que, según explican las fuentes, las defensas consideran que no es imprescindible la presencia de los investigados porque se trata de un derecho a ser informado directamente y no asistir no influye en el procedimiento.

Las defensas se basan en una circular de la Fiscalía del 29 de diciembre de 1995, mismo año de la ley del jurado, que avala que solo acudan los abogados a este tipo de vistas: «En cuanto al imputado, porque, como ya se ha visto, el traslado de la imputación ha debido hacerse en un momento anterior. En la comparecencia sólo se van a concretar los términos de tal imputación y siempre ante la presencia de su letrado. La presencia del imputado no es indispensable. En la comparecencia, como se verá enseguida, no se practican diligencias de instrucción y, por tanto, tampoco la declaración del imputado».

El magistrado fijó la citación después de determinar que, en caso de llegar a juicio, esta pieza separada en la que se investiga un presunto delito de malversación sea enjuiciada por un tribunal del jurado. La investigación se centra en el nombramiento de Cristina Álvarez como asesora de Gómez y en si pudo haber un uso indebido de fondos públicos en el supuesto de que realizara funciones privadas vinculadas a la actividad profesional de la esposa del presidente.

Esta pieza se tramita de forma independiente al procedimiento principal, en el que el juez Peinado investiga a Gómez por presuntos delitos de corrupción en los negocios, intrusismo, tráfico de influencias y apropiación indebida.

Las acusaciones sopesan pedir la testifical de Sánchez

Por su parte, las acusaciones populares, unificadas bajo la dirección letrada de Hazte Oír (HO), sopesan pedir nuevamente la declaración como testigo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pero en esta pieza separada, como parte de una batería de diligencias de investigación, según fuentes jurídicas.

Luis Pardo, abogado de Iustitia Europa, que integra las acusaciones populares, ha avanzado en declaraciones a la prensa que pedirán diligencias “sustanciales” y, por tanto, “imprescindibles”, que ya se han practicado en la pieza principal del caso pero que considera que deben retomarse.

Asimismo, ha destacado la importancia de conocer los informes que elabore la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre los correos electrónicos aportados por el exvicerrector de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Juan Carlos Doadrio.

A este respecto, en un reciente auto, al que ha tenido acceso Europa Press, Peinado recuerda que sigue pendiente de recibir los correos electrónicos de Gómez por parte de la Secretaría General de Presidencia del Gobierno y del Instituto de Empresa, así como “las relaciones de correo electrónico del institucional” de la mujer de Sánchez.

El instructor señala que tampoco ha recibido aún el listado de las personas que han autorizado, aprobado y ordenado el pago de las retribuciones de Álvarez y de las personas que han ocupado el cargo de secretario general de Presidencia del Gobierno desde el 11 de julio de 2018 hasta la actualidad.

Publicidad