The Objective
Tribunales

La exdirectora del CNI ratifica a la juez que no espió a los diputados de ERC Jové y Riba

Paz Esteban se ha amparado en el secreto oficial y ratifica la negativa del Gobierno sobre Pegasus

La exdirectora del CNI ratifica a la juez que no espió a los diputados de ERC Jové y Riba

La exdirectora del CNI, Paz Esteban. | Eduardo Parra (Europa Press)

La exdirectora del CNI Paz Esteban ha negado ante la juez que los servicios secretos espiaran a los diputados de ERC Josep Maria Jové y Diana Riba, como ya mantuvo el Gobierno, y ha evitado dar más explicaciones sobre Pegasus escudándose en su deber de no revelar información reservada.

Según han informado a EFE fuentes jurídicas, Esteban ha declarado este lunes como imputada, por videoconferencia y asistida por cuatro abogados del Estado, ante la titular del juzgado de instrucción número 20 de Barcelona, que investiga la querella que presentaron Jové y Riba por los ataques a sus móviles con el software Pegasus, entre los años 2019 y 2020.

Es la segunda vez que la exdirectora del CNI comparece como investigada ante la justicia en relación con el caso del espionaje masivo con Pegasus al independentismo que destapó el laboratorio canadiense Citizen Lab: lo fue ya en enero del año pasado, a raíz de la querella que presentó el expresidente catalán Pere Aragonès por los ataques a su móvil.

En esa ocasión, la investigada alegó, a la primera pregunta del juez, que no podía facilitar detalles sobre el ataque con Pegasus al teléfono de Aragonès porque afectaba a información reservada protegida por la ley, con lo que las partes no pudieron plantear cuestión alguna, incluida su defensa.

El Gobierno negó espionaje a Jové y Riba

En el caso del espionaje a Jové y Riba, que aportan a su querella informes periciales que acreditan la infección a sus móviles con Pegasus, la juez pidió al Consejo de Ministros que desclasificara la información relativa al espionaje a los dos diputados republicanos, a lo que el Gobierno respondió que no constaba que fueran objeto de seguimiento alguno por parte del CNI.

Antes de llamar a declarar como investigada a Paz Esteban, la magistrada pidió además al Consejo de Ministros que habilitara a la exdirectora del CNI a prestar declaración en relación con el uso de Pegasus, para facilitar de esa forma que pudiera informar sobre materias consideradas reservadas. La habilitación del Gobierno para que Esteban pueda saltarse el deber de reserva se limita, eso sí, a las informaciones relativas a información desclasificada, añaden fuentes jurídicas.

En consecuencia, la exdirectora del CNI se ha ceñido hoy a confirmar la información que en su día facilitó el Gobierno y a ratificar que nunca hubo intervención alguna de los servicios secretos en los casos de Jové y Riba, sin dar otras explicaciones sobre la utilización de Pegasus por el deber de reserva que la ampara.

Esteban, que fue destituida como directora del CNI a raíz del escándalo del espionaje masivo al independentismo, permanece investigada en otras cuatro causas abiertas en juzgados de Barcelona a raíz de las querellas presentadas por Aragonès, el exeurodiputado Jordi Solé, Andreu Van den Eynde -abogado de Oriol Junqueras- y un grupo de empresarios que, además de a los servicios secretos, acusan de los ataques con Pegasus a la Guardia Civil.

En la causa que ha motivado la declaración de Esteban de este lunes, la juez indaga el espionaje a Josep Maria Jové, presidente del grupo de ERC en el Parlament y una de las figuras claves del partido republicano, y a la europarlamentaria republicana Diana Riba, esposa del exconseller Raül Romeva.

Misma infraestructura que en el caso de Aragonès

En su querella, Jové detalló que tiene acreditados dos ataques con el software Pegasus a sus dos móviles en 2019 y 2020, mientras mantenía importantes negociaciones políticas, entre ellas las de la investidura del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pero la información desclasificada por el Consejo de Ministros descarta que fuera investigado por el CNI.

Caso distinto fue el de Aragonès. El Consejo de Ministros remitió al juez instructor el auto del magistrado del Supremo encargado del control de CNI que avaló el espionaje del móvil del expresident de julio de 2019 a marzo de 2020, aunque una pericial de Mossos concluyó que tuvo el teléfono infectado durante cerca de un año más.

La Audiencia de Barcelona ordenó citar a declarar a Esteban por el espionaje a Jové y Riba, ante los indicios de que sus teléfonos fueron atacados con «la misma infraestructura informática» que se utilizó para espiar móviles con autorización del Tribunal Supremo, como es el caso de Aragonès.

Publicidad