La Fiscalía incluye la interceptación de la flotilla en su investigación sobre Gaza
García Ortiz ordenó hace semanas investigar los crímenes cometidos por Israel y apuntó a delitos de lesa humanidad

Israel intercepta 13 barcos de la flotilla.
La Fiscalía General del Estado sigue de cerca los acontecimientos en Gaza. El Ministerio Público recabará información sobre las circunstancias de la interceptación de la veintena de embarcaciones que conforman la denominada Flotilla de la Libertad cuando se dirigían a la Franja para introducir ayuda humanitaria. Israel asegura haber atajado todos los barcos, menos uno que «permanece a distancia». Entre los detenidos por el ejército israelí se encuentran al menos 30 españoles, lo que ha llevado al Ministerio de Exteriores a convocar a la encargada de negocios del país hebreo. El titular de la cartera, José Manuel Albares, ha elevado la cifra a 65.
La decisión adoptada por la Fiscalía se inserta en el marco de las Diligencias de Investigación que el Ministerio Público abrió el pasado 18 de septiembre para «preservar fuentes de prueba y cooperar con los tribunales internacionales en sus procedimientos sobre las posibles violaciones del Derecho Internacional de los Derechos Humanos perpetradas por el Ejército de Israel en Gaza».
Las Diligencias acordadas este jueves buscan determinar el alcance de los hechos y las circunstancias en las que se han producido. El Ministerio Público ha solicitado información sobre el pabellón de los barcos afectados, las coordenadas marítimas en las que se ha producido la interceptación, la nacionalidad de las personas que viajaban a bordo de dichas embarcaciones, la naturaleza de la expedición, su cargamento y la posible asistencia consular prestada a los ciudadanos españoles.
Bloqueo naval en Gaza
La Global Sumud Flotilla ha denunciado en la madrugada de este jueves las «interceptaciones israelíes ilegales» de 21 de sus barcos, mientras otra veintena de ellas continúa navegando a 46 millas náuticas de la Franja de Gaza con el objetivo de romper el bloqueo del enclave. El Ministerio de Exteriores de Israel ha asegurado que ninguno de los barcos ha logrado traspasar el «bloqueo naval» impuesto por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). «La provocación ha terminado», ha zanjado. Entre los detenidos por las Fuerzas de Seguridad israelíes se encuentran al menos 30 españoles. Albares ha elevado la cifra a 65 ciudadanos en una entrevista en TVE.
El titular de Exteriores ha calificado como ciudadanos «pacíficos, solidarios, cuyo objetivo era única y exclusivamente humanitario, que no representaban ni representan ninguna amenaza para Israel ni para nadie». Albares ha destacado que los miembros de la flotilla, entre los que se encuentra Ada Colau, cuentan con «toda la protección diplomática y consular». En esa línea se ha mostrado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a su llegada a la cumbre de líderes europeos en Copenhague (Dinamarca).
El fiscal general, Álvaro García Ortiz, acordó a mediados de septiembre investigar los crímenes cometidos en la Franja de Gaza tras la operación militar que desarrolla Israel desde hace casi dos años. La Fiscalía apunta a genocidio y otros delitos de lesa humanidad. La investigación recae en un equipo integrado por la fiscal jefe de Derechos Humanos y Memoria Democrática, Dolores Delgado, y por el jefe de la Fiscalía en la Audiencia Nacional, Jesús Alonso. Las autoridades gazatíes cifra en 65.062 los asesinatos cometidos por las fuerzas israelíes. La ONU y numerosos expertos independientes consideran que se trata de una estimación fiable.
El decreto detalla que Delgado «procedió a analizar la información contenida en el informe elaborado por la unidad operativa, relativo, entre otros aspectos, al testimonio de testigos protegidos, y en el que también se aportan importantes elementos probatorios sobre las acciones y circunstancias en el terreno». El fiscal general indica que «los hechos que se describen serían graves violaciones del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario, constitutivas de crímenes previstos en los artículos 607 (genocidio) y siguientes del Código Penal», referidos a los delitos de lesa humanidad.