Peinado considera a Sánchez «fundamental» en los delitos que atribuye a Begoña Gómez
El juez propone que un jurado popular juzgue a la esposa del presidente por otros cuatro delitos además de malversación

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su esposa, Begoña Gómez. | Ilustración de Alejandra Svriz
«Fundamental». Ese es el papel que atribuye el juez Juan Carlos Peinado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en los delitos que imputa a Begoña Gómez. El magistrado sitúa su vínculo en el «origen» del delito de tráfico de influencias y, como consecuencia de ello, «los posibles restantes delitos». Así se pronuncia en el auto en el que propone que un jurado popular juzgue a la esposa del líder socialista por cuatro delitos. La decisión llega días después de que el instructor planteara la misma fórmula para la malversación.
Peinado considera que la «relación de parentesco» entre Sánchez y Begoña Gómez es clave para que los cuatro delitos de la pieza principal se juzguen de forma conjunta. «En caso de enjuiciamiento por separado, nos llevaría a la ruptura de la continencia de la causa», destaca el juez en un auto al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE.
El magistrado ha extendido este jueves el procedimiento con jurado a toda la investigación contra Begoña Gómez. Peinado propone que, en caso de llegar a juicio, sea un jurado popular quien juzgue a la esposa de Sánchez, a su asistente en Moncloa Cristina Álvarez y al empresario Juan Carlos Barrabés por los delitos de corrupción en el sector privado, tráfico de influencias, apropiación indebida e intrusismo.
Begoña Gómez y el jurado popular
Todos esos delitos conforman la pieza principal de la causa, que indaga la creación de la cátedra en la Universidad Complutense y el software que registró la mujer del líder socialista a su nombre. Peinado ya recurrió a la fórmula del jurado popular en caso de que la pieza separada por malversación que abrió en marzo lleve a juicio a Begoña Gómez, a su asistente en Moncloa y al delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín.
El artículo 1 de la Ley Orgánica del Tribunal del Jurado (LOTJ) establece que el delito de malversación puede ser juzgado mediante un jurado popular. Sin embargo, deja fuera algunos de los nuevos delitos de la pieza principal. La norma solo establece que puede enjuiciarse con esta fórmula el tráfico de influencias. Sin embargo, Peinado se acoge al artículo 5 de esa ley, que señala que podrían incluirse delitos relacionados si todos los imputados los han cometido, si estos se pusieron de acuerdo para cometerlos o si en caso de separarlos se rompa la continencia de la causa, como alega el instructor.
Peinado justifica en su último auto que los cuatro delitos de la pieza principal deben enjuiciarse de forma conjunta. Para ello argumenta que «el origen de los hechos delictivos» que imputa a Begoña Gómez derivan de su «relación de parentesco» con Sánchez, sin cuya concurrencia no habría sido posible llevarlos a cabo.
El juez que investiga a Begoña Gómez desde abril del año pasado resalta su «íntima convicción» de que en esas conductas presuntamente constitutivas de tráfico de influencias existen indicios suficientes del resto de los delitos imputados, por lo que ve «clara la necesidad» de un enjuiciamiento conjunto por su condición de «delitos conexos».
La sentencia de Marchena
Esa decisión se apoya en una sentencia en la que fue ponente el magistrado del Tribunal Supremo Manuel Marchena. El fallo, fechado el 10 de mayo del año pasado, afirma que «descomponer una causa penal en piezas separadas para su mejor y más pronta investigación es una decisión exclusivamente instrumental».
Peinado ha citado a Begoña Gómez, Álvarez y Barrabés a comparecer el próximo lunes a las 17.30 horas para comunicarles la decisión. La esposa de Sánchez ya plantó el pasado sábado al juez, que la convocó para informarle de que sería un jurado popular quien la juzgaría en caso de abrirse juicio oral por un delito de malversación. La mujer del presidente del Gobierno evitó acudir porque su defensa, que ejerce el exministro socialista Antonio Camacho, considera que su presencia no es indispensable para ese trámite.
Begoña Gómez y su asistenta en Moncloa han solicitado a la Audiencia Provincial de Madrid que corrija la decisión de Peinado de abocarla a un juicio con jurado por malversación. Camacho defiende que no hay indicios de que la esposa del presidente del Gobierno participara en el nombramiento de Álvarez «ni en el pago de emolumentos», por lo que descarta que haya cometido malversación alguna. La Fiscalía aboga por archivar la causa.
La fórmula elegida por Peinado puede suponer un dolor de cabeza para Begoña Gómez y el resto de acusados. Como avanzó este diario, el 89,9% de los juicios que se celebran con jurados populares condena al imputado. El Gobierno ha criticado la medida, que muchos juristas ven como una estrategia del instructor para desactivar los ataques del Gobierno por lawfare, ya que la esposa de Sánchez será enjuiciada por ciudadanos.