The Objective
Tribunales

Abogados Cristianos anuncia acciones legales contra Mónica García por la polémica del aborto

La Ministra de Sanidad ha señalado que «el aborto no aumenta el riesgo de trastornos mentales»

Abogados Cristianos anuncia acciones legales contra Mónica García por la polémica del aborto

Mónica García, ministra de Sanidad. | EP.

La Fundación Española de Abogados Cristianos ha anunciado que está estudiando «acciones judiciales» contra la Ministra de Sanidad, Mónica García, por negar «la existencia de secuelas psicológicas en las mujeres que abortan». También emprenderán medidas legales con «cuantos nieguen públicamente la existencia de secuelas psicológicas».

Así lo ha anunciado la fundación en un comunicado en respuesta a los anuncios realizados por el presidente del Gobierno en relación al aborto y «después de que la ministra de Sanidad haya negado que exista un síndrome postaborto». El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que presentará en el Congreso una propuesta de reforma constitucional para incorporar el aborto y garantizar así la protección de este derecho. La medida surge tras la polémica generada por la moción de Vox, apoyada por el PP en el Ayuntamiento de Madrid, que planteaba la obligación de informar a las mujeres sobre un supuesto «síndrome posaborto» sin respaldo científico. Ante la posibilidad de que PP y Vox cuestionen este derecho, ya protegido por una sentencia del Tribunal Constitucional, el Ejecutivo propone blindarlo directamente en la Constitución.

Desde Abogados Cristianos, de la mano de una mujer con daños psicológicos después de un aborto voluntario, aseguran que logró que el Tribunal Supremo condenase a la Asociación que agrupa a la mayor parte de los centros de aborto de España por «publicidad engañosa al ocultar dichas secuelas a las mujeres».

L

El origen de la polémica

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado una propuesta de Vox para que sea obligatorio informar a las mujeres que quieran abortar de que hacerlo puede llevarlas a sufrir un supuesto «síndrome postaborto». Horas después, el propio alcalde de Madrid, Martínez-Almeida rectificaba y reconocía que, efectivamente, sobre ese «síndrome postaborto» no existe «evidencia científica», y habla de ‘trauma’. «Todos convendremos en que de una intervención quirúrgica se pueden derivar efectos y consecuencias, por tanto, lo único que planteamos es que ante ese escenario el Ayuntamiento de Madrid pueda dar, a las mujeres que libre y voluntariamente quieran aceptarlo, esa información», ha sostenido. De esta forma, la información ya no será facilitada de forma obligatoria, sino únicamente a aquellas mujeres que la soliciten. Además, reconoce esa secuelas postaborto no como un síndrome, sino como un trauma.

Preguntada la Ministra de Sanidad, Mónica García, sobre ello en una entrevista en el programa de radio  La Ventana de Madrid, en Cadena Ser, señalaba: «No existe el síndrome postaborto, es un mito sin respaldo científico. El aborto no aumenta el riesgo de trastornos mentales. Es mentira, un bulo». Por estas declaraciones, Abogados Cristianos estudia medidas contra la dirigente.
 

Publicidad