Se elevan a doce las denuncias contra los campamentos 'trans' de Bernedo (Álava)
El Juzgado de Instrucción número 3 de Vitoria inició el pasado lunes las diligencias previas y acordó citar a tres víctimas

Campamento de Bernedo. | TO
Las denuncias de familias cuyos hijos han participado en los campamentos de Bernedo (Álava) se elevan ya a doce, según han confirmado a EFE fuentes del Departamento vasco de Seguridad.
Hasta el momento se habían contabilizado cuatro denuncias por supuestos hechos contra la libertad sexual, a las que se suman ahora otras ocho.
En este campamento, según el relato hecho público por algunas familias de los menores que acudieron a él, los monitores se duchaban desnudos con chicos y chicas de 13 a 15 años a los que obligaban a compartir las duchas sin tener en cuenta el sexo.
El Juzgado de Instrucción número 3 de Vitoria inició el pasado lunes las diligencias previas y acordó citar a tres víctimas que aparecen identificadas en el atestado policial para declarar «como testigos-víctimas» y oficiar a la Ertzaintza como instructora del atestado para que identifique a más menores afectados.
La Ertzaintza inició una investigación sobre lo ocurrido en este campamento a principios de este año tras tener conocimiento a finales de 2024 de que podía haber ocurrido algo irregular «tras una conversación con las personas implicadas».
El 30 de abril remitió al juzgado toda la información recabada y el martes de la semana pasada, día 23 de septiembre, volvió a enviar el atestado tras comprobar que el juzgado no había incoado diligencias previas. Estos campamentos están organizados por la asociación Sarrea Euskal Udaleku Elkartea en Aibagar (Navarra) y en Bernedo.
Tras hacerse públicas la existencia de denuncias tanto los organizadores de estas colonias como un centenar de familias cuyos hijos han pasado por las mismas las han apoyado y han defendido su proyecto.