La Generalitat dice que los nuevos vídeos prueban que en el Cecopi no se habló del Poyo
Las conversaciones abordaban la situación de la zona de Utiel-Requena primero y de la presa de Forata después

Foto del Cecopi aportada por la representación de Salomé Pradas. | EP
La Generatitat asegura que los vídeos de la reunión del Cecopi del 29 de octubre aportados al juzgado por la productora contratada por Emergencias demuestran que no se habló del barranco del Poyo y que las conversaciones abordaban la situación de la zona de Utiel-Requena primero y de la presa de Forata después.
Fuentes de la Generalitat han indicado a EFE que «en ninguna de las imágenes ni de los audios, tanto de À Punt como los recogidos por Emergencias, se escucha o se observa que se tratara en algún momento la situación del barranco del Poyo en la reunión del Cecopi», sino que «toda la atención» giraba en torno a la situación en Utiel y luego sobre la presa de Forata, «previendo una situación similar a la de la pantanada de Tous».
Añaden, además, que «se certifica que el Cecopi trata el envío del mensaje masivo a la población a partir de las 19:00 horas, y siempre referido a Forata. Nunca antes, y nunca para la zona del barranco del Poyo», al tiempo que «se puede comprobar» que el president de la Generalitat, Carlos Mazón, no está en ningún momento presente en la reunión del Cecopi en la que se decide mandar el primer ES-Alert.
Sobre esta cuestión resaltan que «se puede ratificar también que el president aparece por primera vez pasadas las 20:30 horas» en el Centro de Coordinación de Emergencias.
En cuanto a la parte del vídeo donde se escucha al subdirector de Emergencias hablar de la posibilidad de enviar mensajes a la población, las mismas fuentes afirman que «no se planteó a las 17:00 horas un mensaje masivo para la provincia de Valencia, o incluso para Forata, sino que ese momento, al inicio de la reunión, el foco de atención del Cecopi era Utiel-Requena porque estaba en situación 2 de emergencia».
Del mismo modo resaltan que las personas que estaban presentes al inicio de la reunión y han declarado en sede judicial, han coincidido en afirmar ante la jueza que se empezó a hablar del envío de ES-Alert en el seno del Cecopi a las 19:00 horas, «y siempre relativo al riesgo de Forata».
Desde la Generalitat señalan que tras analizar el Cecopi la situación que afectaba a Utiel, «el debate pasó a ser el riesgo de rotura de la presa de Forata». Asimismo, añaden que Pradas «no dio ni una sola instrucción ni dictó nada sobre el contenido de ES-Alert en materia de recomendaciones de protección civil».
«Sobre el texto presentado y elaborado por los técnicos del Centro de Coordinación de Emergencias, únicamente pidió que se especificara en el mensaje los canales oficiales de información», afirman.