The Objective
Tribunales

La Abogacía del Estado pide archivar la pieza separada contra Gómez al no ver malversación

Destaca que «no ostenta la condición de funcionaria pública, por lo que no puede ser sujeto activo del delito

La Abogacía del Estado pide archivar la pieza separada contra Gómez al no ver malversación

Begoña Gómez | Jorge VIlla (Servimedia)

La Abogacía del Estado pidió este lunes el archivo de la pieza separada contra Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al entender que no concurren elementos para imputarle el delito de malversación. Así figura en el escrito al que ha tenido acceso Servimedia, el que destaca que Gómez «no ostenta la condición de funcionaria pública, por lo que no puede ser sujeto activo del delito de malversación».

Asimismo, también se refiere a su exasesora Cristina Álvarez señalando que «aun teniendo la consideración de personal eventual, se ha limitado a cumplir las funciones inherentes a su puesto de trabajo».

El informe destaca sobre Álvarez que sus labores «entran dentro del ámbito de confianza para el que fue nombrada, sin que ello suponga desviación alguna de caudales públicos. En ningún momento se ha producido detrimento o perjuicio alguno para el erario público por dichas actividades de apoyo».

Cita de Gómez ante el juez

Precisamente, esta tarde, el juez que instruye la causa citó a Gómez a las 17.30 horas para comunicarle que si acaba siendo juzgada, lo será por un jurado popular por todos los delitos por lo que está investigada, tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida de marca e intrusismo, y no solo por la supuesta malversación, como acordó en un principio.

Según ha podido saber Servimedia, Gómez no asistirá esta tarde y volverá a remitirse a su abogado, el exministro socialista Antonio Camacho, como lo hizo la última vez, el pasado 27 de septiembre, cuando el juez la citó para informarla de que, en caso de ir a juicio por la pieza separada de malversación, relativa a la contratación y las actividades desarrolladas por Álvarez, sería juzgada por un jurado popular.

Publicidad