El juez del Supremo cita de nuevo a Ábalos y Koldo García tras el último informe de la UCO
Deberán acudir el 15 y 16 de octubre respectivamente para declarar por sus vínculos económicos

José Luis Ábalos y su asesor ministerial Koldo García. | Ilustración de Alejandra Svriz
José Luis Ábalos y Koldo García tendrán que volver a declarar en el Tribunal Supremo. El magistrado Leopoldo Puente ha acordado citarles de nuevo como investigados los próximos 15 y 16 de octubre respectivamente tras el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre la situación patrimonial del ministro y su vinculación económica con el que fuera us asesor. Los agentes destacan una «fuente de ingresos paralela» y revelan que el PSOE usó sobres del partido para abonarles dinero en metálico, algo que prohíben las normas del partido. Los socialistas sostienen que todos los pagos están justificados.
En un auto al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, Puente señala que el informe de la UCO «viene a profundizar en los indicios de criminalidad que ya constaban en el presente procedimiento» en relación a Ábalos y Koldo García. Los investigadores apuntan a que ambos pudieron haber mantenido entre sí métodos no trasparentes de comunicación de sus respectivos patrimonios, recibiendo indistintamente ingresos irregulares y opacos de diversa procedencia, «eventualmente fruto de la comisión de los graves ilícitos penales que se les atribuyen».
La UCO incluye en el informe un apartado concreto donde reconstruye, a través de mensajes y fotografías, un mecanismo de pagos que implicaría directamente al PSOE en el manejo de dinero B. Los investigadores se basan en algunas de las conversaciones intervenidas a los investigados, que revelan entregas de dinero en efectivo por parte del partido que no se reflejan en la documentación que este entregó al Supremo.
Los pagos de Ábalos
«Todo ello determina la necesidad de que ambos (Ábalos y Koldo García) sean llamados a presencia del instructor al efecto de que les sea recibida nueva declaración en calidad de investigados, lo mismo sobre estos aspectos que sobre los elementos ya obrantes en las actuaciones, acordándose después lo que resulte procedente», insiste el auto.
El magistrado destaca que del informe «resultan consistentes indicios (…) de que entre los patrimonios de los investigados podrían existir significativas zonas de intersección, de tal modo que este último vendría haciéndose cargo regularmente de pagos que corresponderían al primero (tales como la pensión alimenticia de uno de sus hijos, nóminas de su empleada doméstica, regalos efectuados por éste a sus amistades, cuotas hipotecarias de un inmueble copropiedad de Ábalos, viajes y otros gastos personales realizados por orden de éste, etc.), alcanzando dichos pagos un importe verdaderamente significativo en términos económicos».
La resolución agrega que, analizadas las cuentas bancarias de Ábalos, no se aprecia la existencia de contrapartidas en favor de su asesor que pudieran compensar la realización de dichos gastos, en principio, «enteramente ajenos a la responsabilidad de este». EL juez insisten en que indiciariamente resulta que, o bien Koldo García realizaba dichos pagos, en provecho y beneficio del exministro sin contrapartida explícita alguna; o bien Ábalos «le habría devuelto las cantidades adelantadas en dinero metálico o de otro desconocido modo».
Puente también considera que Ábalos podría haberse beneficiado de alguna fuente irregular de ingresos, «lo que se compadecería con las recepciones ilícitas de dinero en metálico que indiciariamente se le atribuyen en esta causa especial y con la circunstancia de que dichas cantidades de dinero le fueran entregadas para ambos a Koldo García (por un tercero o por varios) quien después, de un modo u otro, asumiría una significativa parte de los gastos correspondientes» al exministro.
Reintegro en efectivo
El informe también refleja que Ábalos, desde 2018 hasta 2023, no habría realizado reintegro de efectivo alguno de sus cuentas bancarias (frente a lo que, ordinariamente, había venido sucediendo hasta entonces y volvió a producirse a partir del año pasado). Para el juez, dichos indicios no cuadran con las manifestaciones que realizó el exministro en su primera declaración judicial, donde señaló que su relación con Koldo García no pasaba de la ordinaria entre un ministro con sus asesores.
El magistrado indica que también constan en el último informe de la UCO circunstancias relativas a otros extremos, vinculados también con el patrimonio de Ábalos, que deben ser puestas en su conocimiento (como también de Koldo García), al efecto de que dispongan igualmente de la posibilidad de responder a las preguntas que al respecto pudieran serles formuladas.
El auto indica que los indicios resultan de interés, tanto en relación con la presente causa especial como con respecto a los hechos que conforman la pieza separada que abrió el pasado 23 de septiembre para investigar lo relativo a las adjudicaciones presuntamente ilícitas de obras públicas, razón por la cual deberá llevarse a esta testimonio de la presente resolución, pudiendo comparecer a las nuevas declaraciones de Ábalos y Koldo García.
El último informe de la UCO también refleja que el asesor y su esposa, Patricia Úriz, utilizaban un «lenguaje convenido para referirse a billetes de alto valor». La pareja denominaba «txistorras» a los billetes de 500 euros, «soles» a los de 200 euros y «lechugas» a los de 100 euros. «La mera existencia de estas referencias figuradas supondría un indicio más del interés en ocultar la existencia de ese dinero en efectivo», sostienen los agentes. Un lenguaje que también habría usado Ábalos, que pedía «folios» a Koldo García cuando necesitaba dinero en efectivo. Un extremo que rechaza el exministro socialista.