The Objective
Tribunales

Mujeres afectadas por el cribado de cáncer de mama denunciarán a la sanidad andaluza

Hasta 2.000 mujeres podrían tener mamografías no concluyentes que requieren más pruebas para descartar tumores

Mujeres afectadas por el cribado de cáncer de mama denunciarán a la sanidad andaluza

Paciente del cribado de cáncer de mama en Andalucía. | EP

La Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama (Amama) ha convocado para este martes en su sede en Sevilla a mujeres afectadas por retrasos en pruebas diagnósticas complementarias del cribado del cáncer de mama para analizar la presentación de una demanda colectiva contra el Servicio Andaluz de Salud (SAS), dependiente de la Consejería de Salud y Consumo.

Desde AMAMA califican la situación de «absoluta negligencia que puede incluso tener consecuencias penales tanto para los futuros infractores como para aquellos que puedan pretender de algún modo eludir la responsabilidad de las mismas». Después de mantener una reunión con la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, la Junta dio a conocer que hasta 2.000 mujeres andaluzas pueden tener mamografías con resultados «no concluyentes» que requieren más pruebas para descartar que tengan una lesión tumoral.

Los primeros análisis realizados por el Servicio Andaluz de Salud (SAS), dependiente de la Consejería de Salud y Consumo, apuntan a que Cádiz, Sevilla y Málaga son los provincias con más casos por revisar del programa de detección del cáncer de mama. Sobre el cribado del cáncer de mama, la asociación Amama ha exigido que «se depuren todo tipo de responsabilidades hasta sus últimas consecuencias». Se trata, insisten en la entidad, de una «grave negligencia». «No podemos aún cuantificar el número de afectadas porque siguen colapsando nuestros teléfonos y correos. Cientos de llamadas de mujeres alertadas y lo que es peor, con miedo».

Para la asociación, las «disculpas» del presidente Juanma Moreno y de la consejera de Salud «no son suficientes», al mismo tiempo que ha calificado de «a todas luces injustificable» que «personas, dotadas de algún cargo de responsabilidad en el tema de salud de la Junta de Andalucía, intenten justificar» lo ocurrido y desvelado.

La Fiscalía Superior de Andalucía ha recibido la denuncia presentada por el Defensor del Paciente en la que se pide a dicho órgano judicial que abra una investigación de oficio por el caso del cribado del cáncer de mama, en cuyo programa de detección precoz la Junta de Andalucía ha terminado reconociendo «errores» en el protocolo que han provocado retrasos, en algunos casos de hasta un año, en la realización de pruebas diagnósticas complementarias tras una primera mamografía sin resultados concluyentes.

Así lo han confirmado a Europa Press fuentes de la Fiscalía Superior, que han asegurado que el escrito del Defensor del Paciente fue recibido el pasado viernes. El caso de estas demoras ha llevado al Defensor del Paciente a solicitar a la Fiscalía que actúe contra el Servicio Andaluz de Salud (SAS) por «dejación de funciones». El Defensor del Paciente sostiene que se ha producido una «clara dejación de funciones» lo que ha puesto, a su juicio, en «grave riesgo» a las mujeres que «pueden agravarse, extenderse o perder como mínimo sus pechos por esa acción negligente de la Junta de Andalucía».

En su petición a la Fiscalía, la entidad argumenta que «cuando se pone un programa de detección o prevención hay que cumplirlo sin excusas ni retrasos. El incumplimiento de estos programas sólo cuestan sufrimiento y dinero a la sanidad pública». La consejera ha reiterado su petición «a las mujeres que puedan estar en esta situación, independientemente del número, que se pongan en contacto con el SAS para entrar en ese circuito preferente una vez revisada su historia».

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha asegurado este lunes que el SAS trabaja a «contrarreloj» para solventar los retrasos en la realización de segundas pruebas diagnósticas de casos no concluyentes en la detección precoz del cáncer de mama así como en un nuevo protocolo que permita evitar nuevos «errores». «Personalmente, yo he tenido información de esto muy tarde, porque los sistemas de información han fallado y no han llegado», ha reconocido Moreno durante su intervención en el acto de inauguración del centro de salud de Piedras Redondas, en Almería, donde ha vuelto a ofrecer disculpas por este asunto.

Ha defendido la celeridad con la que la Junta ha actuado «en el momento» en el que ha tenido «conciencia» de este problema, sentido en que, a lo largo de este último fin de semana, se ha procedido a hacer un «diagnóstico» pormenorizado de la situación. «Estamos auditando todo el cribado para saber exactamente la situación en la que nos encontramos, para encontrar dónde ha estado el error, para subsanar el error, que es lo más importante, hacer llamar a todas esas mujeres y hacerle las pruebas pertinentes», ha recalcado Moreno.

El líder del Gobierno andaluz ha señalado que, una vez se acometa esta primera fase destinada a «solventar el problema», se pondrá en marcha una «auditoría» con la que intentar determinar «exactamente cuál ha sido el origen» de este fallo para que «no vuelva a suceder» y «quién ha sido el responsable causante de ese problema» de cara a «depurar las responsabilidades que sean necesarias». Confía en que la solución a esta situación, en la que se han producido retrasos de más de un año a la hora de concertar citas con mujeres afectadas, haga que el sistema público de salud salga «sin lugar a dudas, reforzado» mediante un plan de mejora que, según ha avanzado, compartirá con otras comunidades autónomas mediante el Sistema Nacional de Salud.

Moreno se ha mostrado abierto a las críticas que puedan derivarse de esta situación si bien ha pedido que no se eche «por tierra» el «prestigio» y «capacidad» que tiene el sistema público de salud, el cual «todos los días salva vidas». Así, ha agradecido el esfuerzo de los directivos del Sistema Andaluz de Salud tanto por su labor diaria como por la puesta en marcha de recursos extraordinarios para la realización, en lo que va de año, de medio millón de cribados de cáncer de mama, que también han servido para «diagnosticar de manera precoz enfermedades». «30.000 personas trabajan diariamente para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos andaluces y se hacen cosas maravillosas en el SAS diariamente», ha insistido Moreno ante un sistema que considera «muy garantista» más allá de que, en ocasiones, se produzcan «errores» que «lamentamos profundamente».

Publicidad