Koldo pagó billetes de tren para «encuentros privados» de Ábalos en el Parador de Teruel
La UCO apunta por primera vez a la trama por la contratación de servicios de compañía

Koldo García y el exministro José Luis Ábalos. | Ilustración de Alejandra Svriz
Koldo García sufragó billetes de tren «a favor de personas que mantuvieron encuentros de carácter personal» con José Luis Ábalos. El último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil subraya que el asesor desembolsó 490 euros para pagar el desplazamiento de diferentes personas a Teruel por encargo del exministro. Lo hizo en las mismas fechas en las que el entonces titular de Transportes se hospedó en el Parador de Turismo de Teruel, donde los trabajadores hablaron de «destrozos». Una dinámica que se habría repetido en otras ocasiones y viajes. Es la primera vez que los agentes apuntan a la trama por la presunta contratación de servicios de compañía.
Ábalos y Koldo García se desplazaron a Teruel el 15 de septiembre de 2020 para visitar las obras de la línea de tren Teruel-Valencia. Esa noche se alojaron en el parador de la ciudad. La visita desató quejas por la presencia de prostitutas y los daños causados en las habitaciones. El director del establecimiento, Joaquín Gutiérrez, negó los hechos el pasado mayo en el Senado. Insistió en que no se registró ninguna anomalía ni pernoctaron personas ajenas a la comitiva oficial, entre la que se encontraba la ministra Pilar Alegría, entonces delegada del Gobierno en Aragón.
El exministro habría celebrado una fiesta con prostitutas en el Parador de Teruel en septiembre de 2020, en plena pandemia. En el establecimiento se alojó una nutrida comitiva por la inauguración de un tramo ferroviario. Entre los huéspedes figuraban el expresidente Javier Lambán y Alegría. La polémica estalló después de que los propios trabajadores relataran a OKDiario la participación de prostitutas y que la habitación quedó «completamente destrozada». El exministro negó los hechos calificándolo como «bulo». También rechazó lo sucedido el ministro Óscar López, entonces presidente de Paradores.
Ábalos y la fiesta en el parador
THE OBJECTIVE tuvo acceso en exclusiva a los gastos a los que el Ministerio de Transportes tuvo que hacer frente aquel día. Según el documento se pagaron 1.150 euros por la estancia del entonces ministro: 987 euros en alojamiento y manutención y otros 163 euros en locomoción.
Además de esa cantidad, el último informe de la UCO subraya que Koldo García desembolsó otros 450 euros de su bolsillo para que diversas personas se desplazaran en tren a Teruel ese día, aunque no identifica a las personas que viajaron. En el documento también figuran pagos por estos encuentros en ciudades como Málaga, Sevilla, Almería, Bilbao, Madrid o Barcelona.
Los agentes subrayan la existencia de gastos relacionados con billetes de transporte sufragados por Koldo García a favor de personas que mantuvieron encuentros de carácter personal con Ábalos, pero advierten de que aportarán las conversaciones en un oficio aparte al entender que se trata de «una afectación a la vida íntima del investigado». La UCO basa esta línea de investigación en los mensajes que intercambia el asesor ministerial con su esposa, Patricia Úriz, que habrían abonado 4.975 euros para «encuentros de carácter personal» de su jefe.
Los investigadores también basan sus pesquisas en las conversaciones con terceras personas. Koldo García guardaba en su agenda a una de ellas con un corazón, según la documentación a la que ha tenido acceso este diario. En otra conversación, perteneciente a un viaje posterior a Barcelona, el asesor mantiene otra conversación con un contacto que guarda como «Rosa Rumana Jefe Valencia». En el último informe de la UCO han aparecido los nombres de otras tres mujeres a las que el asesor pagaba por encargo de Ábalos: Vanderleia Aparecida de Oliveira (a la que llamaban Michel), Ofelia Stoica y Rozalía.
El incidente de Sigüenza
«Si aún me pudiera deducir de la renta estos donativos, jajaja», bromeó Ábalos el 11 de mayo de 2021, tras pedir a su asesor que realizara una transferencias a estas mujeres. El modus operandi para pagarles siempre era el mismo: el exministro reenviaba a Koldo García los mensajes que ellas le habían remitido previamente y daba órdenes de pagarles. «Buenos días, Jose (sic). ¿Me vas a ayudar? Es urgente, envíame aunque sea 200. Si no, pues nada. Gracias de todas formas”, solicitó Ofelia Stoica al exministro el 4 de septiembre de 2021.
Unos meses después de la supuesta juerga en el parador de Teruel, Ábalos habría protagonizado otro incidente similar en Sigüenza (Guadalajara). Como avanzó este diario, el exministro se alojó en la suite 210 en mayo de 2021, apenas unas semanas antes de que le cesara Pedro Sánchez. Le habrían acompañado Koldo García, tres escoltas y otras tres mujeres. Los trabajadores relatan que, tras una fiesta nocturna, hallaron «restos de cocaína» y destrozos en el mobiliario.
El director del parador de Sigüenza, Fernando Tizón, expidió un certificado a petición de Ábalos en el que asegura que el exministro no se alojó allí «en ningún momento». THE OBJECTIVE ha confirmado que el exdirigente socialista no figura en los libros de registro. Sin embargo, su ausencia no implica que no se hospedara. Varios empleados explican que antes de su llegada se recibió un mensaje que anunciaba la llegada de un cliente VIP «que no se daba de alta». La reserva se hizo a nombre de un tercero.