Abren diligencias para investigar el derrumbe del edificio en obras del centro de Madrid
El suceso en Hileras se produjo por el colapso del forjado de la terraza de la sexta planta

Estado del edificio derrumbado en la calle Hilares de Madrid. | Mateo Lanzuela / Europa Press / ContactoPhoto
El juez de Instrucción número 43 de Madrid, este martes en funciones de guardia de diligencias, ha abierto una investigación judicial por el derrumbe del edificio en obras de la calle Hileras, en pleno centro de la capital, que ha dejado cuatro muertos y tres heridos, han informado a Europa Press fuentes jurídicas.
El magistrado Fernando Fernández ha sido el responsable del levantamiento de los cuerpos hallados esta madrugada entre los escombros por los equipos de emergencias en el marco de las diligencias incoadas. Todavía se desconocen las causas del siniestro.
De los cuatro desaparecidos, tres eran hombres y una mujer, que tenía «alguna responsabilidad en la obra», señaló este martes el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, desplazado hasta el lugar del siniestro.
El dispositivo lo han integrado bomberos y policías municipales, encargados estos últimos del vuelo de drones, unido a la colaboración de la empresa que estaba haciendo la rehabilitación con una grúa para poder desescombrar lo más rápidamente posible.
Tras el suceso, en el mediodía de este martes, hasta el lugar se desplazaron un total de 18 dotaciones de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid y 13 unidades de Samur-PC y Policía Municipal, han indicado desde Emergencias Madrid.
El derrumbe se produjo por el colapso del forjado de la terraza de la sexta planta
El jefe de Guardia de los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, Miguel Seguí, ha explicado este miércoles que el derrumbe ocurrido en la víspera en la calle de las Hileras, en pleno centro de la capital, se produjo por el colapso del forjado de la terraza de la sexta planta, que arrasó con el resto de la estructura hasta el sótano.
Seguí ha ofrecido declaraciones a los medios de comunicación en las inmediaciones del lugar de los hechos para explicar la intervención de los Bomberos de Madrid que, tras el derrumbe ocurrido sobre las 13.00 horas, tuvieron que inicialmente asegurar la zona de intervención ante posibles nuevos desprendimientos. En concreto, hubo que retirar elementos inestables que ponían en riesgo la zona de trabajo.
A su llegada al lugar, los efectivos de Bomberos de la capital encontraron una gran cantidad de escombros hundidos en la planta subterránea del edificio. La acumulación de restos era alta, estaban muy compactados y al tratarse de un edificio antiguo, eran también “muy pequeños”, según ha matizado el jefe de Bomberos.
El jefe de Guardia de Bomberos ha explicado que, a pesar de estos riesgos, era obligatorio intervenir ante la posibilidad de que las cuatro personas que constaban como desaparecidas pudieran estar vivas. Finalmente, los trabajos de rescate desarrollados a lo largo de la noche y hasta cerca de las 3.00 horas lograron recuperar los cuerpos sin vida de estas cuatro personas.
El operativo, que contó con el apoyo de unidades caninas de búsqueda, se enfrentó a una acumulación de hasta tres metros de escombros en una superficie de unos 50 metros cuadrados, lo que equivaldría a unos 150 metros cúbicos de materiales compactados que obligaron a los bomberos a retirarlos a mano, según ha explicado el propio Seguí.
Consultado sobre la posibilidad de que hubiera más personas atrapadas entre los escombros, el jefe de Guardia de Bomberos ha señalado que este extremo está descartado. Ha añadido que los perros de búsqueda empleados en la víspera en el dispositivo de rescate marcaron “de manera certera” la ubicación de los cuatro cuerpos y ya en la última pasada “no detectaron nada”.