Las cúpulas de la Policía y la Guardia Civil estarán en el Supremo el día que declara Ábalos
Esa misma jornada se celebrará un acto con motivo del homenaje al patrón de la policía, los Santos Ángeles Custodios

El exministro de Transportes José Luis Ábalos.
El próximo 15 de septiembre, el Tribunal Supremo acogerá algo más que un acto institucional. Mientras el exministro José Luis Ábalos está citado a declarar como investigado ante el magistrado Leopoldo Puente por su implicación en el caso Koldo, el salón principal de la sede judicial se llenará de galones, uniformes de gala y condecoraciones al mérito policial. Todo ello con motivo del homenaje al patrón de la Policía Nacional, los Santos Ángeles Custodios.
El evento, previsto desde hace meses, servirá para reunir en un mismo espacio a la cúpula de la Policía Nacional y de la Guardia Civil. El homenaje a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que estos días se celebra en comisarías de toda España, se trasladará a la sede del alto tribunal en un gesto institucional que, según fuentes consultadas por THE OBJECTIVE, busca reforzar los lazos entre los dos grandes pilares del orden público en España.
La coincidencia no pasa inadvertida. Ese mismo miércoles, Ábalos deberá dar explicaciones por su papel en la trama de corrupción que ya salpica al PSOE. Lo hará rodeado, al menos simbólicamente, por la plana mayor de los cuerpos que investigan precisamente los delitos de corrupción pública. El acto institucional y la declaración judicial no están relacionados en el calendario, pero la imagen será potente: mientras se condecora a quienes velan por la ley, uno de los antiguos rostros del poder político comparecerá para rendir cuentas. Justicia e imagen, poder y caída, todo en un mismo edificio.
Ábalos y Koldo otra vez ante el juez
Ábalos y su exasesor Koldo García volverán a sentarse ante el magistrado Leopoldo Puente los próximos 15 y 16 de octubre, respectivamente, como investigados en el marco de la causa que instruye el Tribunal Supremo. La decisión llega tras un nuevo informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que profundiza en los vínculos económicos entre ambos y apunta a una posible «fuente de ingresos paralela» relacionada con el PSOE.
Según la documentación entregada al alto tribunal, los agentes han detectado que el partido habría entregado dinero en metálico a ambos investigados, usando sobres opacos al margen de los cauces oficiales, una práctica que vulneraría las propias normas internas del PSOE. Desde Ferraz, sin embargo, se asegura que todos los pagos están justificados.
El magistrado Puente considera que este informe «viene a profundizar en los indicios de criminalidad que ya constaban en el presente procedimiento». Entre otros elementos, destaca que los patrimonios de Ábalos y García podrían estar «entremezclados», con gastos personales del exministro —como pensiones alimenticias, empleadas del hogar o cuotas hipotecarias— sufragados por su antiguo asesor, sin que consten «contrapartidas» en las cuentas del primero.
La UCO cifra los pagos del PSOE a ambos en 32.000 euros y reconstruye parte del mecanismo con conversaciones y fotografías que evidencian un presunto uso de dinero negro. En esas comunicaciones, se hacía uso de un lenguaje cifrado: «chistorras» (billetes de 500), «soles» (de 200) o «lechugas» (de 100). Según los agentes, «la mera existencia de estas referencias figuradas supondría un indicio más del interés en ocultar la existencia de ese dinero en efectivo». El juez concluye que «todo ello determina la necesidad» de nuevas declaraciones para aclarar si los pagos de Koldo a Ábalos fueron anticipos sin reembolso, transferencias en metálico o parte de una operativa aún más compleja.