Ábalos y Koldo declararán el 15 y 16 de octubre tras rechazar el juez la petición de Cerdán de suspenderlas
El Supremo tampoco aprueba reclamar a la UCO información sobre la presunta filtración de su último informe

Santos Cerdán. | Jesús Hellín (Europa Press)
El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha rechazado este viernes la petición de la defensa del ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán de suspender las declaraciones del exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García, fijadas para los días 15 y 16 de octubre.
En una providencia, recogida por Europa Press, el instructor del ‘caso Koldo’ recuerda que en este procedimiento hay una persona en situación de prisión –precisamente Cerdán– por lo que tiene preferencia según la ley cuando coincida con otros señalamientos que coincida. Los abogados de Cerdán avisaron al magistrado de que los días 15 y 16 de octubre «cuentan con señalamientos judiciales coincidentes» en otras sedes judiciales que fueron fijados con «anterioridad».
Según precisaron los letrados, tienen agendados «juicios orales a celebrar esos días, de causa con preso, así como continuación de juicio oral en la Audiencia Nacional». En concreto, mencionaron procedimientos en varias localidades de Cataluña: Arenys de Mar, Barcelona y Girona.
El magistrado, sin embargo, sostiene que en la documentación aportada por la defensa solo consta que una de las cuatro causas penales a las que hace referencia se trata de una causa que se encontraba en situación de prisión provisional el pasado marzo, aunque no se precisa si dicha situación persiste. Así las cosas, el instructor concluye que «no procede suspender las declaraciones» fijadas para los días 15 y 16, «al no haberse justificado» que los abogados de Cerdán tengan señalamientos que primen sobre el ‘caso Koldo’.
Ve en las palabras de Tellado «un pronóstico de muy poco riesgo»
En otra providencia, el magistrado rechaza también la petición de Cerdán de reclamar explicaciones a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre la supuesta filtración de su último informe al secretario general del PP, Miguel Tellado. La defensa del que fuera número tres del PSOE presentó un escrito en el que recogía las manifestaciones de Tellado en una rueda de prensa el pasado viernes 3 de octubre en la sede del PP en Oviedo.
«Está al caer un nuevo informe de la UCO que habla de las miserias y de las corruptelas de un Gobierno que roba. Estoy seguro. (…) Creo que, en muy pocas horas, lo podremos comprobar», dijo el dirigente popular, según apuntaron los abogados, que incidieron en que «efectivamente poco más tarde el informe» llegó al Supremo.
Puente considera que los argumentos en los que se basa la petición de los abogados de Cerdán se sustentan sobre «inconsistentes conjeturas». Para el magistrado, el hecho de que Tellado dijese que la UCO estaba a punto de presentar un informe constituye «un pronóstico de muy poco riesgo, al alcance de cualquier persona mínimamente informada», puesto que él mismo como instructor se lo encargó a la unidad policial.
El instructor sostiene que no hay elemento alguno que permita dar por supuesta la pretendida «filtración». «Basta consultar los medios de comunicación para comprobar que, con alta frecuencia, es anunciada en ellos la inminente presentación por parte de la UCO de informes de todo jaez y pretendido objeto ante diversos órganos jurisdiccionales», apunta. A su juicio, se trata de pronósticos, «no siempre muy arriesgados», habida cuenta de que dicha unidad de la Guardia Civil actúa, en su condición de policía judicial, en diversos procedimientos, también en el caso Koldo.
Dilaciones «indebida»
Puente insiste en que no hay indicios que permitan considerar, «ni siquiera en términos de probabilidad razonable, que la creencia expresada por Tellado (que como fácilmente puede comprobarse nada tiene que ver con el concreto contenido del mencionado informe) traiga causa de ningún tipo de filtración eventualmente atribuible a la fuerza policial actuante».
«En cualquier caso, es evidente que, si la parte considera disponer de algún indicio, que en su escrito no expresa, mínimamente sólido, acerca de la eventual existencia de filtraciones constitutivas de delito en esta causa especial, bien puede presentar dónde proceda la correspondiente denuncia», añade.
Por último, el magistrado agradece a la defensa de Cerdán que exprese su deseo de contribuir «al debido funcionamiento del procedimiento». Y remarca que el debido funcionamiento «nada tiene que ver con la continua concatenación de conjeturas que, de ser atendidas, únicamente lograrían desdibujar el objeto de procedimiento, provocando dilaciones que, por manifiestamente improcedentes, solo podrían considerarse indebidas».
