The Objective
Tribunales

Los 21 indicios que complican el futuro procesal de Begoña Gómez por malversación

La Audiencia Provincial de Madrid avala la investigación, pero insta a Peinado a que lo haga dentro de la pieza principal

Los 21 indicios que complican el futuro procesal de Begoña Gómez por malversación

Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno. | Ilustración de Alejandra Svriz

La malversación es uno de los cinco delitos que cercan a Begoña Gómez. La Audiencia Provincial de Madrid corrigió este jueves la decisión del juez Juan Carlos Peinado de abrir una pieza separada (lo hizo el pasado marzo) para investigar a la esposa del presidente del Gobierno por la contratación y las labores privadas que presuntamente desarrolló su asesora en Moncloa, Cristina Álvarez. Los magistrados avalan las pesquisas, aunque instan a incluirlas en la causa principal, donde se indaga si la mujer de Pedro Sánchez cometió tráfico de influencias, corrupción en los negocios, intrusismo y apropiación indebida. La acusación popular ha remitido un escrito al titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid donde apuntala el delito de malversación con hasta 21 indicios.

El documento al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE se registró el pasado 29 de marzo por Hazte Oír, que ejerce la dirección letrada. En el escrito, la acusación pide una serie de diligencias; entre ellas que se cite a Sánchez como testigo, se tome declaración a los secretarios generales de Presidencia desde el momento en que fue contratada Álvarez (Félix Bolaños y Judit Alexandra González Pedraz) y un careo entre la asistente de Begoña Gómez en Moncloa y el exvicesecretario de Presidente Alfonso González, que señaló al actual ministro de Justicia como responsable de su contratación.

El escrito incluye «una versión integrada y cronológica» donde se mezclan actos presenciales con la correspondencia electrónica y las instrucciones logísticas que constan en el expediente del caso Begoña Gómez. En opinión de la acusación, estos 21 indicios afianzarían el delito de malversación que habrían cometido la esposa del presidente del Gobierno y su asistente. El primero de estos hitos se remontaría al 26 de febrero de 2019, cuando la mujer de Sánchez acudió junto a Álvarez al primer encuentro estatal de emprendedoras Ruraltivity, organizado por Fademur, para dar una charla.

Begoña Gómez y su asistente en Moncloa en el primer encuentro estatal de Ruraltivity.

Los actos de Begoña Gómez

La acusación apunta que el 30 de noviembre de 2020 Álvarez acompañó a la esposa del presidente del Gobierno a la firma del convenio de la cátedra extraordinaria de Transformación Social Competitiva (TSC) que codirigió en la Universidad Complutense. «Este dato es de gran relevancia y es que se trata de un acto al que Begoña Gómez acude indubitablemente dentro de su agenda personal y privada», señala el escrito. El 28 de abril de 2021, la mujer de Sánchez fue con su asistente al tercer encuentro estatal Ruraltivity, de nuevo como codirectora de la cátedra.

El 21 de mayo de 2021, Begoña Gómez asistió a la presentación de Conpymes, la patronal que apoyó la cátedra de TSC, junto a Álvarez. En el acto también se encontraba la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, aunque en el caso de la esposa del presidente del Gobierno se especificó que acudía como directora de la cátedra. «Por tanto, vemos una nueva repetición del patrón establecido», indica el escrito.

En quinto lugar se recalca que, del 5 al 7 de noviembre de 2021, Begoña Gómez acudió a la Feria Nacional para la Repoblación de la España Rural en Soria, al que le acompaña su asistente en Moncloa. Y eso, a pesar de que fue anunciada como directora de la cátedra de TSC, como «en otros eventos a los que acudió y que fueron organizados por esta asociación […] pero nunca se mencionó que acudiese en representación del Gobierno o como esposa del presidente».

La dirección letrada de Hazte Oír señala Álvarez remite el primer correo de presidencia en nombre de su jefa el día 10. Lo hizo a una directiva de Reale Seguros, que patrocinaba la cátedra. El pasado febrero le volvió a escribir, ya desde su cuenta personal, para pedirle que siguiera financiándola. «Me dice Begoña [Gómez] que te traslade que le encantaría que sigáis como patronos de la cátedra, aunque sea con una cantidad inferior», insistió a la asistente en Moncloa a la directiva de Reale Seguros.

Correo electrónico que envía la asesora de Begoña Gómez desde su cuenta oficial en Moncloa.

El correo oficial

Como séptimo indicio, la acusación destaca un email que reenvía Begoña Gómez el 11 de noviembre de 2021 y en el que aparece en copia Álvarez. «No es su correo personal, sino el de Presidencia. Esto indica de forma clara que existe una relación de continuidad», advierte la acusación. Su escrito también señala que la asistente en Moncloa vuelve a utilizar su correo oficial el 15 de noviembre de ese año para unos actos relacionados con la participación de un acto en Ifema, de nuevo como codirectora de la cátedra de la Complutense. Diez días más tarde, asistió al evento acompañada de su colaboradora.

La acusación señala que Álvarez estuvo presente en un taller de responsabilidad junto a Begoña Gómez el 1 de julio de 2022. El 24 de ese mes, el entonces vicerrector de Relaciones Institucionales de la Complutense Juan Carlos Doadrio remitió a la esposa del presidente del Gobierno un correo de Reale Seguros, pero puso en copia a su asistente. «La hora de remisión son las 12.54, que es horario laboral», explica el escrito. Como duodécimo indicio se relata los correos de seguimiento de firma de convenios.

«El 3 de octubre de 2022 vemos como, de nuevo, Álvarez interviene en cuestiones meramente administrativas de la cátedra, en esta ocasión sobre propiedad intelectual del software», recalca la acusación popular. E insiste: «A través de WhatsApp, desde un número de teléfono que ha sido guardado como secretaria de […] Cristina trasmite a Doadrio ficheros para que aporte sus datos». El indicio número 14 es un email con copia al director de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Complutense para registrar la aplicación que crearon Google, Indra y Telefónica.

El escrito señala que a finales de 2022 se produjo un encuentro entre el presidente de Copymes, Begoña Gómez, su asistente en Moncloa y la secretaria de la cátedra, Blanca de Juan, en una cafetería de la madrileña calle de Serrano. Y subraya: «Acudió sin tener clara la función que ostentaba en dicha reunión, de nuevo dentro de su horario laboral». El indicio 16 incluye un nuevo intercambio de correos electrónicos entre Doadrio y Reale Seguros entre el 12 y el 19 de enero de 2023 en el que Álvarez vuelve a ser incluida en copia.

Álvarez como «interlocutora»

El 24 de enero de ese año, Begoña Gómez asistió a un nuevo acto de «carácter privado» organizado por Fademur al que le acompañó su asistente en Moncloa. Meses más tarde, el 23 de abril, la Escuela de Gobierno de la Complutense escribió a la esposa de Sánchez sobre diversos asuntos relacionados con el software en los que trata a Álvarez como «interlocutora». La acusación subraya que el indicio decimonoveno tuvo lugar el 11 de mayo de ese año, cuando se le remiten nuevos correos desde la gerencia de la institución académica.

El documento registrado por la acusación destaca que el 29 de enero del año pasado Begoña Gómez acudió acompañada de Álvarez a la gala de las 100 mujeres líderes que organizaba un medio de comunicación para recibir un premio que nada tenía que ver con su papel como esposa del presidente del Gobierno. «Su presencia era innecesaria y daba una apariencia de institucionalidad que no existía», insiste. Por último, rememoran que el 8 de febrero, la asistente escribió a Reale Seguros para que siguiera patrocinando la cátedra, una gestión que no guarda relación con la agenda de Moncloa.

La Audiencia de Madrid volvió a reconducir este jueves la investigación contra Begoña Gómez. La Sección 23 considera que Peinado se precipitó porque abrió la causa de forma «prematura e inmotivada» y le apremian a adoptar «las decisiones oportunas para acomodar el resto de actuaciones practicadas con posterioridad» a la apertura de la pieza separada. Los magistrados le obligan a investigar a la esposa del presidente del Gobierno en una sola causa, por lo que en caso de llegar a juicio con jurado popular, como propone, sería uno y no dos.

Los magistrados de la Sección 23 avalan la imputación de Begoña Gómez por malversación al entender que su asistente en Moncloa pudo sobrepasar sus funciones públicas para «favorecer el plan delictivo de la investigada en el delito de tráfico de influencias». Además, sostiene que ambos estarían íntimamente relacionados. Peinado fue más lejos la semana pasada al advertir en un auto que Sánchez tuvo un papel «fundamental» por su «relación de parentesco».

«Desviación de medios públicos»

La Audiencia de Madrid explica que si Begoña Gómez y su asistente en Moncloa cometieron un delito de malversación fue «mediante la desviación de medios públicos», ya que Álvarez tenía un sueldo público. Concretamente de 52.000 euros brutos al año desde julio de 2018, cuando fue contratada como directora de Programas de la Secretaría General de Presidencia. La asesora habría ayudado a la esposa de Sánchez a gestionar asuntos de su cátedra, según se desprende de las declaraciones de testigos y el análisis de sus correos electrónicos.

Las fuentes jurídicas consultadas por este diario señalan que la intervención habitual de Álvarez se utilizaba como «un elemento más de influenciabilidad subjetiva en el tráfico de influencias» de forma y manera que «la prueba de ambos supuestos está intrínsecamente unida». Inciden en que el recurso que presentó Begoña Gómez, ahora estimado de forma parcial por la Audiencia de Madrid, puede resultar contraproducente para sus intereses, ya que se le podría juzgar por todos los delitos en conjunto y eso supone «llegar a una conclusión más firme sobre su conducta delictiva».

Aviso rectificatorio

Rectificación de la Confederación Nacional de Conpymes.

Fe de erratas: en la versión inicial de la noticia se afirmaba que CONPYMES habría recibido una subvención de 1,5 millones, la cual en realidad fue otorgada a otra entidad.

Publicidad