Denuncian a la fiscal jefe de Madrid por la anotación en su agenda sobre Begoña Gómez
Hazte Oír la ha denunciado por los delitos de tráfico de influencias, malversación y negociaciones prohibidas a funcionarios

Pilar Rodríguez Fernández, fiscal jefe provincial de Madrid. | Servimedia
La asociación ciudadana Hazte Oír ha presentado una denuncia ante la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) contra Pilar Rodríguez Fernández, fiscal jefe provincial de Madrid, por presuntos delitos de tráfico de influencias, malversación y negociaciones prohibidas a funcionarios.
Según ha informado este lunes la organización y lo recoge Servimedia, la denuncia se basa en documentación obtenida en la causa del fiscal general del Estado, Álvaro García, ante el Tribunal Supremo, donde se encontró un pósit en la agenda oficial de Rodríguez con la anotación «Restaurante Manuel Becerra–Begoña Gómez Fernández».
El letrado de Hazte Oír, Javier María Pérez-Roldán, ha señalado que «las explicaciones públicas de la fiscal Rodríguez no resultan coherentes ni lógicas. Debe investigarse». Ha apuntado que los hechos sugieren un posible encuentro que podría haber influido en el posterior tratamiento del Caso Begoña.

La anotación corresponde a marzo de 2024, coincidiendo con la publicación de informaciones que anticipaban la apertura de diligencias penales contra la esposa del presidente del Gobierno. Días después, Rodríguez fue renovada como fiscal jefe provincial a propuesta del ministro Félix Bolaños.
Graves implicaciones
Pérez-Roldán ha manifestado que se encuentran ante unos hechos que deben poner en conocimiento de la Justicia para su investigación. Ha destacado que la Fiscalía «debe ser una institución al servicio de los españoles y no al servicio de Sánchez o de sus intereses».
La denuncia presentada por Hazte Oír busca que se investigue la posible comisión de delitos tipificados en los artículos 428, 432 bis y 441 del Código Penal, relacionados con tráfico de influencias, malversación y negociaciones prohibidas a funcionarios públicos.
La organización considera que estos hechos, de confirmarse, supondrían un grave atentado contra la neutralidad del Ministerio Fiscal y la independencia judicial. Por ello, instan a una investigación rigurosa e imparcial del caso.
Defensa de la independencia
Con esta actuación, Hazte Oír aseguró que reafirma su compromiso con la defensa del Estado de derecho y la independencia judicial, aspectos que consideran fundamentales para el correcto funcionamiento de las instituciones democráticas.
La denuncia se produce en un momento de especial sensibilidad por las investigaciones en curso relacionadas con la esposa del presidente del Gobierno y su posible influencia en diferentes ámbitos de la administración pública. La asociación mantiene que existen suficientes indicios para justificar una investigación exhaustiva sobre la naturaleza y las implicaciones del supuesto encuentro entre la fiscal jefe provincial y Begoña Gómez.
Los denunciantes esperan que el TSJM examine con detenimiento la documentación aportada y determine si existen elementos suficientes para proceder con una investigación formal de los hechos denunciados.
La presentación de esta denuncia supone un nuevo capítulo en la serie de acciones legales emprendidas por diferentes organizaciones civiles en relación con el denominado ‘caso Begoña’ y sus posibles ramificaciones en distintas instituciones del Estado.