La Fiscalía se opone a las diligencias pedidas por el novio de Ayuso: «Una maniobra dilatoria»
La defensa de González Amador consideró que su recurso estaba vinculado a la denegación de diligencias de instrucción

Alberto González Amador, pareja de la presidenta regional Isabel Díaz Ayuso.
La Fiscalía de Madrid considera una «maniobra dilatoria» la petición de la defensa de Alberto González Amador, pareja de la presidenta regional Isabel Díaz Ayuso, de seguir practicando diligencias en la causa en la que está procesado de un presunto fraude a Hacienda de 350.951 euros.
En un escrito a que ha tenido acceso EFE, el fiscal del caso ha pedido desestimar el recurso interpuesto por González Amador tras la decisión de la magistrada María Antonia Iglesias -que se jubiló en agosto- de procesarle por esos presuntos delitos, en un procedimiento en el que la Fiscalía pide para él tres años y nueve meses de cárcel.
La defensa de González Amador consideró que su recurso estaba vinculado a la denegación de diligencias de instrucción «solicitadas en tiempo y forma» por parte de la juez, y por eso lo acompañó de otro escrito en el que solicitaba la declaración de dos nuevos testigos y la presentación de un informe pericial tributario, encargado por su defensa.
En su respuesta, la Fiscalía considera «correcta» la denegación de dos testigos pedidos por la defensa y también el rechazo a que un perito de parte ratifique un informe que se ha intentado presentar una vez finalizada la instrucción, cuando ya se había dictado procedimiento abreviado.
Argumenta el Ministerio Fiscal que el informe pericial se ha aportado meses después de finalizar la instrucción, pese a que «tiempo tuvo el investigado» para presentar esa pericia durante la fase instructora, que se alargó un año y dos meses, y que además González Amador conocía los hechos siete meses antes de incoarse la causa, por el procedimiento abierto por Hacienda.
«Pretender, por tanto, que se reabra la instrucción judicial para discutir una pericia de parte que se podía -de largo- haber aportado mucho antes es una maniobra dilatoria que no debe ser aceptada», indica el fiscal.
Sobre los testigos pedidos por la defensa de González Amador señala asimismo que aunque su testimonio sostuviera las alegaciones del novio de Ayuso «resultaría inhábil para desvirtuar los indicios de criminalidad ya existentes frente a los investigados».
Tras el procesamiento acordado el 29 de mayo por la juez instructora, que se jubiló en agosto, su sustituta en el Juzgado de Instrucción número 19, Carmen Rodríguez Medel, acordó en septiembre la apertura de juicio oral por fraude a Hacienda en 2021 y 2021, falsedad en documento mercantil, delito continuado contable y pertenencia a grupo criminal.