Ábalos rechaza declarar tras romper con su abogado y la Fiscalía descarta pedir prisión
El juez del Supremo mantiene la vistilla, donde decidirá si el exministro ingresa en prisión provisional

El exministro José Luis Ábalos llega al Supremo este miércoles. | Zipi Aragón (EFE)
José Luis Ábalos ha rechazado declarar en el Tribunal Supremo. El exministro despidió el pasado lunes a su abogado, José Aníbal Álvarez, por «diferencias irreconducibles». El magistrado Leopoldo Puente rechazó el cese al considerarlo «en fraude de ley» y le obligó a acudir. Al inicio de la sesión, el letrado ha renunciado a seguir defendiendo al actual diputado del Grupo Mixto tras fracasar en su intento de que rechazara el acta, explican fuentes jurídicas a THE OBJECTIVE. El instructor celebrará ahora una vistilla para estudiar cambios en las medidas cautelares que pesan contra el exdirigente socialista. La Fiscalía descarta solicitar prisión por el momento, algo que sí han hecho las acusaciones populares.
Ábalos ha manifestado este miércoles su voluntad de acogerse a su derecho a no responder tras las circunstancias que han rodeado su declaración. Ha iniciado su locución afirmando que se sentía indefenso y que el fraude de ley se habría producido si hubiese dejado el acta de diputado. La decisión supone un cambio en su estrategia de defensa, ya que el exministro declaró en las tres ocasiones anteriores en las que acudió al Supremo. Durante la sesión se ha producido un pequeño rifirrafe, ya que Puente ha dado un toque de atención al exdirigente socialista por interrumpirle de forma constante. «Esto no es el Congreso», ha exclamado el juez.
Tras la renuncia de Álvarez, tiene tres días para designar a un nuevo abogado. Ese es el plazo que le otorgó Puente tras ver en el despido del letrado una «intempestiva decisión». El auto de este martes subrayaba «la completa ausencia de justificación razonable» y consideraba que Ábalos buscaba «provocar de forma indebida la suspensión de vistas o comparecencias oportunamente señaladas». El exministro señaló en su escrito que tomó la decisión tras «un deterioro irreversible de lo que debiera ser una relación basada en la confianza».
Ábalos y el cambio de letrado
El magistrado rechazó este martes el despido del letrado que comunicó Ábalos por considerar que «se realiza en fraude de ley». El juez mantuvo el señalamiento y anunció que, a su término, celebraría una vistilla, según establece el artículo 505 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim). La comparecencia servirá para revisar las medidas cautelares (tiene el pasaporte retirado, no puede abandonar España y debe comparecer en el juzgado), lo que podría llevar al exministro a prisión, como piden las acusaciones populares, aunque no la Fiscalía. La última palabra la tendrá Puente.
La prisión provisional solo ha prosperado con Santos Cerdán. El ex secretario de Organización del PSOE fue encarcelado en Soto del Real (Madrid) desde el pasado 30 de junio después de que el juez le atribuyera un rol de «cierta preeminencia» en la trama de amaño de obras públicas a cambio de mordidas.
Puente decidió citar al exministro y a Koldo García tras las evidencias del último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. El documento recoge «consistentes indicios» de que entre los patrimonios de ambos «podrían existir significativas zonas de intersección». El juez sospecha que el asesor «vendría haciéndose cargo regularmente de pagos que corresponderían» al actual diputado del Grupo Mixto.
Los investigadores detectaron que Ábalos desembolsó 95.000 euros sin justificación bancaria, entre los que destacaba casi 21.000 euros de gastos «personales» con cargo a «una fuente de ingresos no declarada». La UCO también reflejó que el PSOE pagó al exministro con dinero en efectivo mediante sobres, pero no la cantidad que había reconocido el partido en el documento que remitió al Supremo.
Lenguaje en clave
El informe de la UCO también reveló que Koldo García y su esposa utilizaban un lenguaje en clave para hablar del dinero que gestionaban como «custodios» del patrimonio de Ábalos. Se referían a él como «chistorras» (billetes de 500 euros), «soles» (200 euros) y «lechugas» (100 euros). Este diario ha publicado fotos exclusivas de que el exministro guardaba cajas, sobres y carpetas con dinero en un armario bajo llave.
La declaración de Koldo García también se mantiene este jueves. «En ambas declaraciones la defensa de Ábalos será desarrollada por el letrado don José Aníbal Álvarez García salvo que designara a otro en su lugar que estuviera en condiciones de asumir este día su defensa», acordó el juez en un auto. Puente da tres días de plazo al exministro para que designe un nuevo abogado. En caso de no hacerlo, nombrará uno de oficio. Solo entonces, insiste el magistrado, «se tendrá por efectuada la renuncia y cesará en su función en esta causa especial el letrado José Aníbal Álvarez».