Las fotos de los 'folios' condenan a Ábalos: el Supremo se inclina por decretar su prisión
Anticorrupción considera que «la situación ahora es distinta» y cree que existe riesgo de destrucción de pruebas

Una imagen de archivo de José Luis Ábalos y Koldo García en el Congreso de los Diputados. | EP
El Tribunal Supremo se prepara para un episodio que podría sacudir la política española: este miércoles, José Luis Ábalos, exministro de Transportes y antiguo número tres de Pedro Sánchez, comparece como imputado en el caso Koldo, investigado por cobrar presuntamente mordidas. Fuentes judiciales consultadas por THE OBJECTIVE señalan que la Fiscalía Anticorrupción detecta un riesgo real de destrucción de pruebas, por lo que el magistrado Leopoldo Puente estudia decretar prisión provisional para el exministro.
Ábalos trató de esquivar la citación judicial mediante una serie de maniobras coordinadas con su exasesor, Koldo García, y con su sucesor al frente de la secretaría de Organización del PSOE, Santos Cerdán. La primera estrategia fue a través del abogado Jacobo Teijelo, letrado de Cerdán, que intentó suspender la declaración alegando otra citación judicial. El magistrado Leopoldo Puente no aceptó la excusa: el cliente de Teijelo en esta causa no estaba citado, y el intento de posponer la vista quedó en nada. No era suficiente.
Entonces, aprovechando discrepancias con su defensa, Ábalos comunicó que no quería que su letrado José Aníbal Álvarez continuara representándole. La intención era clara: ganar tiempo hasta que un nuevo abogado pudiera asumir el caso. La maniobra buscaba alegar indefensión y vulneración del derecho a una defensa efectiva, mientras que García podía argumentar que declarar sin el abogado de Ábalos perjudicaría a su exjefe. Todo un plan diseñado para posponer la declaración y esquivar la prisión provisional.
Pero, el magistrado Puente detectó la estrategia y calificó el movimiento de fraude de ley. Ordenó que Ábalos compareciera con su anterior abogado, José Aníbal Álvarez, o, en caso de nombrar uno nuevo, acompañado de su defensa. Si no designaba abogado en tres días, se le asignaría uno de oficio. Una jugada que deja claro que el intento de retraso no surtió efecto y que la justicia sigue su curso.
Riesgo de destrucción de pruebas
Tras la declaración se celebrará una vistilla para decidir sobre las medidas cautelares que se solicitarán. Según fuentes judiciales, la Fiscalía Anticorrupción considera que «la situación ahora es distinta» y considera que existe riesgo de destrucción de pruebas tras el último informe patrimonial sobre Ábalos y la aparición de nuevos hallazgos que podrían confirmar las presuntas comisiones ilegales, tal y como adelantó este periódico el sábado. La decisión se produce tras el último informe remitido por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que detalla nuevos hallazgos patrimoniales vinculados a Ábalos.
Además, la situación de Ábalos se complica tras las fotografías inéditas, publicadas en exclusiva por THE OBJECTIVE, que documentan el manejo de dinero en efectivo en la vivienda oficial del ministro en marzo de 2020, un año antes de su destitución. Las imágenes muestran las denominadas «cajas de folios», solicitadas por Ábalos a su asesor, según el informe patrimonial de la UCO. Estas cajas contenían billetes de 50 euros, un código interno que se sumaba a otros términos como «chistorras» (500 euros), «soles» (200 euros) y «lechugas» (100 euros), empleados para mover efectivo sin levantar sospechas.
El dinero estaba guardado bajo llave en un armario detrás del escritorio ministerial, en la vivienda gubernamental de la calle Balbina Valverde. Las imágenes revelan cajas, sobres, bolsas de plástico y carpetas con fajos de billetes atados con gomas elásticas, incluyendo una carpeta roja con el logo del PSOE y un letrero blanco ilegible. El tapete morado del escritorio y los sobres verdes completan la escena, dejando claro que el manejo de efectivo era sistemático.
La investigación sostiene que tanto él como su exasesor podrían haberse beneficiado de manera directa mediante el cobro de comisiones a cambio de adjudicaciones públicas. La combinación de informes patrimoniales, declaraciones de implicados y fotografías de los ‘folios’ sitúa al exministro en una posición delicada ante el Supremo. THE OBJECTIVE ya adelantó en 2021 la existencia de un vídeo que habría llegado al Palacio de la Moncloa y que habría sido un factor en la destitución de Ábalos. Cuatro años después, la publicación de los fotogramas inéditos ofrece una visión más completa del manejo de fondos y refuerza las sospechas de conducta corrupta. Las imágenes evidencian que la supuesta corrupción no era circunstancial, sino organizada y meticulosa.