The Objective
Tribunales

Koldo García pide archivar el caso por nulidad a las puertas de la declaración de Ábalos

La defensa del exasesor ministerial considera que el juez se está excediendo en sus pesquisas

Koldo García pide archivar el caso por nulidad a las puertas de la declaración de Ábalos

Koldo García | Carlos Luján (Europa Press)

El exasesor ministerial Koldo García ha invocado la nulidad de la causa en la que está imputado al afirmar que el juez del Tribunal Supremo está indagando en hechos que no formaron parte el suplicatorio concedido por el Congreso para proceder contra el exministro José Luis Ábalos, citado este miércoles.

A las puertas de esta comparecencia, en la que el magistrado ya ha anunciado que revisará las medidas cautelares de Ábalos, quien fuese durante años su asesor ha solicitado el archivo de un procedimiento judicial en el que la Guardia Civil sembró recientemente sospechas sobre gastos del exministro de 95.437 euros que generalmente pagaban Koldo García y su exmujer.

Dice la defensa del exasesor en su escrito, al que ha tenido acceso EFE, que el juez se está excediendo en sus pesquisas porque el Congreso autorizó el pasado 19 de diciembre proceder contra Ábalos ante los indicios de que se valió presuntamente de su cargo de ministro de Transportes para adjudicar irregularmente contratos sanitarios en pandemia «a cambio de determinados beneficios económicos».

También para investigar los alquileres de varios inmuebles: el del piso donde vivía la expareja de Ábalos Jéssica Rodríguez, el de un chalé en La Alcaidesa (Cádiz) y el alquiler con opción a compra de un piso en el Paseo de la Castellana. «La jurisdicción establece que la Cámara autoriza la persecución de unos hechos, no de una persona», señala la defensa de Koldo García, que está citado a declarar este jueves ante el juez Leopoldo Puente.

Cuestiona que no puede utilizarse el «procedimiento de aforamiento para iniciar una investigación genérica que persiga un ‘muestreo’ de la vida del investigado en busca de cualquier posible delito», y argumenta que «la extensión de la investigación a hechos no autorizados vulnera el derecho al juez ordinario predeterminado por la ley» y el derecho a la tutela judicial efectiva.

Las citas del exministro y su exasesor esta semana en el Tribunal Supremo se producen tras el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que, además de poner el foco en esos gastos de Ábalos, encontró pagos en efectivo del PSOE que no le cuadraban con la documentación que este partido remitió al juez.

Un informe que desveló un presunto lenguaje en clave entre los investigados: chistorras (billetes de 500 euros), soles (200 euros) y lechugas (100 euros) o «folios».

Publicidad