El juez apunta que Ábalos dispondría de «dinero opaco» en cuentas de terceros
Puente deja en libertad al exministro porque considera que no concurre un riesgo de fuga «suficientemente intenso»

El exministro José Luis Ábalos abandona el Supremo este miércoles. | Diego Radamés (EP)
José Luis Ábalos salva otro obstáculo. El juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente le dejó este miércoles en libertad a pesar de que la acusación popular solicitó prisión provisional eludible bajo fianza de 650.000 euros. En línea con la Fiscalía Anticorrupción, que considera que no concurre un riesgo de fuga «suficientemente intenso», solo mantuvo las medidas cautelares decretadas en febrero. No obstante, el magistrado disparó con bala contra el exministro, que «ha podido disponer de cantidades importantes de dinero opaco, tal vez en metálico, tal vez depositadas en cuentas de terceros que hasta el momento no han sido halladas».
El auto al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE invita a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil a indagar en las relaciones personales de Ábalos para esclarecer si pudo servirse de otros actores como testaferros del dinero que presuntamente habría recibido a cambio de supuestos favores políticos. El empresario Víctor de Aldama afirmó en sede judicial que le había entregado 650.000 euros, la misma cantidad que la acusación popular reclamó como fianza para eludir la prisión.
Puente destaca que los informes de la UCO revelan que el exministro dispuso de grandes cantidades económicas, buena parte de origen de desconocido, pero también de transferencias y pagos en metálico de su entorno que nunca devolvió. El juez sospecha que detrás de esos abonos se oculta dinero opaco y presupone que Ábalos dispondría de personas que le ayudarían a camuflarlo. También señala que el exdirigente socialista cuenta con contactos y vínculos internacionales, apuntando a que parte de ese patrimonio podría encontrarse en el extranjero.
Transferencias a Ábalos
«En tal sentido, consta en las actuaciones, por ejemplo, la existencia de aportaciones económicas que, aparentemente en concepto de préstamo, habría realizado en beneficio de Ábalos uno de sus hijos, Víctor Ábalos, sin que conste que haya sido devuelto de ningún modo», subraya el auto. Como avanzó este diario, su primogénito le envió diversas transferencias por un total de 56.019 euros desde que fuera destituido como ministro en julio de 2021.
La UCO sostiene que el hijo del actual diputado del Grupo Mixto tendría un papel clave a la hora de ocultar el dinero desconocido de la trama. Se refiere a él como «custodio y gestor» del patrimonio de su padre, rol que también atribuye a Koldo García y a su esposa, Patricia Úriz, que habrían pagado gastos del exministro sin corresponderles. Víctor Ábalos transfirió a su padre 32.640 euros por el alquiler de una vivienda que usó entre 2021 y 2022 la mercantil External Programmes Consulting.
Los investigadores advierten de que le habría facilitado otros 23.379 euros de «fondos en metálico con origen desconocido» de forma recurrente desde al menos 2022. De esa manera habría constituido «una vía de provisión de fondos al margen de sus ingresos declarados». La UCO se apoya en las grabaciones incautadas a Koldo García. En una de las conversaciones, el asesor explicó a Santos Cerdán que el hijo de Ábalos suministraba a su padre dinero en efectivo «con origen en Colombia».
«Le ha pedido un favor a su hijo y a través de una empresa de Colombia le están dando 1.000 pavos al mes. No coge nada más, pero de escaqueo», insistió Koldo García al ex secretario de Organización del PSOE, en prisión preventiva desde el pasado 30 de junio. En otra conversación, fechada el 23 de noviembre de 2023, Ábalos confesó a su antiguo hombre de confianza que «ya no disponía de dinero». Este le respondió cómo había podido gastar 470.000 euros en el plazo de dos años, sugiriendo que su primogénito debería conservar parte de ese dinero.
Ingresos no declarados
El magistrado basa su tesis de que Ábalos ha podido disponer de dinero opaco en las evidencias del último informe de la UCO. El documento descubrió que el exministro desembolsó 95.437 euros sin rastro bancario. Los agentes destacan un montante de 20.799 euros de gastos «personales con cargo a una fuente de ingresos no declarada». Otros destinatarios de esos fondos serían su exmujer Carolina Perles, sus hijos Carlos y Tatiana y sus parejas Jésica Rodríguez y Andrea de la Torre.
Esta revelación «refuerza la existencia de ingresos en efectivo no declarados, que se producen en el mismo marco temporal que los hechos investigados». El informe recoge fondos destinados a una empleada del hogar y cuotas mensuales abonadas en una cuenta vinculada a Fiadelso, la fundación creada por Ábalos en los años noventa. También revela fondos relacionados con la sede de esta ONG en Perú, por cuyos terrenos el exministro solo pagó 430 euros al tratarse de una cesión de la municipalidad de Chimbote. El edificio en la actualidad está valorado en 1,2 millones de euros.
La UCO descubrió que Ábalos mandaba dinero de forma periódica a Jennifer Balta Cueva, la peruana que gestiona el inmueble de Chimbote a su nombre. Lo hacía a través de Úriz. También ha encontrado el poder que realizó el 28 de mayo de 2019 en el Consulado General de Perú en beneficio de Balta para gestionar el edificio. De hecho, fue ella quien denunció en esas fechas a los ocupantes de la vivienda. Estos y otros contactos en el extranjero mantienen en alerta al juez ante un «creciente» riesgo de fuga.
El exministro hizo 129 viajes internacionales entre marzo de 1989 y noviembre de 2015. La mayoría de ellos (102) tuvieron como destino América Latina. Destacan las visitas a Colombia (35) y Perú (21), lugares donde la UCO localizó propiedades a su nombre. La ONG canalizó miles de euros en ayudas públicas a ambos países para mejorar la vida de los más vulnerables después de que Ábalos acumulara experiencia como director del Programa de Cooperación y Solidaridad de la Generalitat Valenciana.