The Objective
Tribunales

La Asociación de Fiscales pide suspender el Consejo fijado antes del juicio a García Ortiz

El Tribunal Supremo juzgará entre el 3 y el 13 de noviembre al fiscal general

La Asociación de Fiscales pide suspender el Consejo fijado antes del juicio a García Ortiz

El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz. | Fernando Sánchez (Europa Press)

Los vocales electivos de la Asociación de Fiscales han solicitado que se suspenda el pleno del Consejo Fiscal del próximo día 20 al creer «totalmente inoportuna» su celebración en vísperas del juicio contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por presunta revelación de secretos.

El Tribunal Supremo juzgará entre el 3 y el 13 de noviembre a García Ortiz por presunta revelación de secretos en torno a la supuesta filtración de un correo relacionado con la causa por fraude a Hacienda de la pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso., según recoge EFE.

En un escrito dirigido a la fiscal jefa de Inspección con fecha 10 de octubre, los seis vocales electivos de la asociación mayoritaria de fiscales subrayan que no puede obviarse la situación procesal del fiscal general y su incidencia en la actuación del Consejo Fiscal.

Una petición que ya hicieron sin éxito antes del pleno del 18 de septiembre después de que se cerrara la fase de instrucción y se acordara la apertura de juicio oral. Recalcan que ahora el pleno se ha fijado «solo dos semanas antes» del comienzo del juicio y reiteran que la posición procesal del fiscal general del Estado está llevando a un «progresivo y alarmante deterioro» de la percepción ciudadana del ministerio público.

Un «quebranto», dicen, del que no puede ser ajeno el Consejo Fiscal, máxime cuando su presidente es el mismo García Ortiz y desempeña labores de asesoramiento y asistencia del propio fiscal general, en esta ocasión para la propuesta de nombramiento de quince plazas discrecionales.

Ante esta situación, los vocales piden la suspensión del pleno del lunes próximo «en aras a la prudencia y salvaguarda de los órganos del ministerio fiscal», para que el ejercicio de sus funciones y la consideración pública de su órgano de representación queden «preservados del perjuicio que se viene irrogando a la institución», concluye el escrito.

Publicidad