The Objective
Tribunales

Una juez investiga a Cerdán por mentir en el Senado sobre su relación con Koldo

El ex secretario de Organización del PSOE aseguró que solo habló «dos o tres veces» y que no hizo negocios con él

Una juez investiga a Cerdán por mentir en el Senado sobre su relación con Koldo

Santos Cerdán. | Jesús Hellín (Europa Press)

A Santos Cerdán le crecen los problemas. El Juzgado de Instrucción número 24 de Madrid ha admitido a trámite una querella contra el ex secretario de Organización del PSOE por un delito de falso testimonio en el que habría incurrido presuntamente al mentir durante su comparecencia en la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado. «Habría faltado sustancialmente a la verdad», subraya el auto al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE. El delito, recogido en el artículo 502.3 del Código Penal, prevé condenas que oscilan entre los seis meses y un año de prisión o una multa económica de 12 a 24 meses.

La magistrada Lidia María Paloma acuerda «admitir a trámite la querella, debiendo practicarse las diligencias necesarias para el esclarecimiento de los hechos». Como avanzó este diario, la querella contra Cerdán partió de Hazte Oír, que considera que el exdirigente socialista, en prisión preventiva desde el pasado 30 de junio, faltó a la verdad durante su comparecencia en el Senado el 30 de abril del año pasado. Este movimiento se produce diez días antes de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, vaya a declarar a la comisión de investigación del caso Koldo en la Cámara alta.

El auto aprecia una «desviación entre la narrativa integrada por lo conocido o percibido por el compareciente y la realidad material o fenomenológica por la que se le cuestiona resulta irreductible, patente, manifiesta, incompatible». Cerdán, que entonces era diputado del PSOE, aseguró en el Senado que entre 2021 y 2023 solo habló «dos o tres veces» con Koldo García y que no hizo negocios con él. También afirmó que no conocía al comisionista de las mascarillas, Víctor de Aldama.

La declaración de Cerdán

El informe que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil entregó en junio al Tribunal Supremo acreditó que hubo relación, y así lo destaca la magistrada. Esta viene demostrada con los audios que grabó el asesor de José Luis Ábalos, en cuyas conversaciones aparece el ex secretario de Organización del PSOE. «El informe de la UCO revelaría lo contrario, esto es, que Cerdán contactó con Koldo García de 2021 a 2023; que tendría conocimiento de que habría ejercido funciones de intermediario o fines lucrativos en la adquisición de mascarillas», explica el auto.

La juez sostiene que Cerdán habría dado instrucciones a esta persona para que se beneficiaran determinadas empresas y habría tenido relación empresarial directa o indirectamente a través de terceros, empresa o sociedad interpuesta por Koldo García. Los investigadores otorgan al ex secretario de Organización del PSOE un papel relevante en la trama que supuestamente cobraba mordidas a cambio de amaños en las adjudicaciones de obra pública.

La comparencia de Cerdán se produjo antes de que la UCO elaborara el informe que le sitúa como jefe de la trama. La magistrada especifica que las preguntas y respuestas en el Senado están «íntimamente relacionadas con el objeto de la comisión de investigación» y que «no son manifestaciones políticas o divagaciones genéricas». El ex secretario de Organización del PSOE regateó el interrogatorio afirmando que «no nada sabía, que nada conocía y que no había dado ninguna instrucción al respecto».

Hazte Oír presentó el pasado 21 de junio una querella contra Cerdán, que aseguró en la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado el 30 que entre 2021 y 2023 solo habló «dos o tres veces» con Koldo García y que no hizo negocios con él. La asociación que preside Ignacio Arsuaga considera que faltó a la verdad, como acreditarían los informes de la UCO. Para la magistrada, archivar la querella en estos momentos «resultaría precipitado», a la vista de que esa «desviación» en el relato «resultaría patente y manifiesta».

Encuentros con Koldo

Durante la sesión de la comisión de investigación el pasado abril, el senador del PP Alejo Miranda de Larra preguntó a Cerdán si se había reunido en «los últimos tiempos» con el asesor ministerial de Ábalos fuera de la sede del PSOE. El ex número tres de los socialistas rechazó tajantemente esa posibilidad: «Desde 2021, que es cuando Koldo deja de estar en el Ministerio, lo veo en dos ocasiones, una nada más marcharse y otra creo que era octubre de 2023».

Un argumento que también empleó para negarle la mayor a la senadora María del Mar Caballero, de UPN. «Dicen que hace diez o 15 días estuve con él. No es cierto. Que me traigan las pruebas», insistió Cerdán. Hazte Oír considera que el informe de la UCO acredita diversos encuentros entre las fechas bajo sospecha y sugiere otros que debieron producirse por el tono de las conversaciones que grabó el propio Koldo García.

Publicidad