El exgerente del PSOE recaudó 4,7 millones en microcréditos en la campaña del 10-N
Moreno, citado como testigo en el Supremo, consiguió donaciones por 405.200 euros para investigar sobre la covid-19

Mariano Moreno llega al Senado el pasado 15 de septiembre. | Jesús Hellín (Europa Press)
Una financiación récord. El entonces gerente del PSOE Mariano Moreno recaudó 4,7 millones de euros en microcréditos durante la campaña electoral del 10 de noviembre de 2019. Casi el doble de la cantidad que había conseguido seis meses antes para las generales del 28 de abril. La repetición electoral agudizó la maquinaria de Ferraz. El antiguo responsable de los recursos socialistas ha sido citado para declarar como testigo el próximo 29 de octubre en el Tribunal Supremo por los pagos en metálico que hizo el partido al exministro José Luis Ábalos y a su asesor ministerial Koldo García. Moreno también consiguió recolectar en 2020, en apenas tres semanas, donaciones por 405.200 euros para proyectos de investigación relacionados con la covid-19.
El PSOE recaudó 4,7 millones en microcréditos durante las generales del 10-N, convirtiéndose en una de las vías principales de financiación. Seis meses antes, los socialistas habían conseguido por esa vía 2,4 millones de euros. La cantidad suponía el 67% del presupuesto de gastos electorales para los comicios, que ascendió a 12,5 millones, dos menos que en abril. En ese montante están incluido los 5,5 millones del mailing (estrategia de marketing que consiste en el envío masivo y directo de correos).
El ideólogo de esta vía de financiación fue Moreno, indican fuentes socialistas. El exgerente realizó la propuesta unos meses antes al comité federal (máximo órgano del PSOE entre congresos) ante la dificultad de obtener dinero de los bancos. Se trataba en esencia de un plan de contingencia. El partido ofreció entonces un interés anual del 2,5%, frente al 2% de los procesos electorales de abril y mayo. Otros partidos políticos que se financian también con microcréditos devuelven el dinero sin ningún interés.
Las cuentas del PSOE
«Creemos que si les pagamos intereses a los bancos por prestarnos dinero, lo justo es hacerlo también con la gente que realiza un esfuerzo para prestarnos el suyo», explicó el exgerente a El País. La mayoría de los microcréditos que obtuvo el PSOE en noviembre de 2019 eran de personas ajenas al partido (2,5 millones de euros, el 54% del total), frente a los 2,2 millones que aportaron los militantes. Moreno también fue el responsable de la campaña de donaciones que emprendieron los socialistas tras la declaración del estado de alarma en marzo de 2020.
En apenas tres semanas, los socialistas recaudaron 405.200 euros, «una donación humilde, pero con gran esfuerzo y sacrificio del conjunto del partido», escribía Moreno el 24 de abril de 2020. La fecha en la que se produjeron las adjudicaciones de mascarillas que investiga el Supremo. El exgerente del PSOE explicó en la web el partido que la mayoría de esas donaciones oscilaron entre los 20 y los 100 euros y que «servirán en proyectos de investigación del covid-19 para el Instituto de Salud Carlos III».
«El 5 de abril ya teníamos armada la campaña a través de https://psoe.es/donaciones y al día siguiente lanzamos un correo electrónico a todo el partido (http://bitly.com/PSOEstopCOVID19): dirigido a militantes, cargos y estructura para que participaran en la donación colectiva para proyectos de investigación del covid-19 para el Instituto de Salud Carlos III. La investigación no solo sirve para encontrar la vacuna de este virus o fármacos efectivos que permitan una mejor y rápida preocupación, sino conocimiento de lo desconocido; el conocimiento de estas investigaciones servirá también para el futuro», insistió Moreno en una carta abierta.
En la publicación mostró su orgullo por la militancia y aseguró que «la reacción y el apoyo que estamos recibiendo es digno de mención; por lo que hemos prorrogado la campaña una semana más». Moreno, que fue gerente del PSOE entre 2017 y 2021, tendrá que declarar el próximo 29 de octubre en el Supremo por los pagos en efectivo a través de sobres a Ábalos y Koldo García. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil detectó en su último informe que el exministro y el asesor cobraron en metálico sin que conste «respaldo documental ni información alguna». El magistrado apunta a un «descuadre» en las cuentas y observa indicios de una posible caja b en Ferraz.
Pagos a Ábalos y Koldo
La UCO sostiene que Ábalos y Koldo García recibieron alrededor de 32.000 euros procedentes del PSOE en efectivo en sobres. La encargada de recogerlos en la sede del PSOE sería la mujer del asesor, Patricia Úriz. Los agentes subrayan que parte de ese dinero corresponde a lo declarado por el partido como liquidaciones de gastos, pero que hay parte que no guarda correlación. Los socialistas admiten pagos en efectivo al exministro, pero defienden que «todos» están justificados. El juez Leopoldo Puente se basa en las evidencias del informe y en las conversaciones intervenidas.
Moreno, que preside desde diciembre de 2021 Enusa con un sueldo de 245.000 euros mensuales, declaró en la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado el pasado 15 de septiembre. Durante su intervención afirmó que Santos Cerdán y Ábalos propiciaron el desembarco de Koldo García en Madrid. Ambos, insistió, le recordaron «la necesidad» de contratarle como conductor personal del entonces secretario de Organización del PSOE, ahora diputado en el Grupo Mixto. El exgerente explicó que la contratación partió de la Comisión Ejecutiva Federal y que él se limitó a poner la firma.