The Objective
Tribunales

Ayuso recurrirá la declaración de la Real Casa de Correos como Lugar de Memoria

Este edificio albergó la Dirección General de Seguridad durante la dictadura franquista

Ayuso recurrirá la declaración de la Real Casa de Correos como Lugar de Memoria

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. | Carlos Luján (Europa Press)

El Ejecutivo autonómico de Isabel Díaz Ayuso presentará un recurso contencioso-administrativo en la Audiencia Nacional (AN) contra la decisión del Gobierno de declarar la Real Casa de Correos, actual sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid, como Lugar de Memoria Democrática.

Así lo ha anunciado este miércoles el portavoz de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, después de que el Boletín Oficial del Estado (BOE) haya publicado dicha declaración, culminando un expediente que la Comunidad de Madrid ya recurrió en febrero ante el Tribunal Constitucional (TC) por invasión de competencias, según recoge EFE.

La Real Casa de Correos, que albergó la Dirección General de Seguridad durante la dictadura franquista, ha protagonizado durante el pasado año un choque político y legal entre el Ejecutivo central y la Comunidad de Madrid, que por su parte promovió una ley que perseguía el «blindaje» del edificio y que el Gobierno, a su vez, también recurrió al Constitucional.

Ahora el Gobierno de Pedro Sánchez ha dado un paso «sectario y contrario a la Historia y a la verdad», en palabras de García Martín, quien ha asegurado que el recurso a la Audiencia Nacional se presentará «de inmediato». En este caso, el principal argumento de la Comunidad será que el expediente de la declaración «ya ha caducado, porque ha pasado más de un año» entre su incoación y su resolución, entendiendo que la publicación de hoy en el BOE equivale a la «notificación» de la decisión, que no se había trasladado previamente por otra vía.

También ha recordado que, semanas atrás, la Real Academia de la Historia (RAH) emitió un informe a petición del Gobierno en el que aseguraba que la Real Casa de Correos, construida entre 1762 y 1768, se asocia «ante todo» a la época de la Ilustración, «cualesquiera que hayan sido sus funciones posteriores». «Tratar de vincular la Real Casa de Correos con una pequeña parte de su dilatada historia sólo puede responder a un intento sectario de Pedro Sánchez de manosear a esta institución», ha lamentado García Martín, quien considera que el presidente utiliza este asunto como una «cortina de humo» para no hablar de la «corrupción de Estado» que le rodea.

«Nos amparan la ley, la verdad y la Historia, nos avalan los expertos. Y defenderemos esta institución y la historia de este edificio del autócrata Sánchez», ha zanjado el portavoz de la Comunidad.

Por su parte, fuentes del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática han comentado que el recurso del Gobierno de Ayuso era de esperar y no comprenden la polémica, ya que señalan que el uso del edificio no cambiará tras su declaración como lugar de memoria y solo se pondrá una pequeña placa explicativa.

Cronología de un enfrentamiento

El contencioso entre la Comunidad y el Gobierno por esta cuestión se remonta al 16 de octubre de 2024, cuando la Dirección General de Atención a las Víctimas y Promoción de la Memoria Democrática inició formalmente el expediente. En diciembre de 2024, la Comunidad de Madrid exigió al Gobierno central anular la resolución y parar el expediente, dando así el primer paso para plantear un conflicto de competencia al TC. Esa vía judicial derivó en la formalización de un recurso ante el Alto Tribunal en febrero de este año.

En paralelo, la Asamblea regional aprobó en diciembre, dentro de la Ley para la mejora de la gestión pública, varias enmiendas del PP para que la Comunidad pueda ordenar el cese de todas la actuaciones que perjudiquen la imagen institucional y el uso actual de la Real Casa de Correos, incluyendo «la instalación de ninguna placa o distintivo» y «la celebración de eventos».

En marzo de 2025, el Gobierno presentó un recurso de inconstitucionalidad contra los preceptos de esa ley autonómica que obstaculizan la declaración del edificio como Lugar de Memoria Democrática. Un mes después, el Constitucional suspendió cautelarmente la ley madrileña, pero la suspensión fue levantada en julio. Así, el tribunal tiene pendiente resolver tanto el recurso de la Administración central como el de la autonómica.

La declaración de la «extinta Dirección General de Seguridad franquista que tuvo sede en la Real Casa de Correos» como Lugar de Memoria Democrática fue acordada por la Secretaría de Estado de Memoria Democrática el 20 de octubre y se ha publicado en el BOE este miércoles, 22 de octubre de 2025.

Publicidad