The Objective
Tribunales

Cerdán no colaborará con la Fiscalía pese a que Ábalos cambie de estrategia

El exsecretario de Organización del PSOE prevé pasar el fin de año en su casa de Milagro (Navarra) con su familia

Cerdán no colaborará con la Fiscalía pese a que Ábalos cambie de estrategia

Santos Cerdán, con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el portavoz del PSOE, Patxi López. | EP

El exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, mantiene el pulso con la Fiscalía y rechaza colaborar, como se habría planteado su antecesor en el cargo, el exministro José Luis Ábalos. Cerdán no tiene intención de seguir ese camino. Según ha podido saber THE OBJECTIVE de fuentes próximas al que fuera mano derecha de Pedro Sánchez, el navarro «no va a colaborar con la Justicia» y «sigue convencido de que no tiene nada que ocultar ni que aportar». El exdiputado socialista, que ingresó en prisión el pasado 30 de junio, confía en salir en libertad provisional el 30 de diciembre, apenas seis meses después. Su entorno más cercano afirma que ya piensa en volver a su pueblo natal de Milagro (Navarra) para pasar allí el fin de año junto a su mujer e hija. «Prevé tomar las uvas en casa», aseguran las mismas fuentes.

Cerdán mantiene que su situación judicial es fruto de una «instrumentalización política» y se niega a aceptar cualquier tipo de responsabilidad penal. Sin embargo, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil lo señala como gestor de pagos de comisiones en una red que, según los informes policiales, beneficiaba a José Luis Ábalos y a su asesor Koldo García. En uno de los documentos de la UCO se menciona a Cerdán en numerosas ocasiones: se le vincula directamente con conversaciones en las que se alude a pagos y mordidas por adjudicaciones de obras públicas, algunas de ellas millonarias. Los investigadores subrayan que su papel era central, gestionando y distribuyendo fondos que, según la Fiscalía, podrían considerarse ilícitos.

A esto se suma su relación con Servinabar 2000 S.L., sociedad en la que poseía un 45% de las participaciones y que participó en varias Uniones Temporales de Empresas (UTE) con Acciona, encargadas de importantes obras públicas en Navarra y otras comunidades. Entre los proyectos investigados, destacan la construcción de 46 viviendas públicas en Pamplona y la duplicación del túnel de Belate, valorada en más de 70 millones de euros. La conexión entre la empresa y las adjudicaciones, según el juez instructor, no es casual y refuerza los indicios de una operativa organizada.

Esta misma empresa, Servinabar 2000 S.L., pagó el ático en el que vivía Santos Cerdán en el barrio de Chamberi, en Madrid, tal y como adelantó THE OBJECTIVE y luego confirmó la Hacienda navarra. Este organismo reflejó un pago por parte de la constructora de 29.598,22 euros a Gloria Puerto Sánchez, la propietaria de la vivienda.  El importe abonado por Servinabar a la dueña del piso equivale al alquiler relativo a un año, teniendo en cuenta que la mensualidad del ático oscilaba en torno a los 2.400 euros por aquel entonces, entre finales de 2018 y finales de 2019.

Los movimientos de cuentas aportados a la causa muestran que el arrendamiento fue subiendo de precio el equivalente al IPC anual. Así figura en las cuentas de la Hacienda navarra entregadas al Tribunal Supremo. Cerdán pagó los dos últimos meses de 2019 -por un total de 4.935,85 euros- y luego anualidades con pequeñas oscilaciones de un año al otro: desde los 29.680,59 euros del primer año de la pandemia en 2020 a los 30.542,71 euros en 2024. En lo que coinciden todos los pagos de esos años es que el exsecretario de Organización abonaba una única transferencia bancaria anual, de golpe, para cada ejercicio. Una práctica muy poco común entre arrendadores y arrendatarios.

Fuentes próximas a Cerdán sostienen que las colaboraciones con la Justicia «no se hacen en plena instrucción», sino únicamente una vez que ésta ha concluido, «cuando existe la posibilidad de alcanzar un pacto que reduzca la condena». Desde su punto de vista, cualquier declaración anticipada sería prematura e incluso innecesaria, dado que él se considera inocente. Sin embargo, fuentes judiciales consultadas por THE OBJECTIVE matizan esta interpretación: una vez que la investigación alcanza un nivel avanzado, los agentes y fiscales ya han recopilado la mayor parte de las pruebas relevantes, por lo que la cooperación del imputado deja de ser determinante. En ese escenario, declarar voluntariamente ya no aporta ventajas significativas para reducir una eventual condena.

El lujoso ático de Cerdán

El ático es una pieza fundamental para entender la implicación de Santos Cerdán en la trama investigada en el caso Ábalos. Servinabar, la empresa beneficiaria de adjudicaciones polémicas, como las obras del túnel de Velate por 76 millones de euros, se habría hecho cargo de los gastos del inmueble a cambio de presuntos favores. Fuentes del PSOE consultadas en su momento ya indicaron que Cerdán se mudó al ático a finales de 2018, poco después de la moción de censura que llevó a Pedro Sánchez al poder, y que el pago provenía de esta red de empresas. También aseguraron que organizó una fiesta de inauguración a la que asistieron miembros de la cúpula del partido.

El inmueble generó rumores en las filas socialistas sobre su financiación. El propio José Luis Ábalos, en una entrevista concedida a La Sexta, lanzó un dardo envenenado a su sucesor: «Yo no me he comprado ningún piso en Chamberí que vale más de un millón». Cerdán, con un salario aproximado de 3.150 euros como diputado, a los que se suman los 640 euros de pensión por invalidez de su esposa, difícilmente podría asumir el alquiler del inmueble sin una ayuda externa. Además, el entonces número tres del PSOE y su esposa han tenido una hija a su cargo durante el tiempo que han estado viviendo en Madrid.

Publicidad