Un alto cargo del Ayuntamiento de Valencia, citado como investigado por el 'caso Azud'
La investigación se centra en presuntas mordidas a cambio de adjudicaciones de obra pública

El director de relaciones con Les Corts del ayuntamiento de Valencia, Jorge Bellver. | Europa Press
El Juzgado de Instrucción número 13 de Valencia, que se ocupa del caso Azud, ha citado a declarar como investigado al actual director general de relaciones con Les Corts, Jorge Bellver, según han confirmado a Europa Press fuentes conocedoras del procedimiento. La investigación se centra en presuntas mordidas a cambio de adjudicaciones de obra pública del Ayuntamiento de Valencia por parte de empresas adjudicatarias que habrían realizado facturas supuestamente ficticias.
La citación se produce tras la petición de la Fiscalía Anticorrupción, que, además de recibir la declaración de Bellver, solicita al Juzgado declaración testifical de una funcionaria del Ayuntamiento adscrita al Servicio de Patrimonio en el momento de los hechos investigados.
En 2022, la jueza ofreció al entonces diputado del PP en la cámara autonómica y exconcejal en el Ayuntamiento de Valencia bajo mandatos de Rita Barberá personarse en la causa por si deseaba «ejercitar sus derechos como estime conveniente» después de que su nombre apareciera en una lista de regalos que la trama supuestamente hizo cuando ocupaba el cargo de edil de Urbanismo. El entonces parlamentario, sin embargo, «no encontró razón para personarse».
Ahora, cuando ya no ostenta la condición de diputado y, por tanto, no está aforado, se le cita a declarar en calidad de investigado, señalan las mismas fuentes.
También en 2022, la jueza de instrucción detallaba en un auto la denominada Operación colegios, una parte de la trama calificada de «paradigmática» al entrar en ella la práctica totalidad de las personas investigadas y, fundamentalmente, aquellas a las que se les abonaron «grandes cantidades de dinero» como comisiones ilícitas por parte del grupo del empresario Jaime Febrer.
Se trata de la única en la que «convergen» los principales investigados y en la que la jueza señala las mordidas que habrían recibido por esta operación el exvicealcalde de Valencia Alfonso Grau, considerado mano derecha en su tiempo de la fallecida Rita Barberá; el cuñado de la exalcaldesa y abogado, José María Corbín; y el exconcejal socialista y exsubdelegado del gobierno en Valencia, Rafael Rubio, entre otros.
