The Objective
Tribunales

El juez rechaza la petición del PP de solicitar al PSOE los movimientos de caja desde 2017

El próximo 29 de octubre están citados dos trabajadores del PSOE

El juez rechaza la petición del PP de solicitar al PSOE los movimientos de caja desde 2017

Fachada de la sede del Tribunal Supremo | Eduardo Parra (Europa Press)

El magistrado del Tribunal Supremo (TS) que investiga el ‘caso Koldo’ ha rechazado la solicitud del PP para que reclame al PSOE todos los movimientos de caja desde 2017 por los pagos en sobres.

«No ha lugar a lo interesado en este momento, sin perjuicio, lógicamente, del resultado de las referidas declaraciones testificales a cuya vista se acordará lo procedente», responde el magistrado Leopoldo Puente en una providencia a la que ha tenido acceso Europa Press.

Los ‘populares’ habían solicitado al instructor del ‘caso Koldo’ que requiriera «con carácter urgente» a los socialistas todos los movimientos de caja desde 2017, de modo que la información esté disponible antes del próximo 29 de octubre, cuando están citados dos trabajadores del PSOE, a fin de arrojar luz sobre los pagos en sobres al ex ministro José Luis Ábalos y su ex asesor Koldo García.

En su escrito, al que también tuvo acceso esta agencia de noticias, el PP reclamó a su vez la “normativa en vigor para el reembolso de gastos desde 2017 y todas sus modificaciones posteriores, si las hubiere”, y la “política de conservación de documentación contable y financiera en vigor en el PSOE”.

La UCO alertó de los pagos en sobres

Los ‘populares’ alegaron que era esencial contar con estos datos de cara a las comparecencias como testigos del exgerente del PSOE Mariano Moreno y la trabajadora de la Secretaría de Organización Celia Rodríguez, a la que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil identifica como la encargada de entregar a Koldo los sobres con dinero en efectivo destinados tanto a él como a Ábalos.

El magistrado acordó citar a Moreno y a Rodríguez después de recibir dicho informe, donde la UCO señala la existencia de una reserva de dinero en efectivo de origen desconocido que Koldo gestionaría para Ábalos. Entre los ingresos en metálico percibidos por ambos, la Guardia Civil alude a sobres con dinero en efectivo del PSOE, explicando que algunos tienen justificación como reembolsos por gastos anticipados, pero otros no.

Desde el PP defendían que para aprovechar las testificales programadas debían “contar con un mínimo soporte documental que ilustre la gestión de los flujos de efectivo realizada por el PSOE en el período objeto de investigación”. El magistrado, sin embargo, ha entendido que no es lo pertinente. Según consta en la providencia, contra esta negativa cabe recurso ante el propio instructor y ante la sala de apelación del Supremo.

Publicidad