El PSOE admite que pagó otros 127.000 euros en metálico a Ábalos y sus colaboradores
Ferraz aclara al Supremo sus movimientos de efectivo en la víspera de la declaración de dos testigos clave

Sánchez y Ábalos en un Comité Federal del PSOE en septiembre de 2019. | Jesús Hellín (EP)
Donde dije digo, digo Diego. El refranero español es aplicable al último movimiento del PSOE. Los socialistas reconocen ahora que abonaron al menos otros 127.096 euros en efectivo al equipo de José Luis Ábalos entre 2017 y 2021. Así lo atestigua un escrito remitido al Tribunal Supremo que señala que el exministro pudo recibir sobres con dinero que iban destinados a algunos de sus colaboradores, entre los que se encontraría Koldo García, que se encargó de gestionar cobros de terceros. El documento, al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, afirma que la formación retiró casi un millón de euros de su cuenta bancaria para destinarlo a la caja b y realizar así pagos en metálico.
El PSOE ha enviado esta documentación al Supremo a escasas horas de que declaren como testigos su exgerente Mariano Moreno y una empleada, Celia Rodríguez. Ambos habrían intervenido en los pagos de efectivo descubiertos por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en el análisis del patrimonio de Ábalos. Los agentes subrayaron que el exministro y su asesor recibieron alrededor de 32.000 euros en metálico, una cantidad muy superior a los 19.638 euros que reconoció el partido.
En el informe, firmando por el jefe de sus servicios jurídicos, Alberto Cachinero, el PSOE explica que trasladó al juez que investiga el caso Koldo los pagos imputables a Ábalos, Santos Cerdán y Koldo García de manera individual, pero que no notificó otros atribuibles a al resto de empleados del área de Organización, que fueron «anotados como tales y no de forma individualizada». Los socialistas subrayan que esto supone que, además de los 19.638 euros que la formación reconoció haber entregado en billetes al exministro, este habría percibido otros 127.096 euros, aunque los destinatarios finales serían sus colaboradores.
El equipo de Ábalos
Cachinero alega en la documentación que, por tanto, el desfase del que advirtió el magistrado Leopoldo Puente se habría producido porque Ábalos centralizaba los gastos de todos los trabajadores bajo su responsabilidad en la secretaría de Organización del PSOE. El exministro estuvo al frente de ella desde junio de 2017 hasta julio de 2021, justo los años que están bajo la diana.
El primero de ellos, la formación abonó al exministro 7.299 euros. La cantidad aumentó en 2018, cuando se pagaron 33.352 euros. Un año más tarde la cantidad aumentó hasta los 55.411 euros y, en 2020, se contabilizan 30.796 euros. En el último ejercicio, cuando Ábalos abandonó la dirección del partido, el PSOE solo pagó a Ábalos 237 euros. Como avanzó este diario, poco antes Pedro Sánchez había recibido advertencias de sus ingentes gastos.
La nueva documentación remitida al Supremo afirma que el PSOE retiró de sus cuentas bancarias 940.388 euros para sufragar notas de gastos de sus dirigentes en metálico. Para demostrarlo, el partido ha enviado al juez los comprobantes de esas retiradas de dinero asegura que una empresa especializada se encargaba de entregarle el cash en su sede de la madrileña calle de Ferraz. El propio Sánchez admitió hace unas semanas que recibió pagos en efectivo de la formación que lidera «en alguna ocasión» y que se trata de una práctica «legal».
El presidente del Gobierno aseguró que se trata de «liquidaciones de gastos» y que «no hay indicios de financiación irregular». El pasado jueves, la actual gerente del PSOE, Ana María Fuentes, explicó en la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado que no recordaba si Sánchez había cobrado por esa vía. Reconoció que el partido congeló los pagos por liquidaciones de gastos con la pandemia y que los recuperó en febrero de 2021. La empleada socialista aseguró que, a diferencia de su predecesor, Mariano Moreno, comenzó a pagar a través de transferencias bancarias. Fuentes recuperó el uso de sobres con efectivo en 2023.
Dinero en el cajón
El PSOE reconoce en el escrito que ha enviado al Supremo que «es posible que Koldo García haya tenido alguna intervención en la gestión de estos cobros de liquidaciones de gastos en metálico para el equipo de Organización». De esa manera, confiesa que no siempre se entregaba el dinero a los empleados que habían generado los gastos y que el asesor de Ábalos habría tenido una participación clave en el reparto de los sobres.
La UCO ha constatado en las conversaciones intervenidas a Koldo García con su esposa, Patricia Úriz, que «parte de estas liquidaciones se entregaron en efectivo mediante sobres». En una de las conversaciones recogidas por los agentes, la mujer dice al hombre de confianza del Ábalos el 18 de septiembre de 2018: «Ya tengo el sobre de Ferraz». «¿Te lo llevo en el coche a Balbina y te lo dejo allí?”, preguntó la mujer del asesor. Los investigadores sostiene que con esa frase alude directamente a «la residencia oficial de Ábalos durante su etapa ministerial».
Los agentes sostienen que la persona con la que Koldo García habló sobre gastos en 2019 y quien dijo al asesor que el exministro, «el jefe», se había ido «sin que le diera el money (sic)» sería Celia Rodríguez, citada a declarar como testigo este miércoles. En las conversaciones intervenidas, la empleada del PSOE instaba al asesor a recoger los sobres al día siguiente porque no le gustaba «tener tanto dinero en el cajón».
