The Objective
Tribunales

El Supremo mantiene a Cerdán en prisión y rechaza «agravio» alguno con Ábalos o Koldo

El juez insiste en que el ex secretario de Organización del PSOE quedará en libertad «tan pronto como sea posible»

El Supremo mantiene a Cerdán en prisión y rechaza «agravio» alguno con Ábalos o Koldo

Santos Cerdán llega al Supremo el pasado 30 de junio. | Jesús Hellín (EP)

Santos Cerdán continuará en prisión. El juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha rechazado la última petición del ex secretario de Organización del PSOE para abandonar la cárcel, en la que se encuentra de forma preventiva desde el pasado 30 de junio. El magistrado descarta que haya un «agravio comparativo» respecto al exministro José Luis Ábalos y a su asesor Koldo García. Considera que las medidas son distintas, pero «también su situación». El instructor del caso Koldo decidió encarcelar al ex número tres de Pedro Sánchez en el partido tras atribuirle un rol de «cierta preeminencia» en la trama. No obstante, ha insistido en que el dirigente navarro quedará en libertad «tan pronto como sea posible».

«Ningún agravio comparativo se advierte con la situación personal acordada y mantenida en esta causa respecto de (…) Ábalos y (Koldo) García», afirma el auto al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE. Puente expone que «las medidas adoptadas son, evidentemente, distintas» por cuanto Ábalos y su asesor permanecen libres (ambos tiene prohibido salir del país y deben comparecer cada 15 días en los juzgados), pero que «también lo son las situaciones de unos y otro».

Puente recalca que «debido a la posición funcional que ocuparía (Cerdán) en la organización», puede «estar en conocimiento de datos o elementos esenciales, que pudieran ser alterados» que tanto Ábalos como Koldo García podrían ignorar. El magistrado considera que los indicios apuntan al ex secretario de Organización del PSOE como «la persona que negociaba con los pagadores y recibía después los cobros, distribuyéndolos luego entre sus colaboradores». E insiste: «Es la persona, de entre todas las investigadas hasta este momento, que habría de tener cabal conocimiento del proceso completo».

Cerdán y las pruebas

El magistrado sostiene que si libera a Cerdán, este «podría dificultar seriamente el devenir de la investigación, ocultando, destruyendo o alterando pruebas relevantes». Puente reitera que «esas pruebas relevantes» aún no están en manos de los investigadores, «aunque se trabaja intensamente en su eventual hallazgo». Es consciente, afirma en el auto, de la «impaciencia» del ex secretario de Organización del PSOE, por eso ordenará su puesta en libertad «tan pronto como sea posible, es decir, tan pronto como desaparezcan o se mitiguen de forma sustancial las razones que determinaron su adopción».

«También es preciso señalar que esa modificación sustancial de las circunstancias todavía no se ha producido. Y ciertamente, no es debido a que no se haya presentado el, ya próximo, informe policial acerca de la situación patrimonial de Cerdán (que, en efecto, en sí mismo, no es la fuente de prueba que aquí trata de protegerse). Pero sí lo son aquellas sobre las cuales todavía se investiga», subraya el auto.

La defensa de Cerdán se queja de que Puente no ha dado trámite previo a la Fiscalía Anticorrupción ni al resto de partes para que informaran sobre la solicitud de libertad de su cliente el pasado 17 de octubre. «Es algo inaudito y que contradice la actuación del propio juez con la petición de 8 de septiembre pasado en la que dio traslado a las partes antes de resolver», señalan los abogados. Esta es la cuarta ocasión en la que el ex secretario de Organización del PSOE reclama abandonar la cárcel.

Los letrados de Cerdán, Benet Salellas y Jacobo Teijelo, razonaban que, si el Supremo considera de Ábalos y Koldo García que «ni la concurrencia de contactos internacionales, ni la existencia de cuentas de terceros que pudieran contener el dinero fruto del delito, ni la posibilidad de disponer de cantidades de dinero todavía no halladas son fuentes de prueba (…) que exijan la adopción de medidas cautelares como la prisión provisional», entonces tampoco debería aplicarse a su cliente.

Ábalos y Koldo, en libertad

Puente envió a Cerdán a prisión el pasado 30 de junio, tras negarse a responder a sus preguntas, las del fiscal Alejandro Luzón y las de las acusaciones populares. El magistrado advirtió entonces que «persisten notabilísimos indicios, en los que se profundizará». El juez sostiene que Ábalos y Koldo García habrían percibido 550.000 euros y se les adeudarían otros 450.000. Sostiene que el ex secretario de Organización del PSOE «obtendría también alguna clase de beneficio económico para sí», ya que se trataría de una relación vertical.

La decisión con Cerdán contrasta con la que tomó el juez a mediados de octubre respecto a Ábalos y Koldo García. Puente dejó a ambos en libertad con medidas cautelares a pesar de que se negaron a declarar. «No se advierte que sea preciso garantizar su presencia, eludiendo un riesgo intenso de que pudiera sustraerse a la acción de la justicia (riesgo nunca enteramente descartable) que, en cualquier caso, se ha venido conjurando hasta el momento con medidas menos restrictivas que han sido observadas puntualmente por el investigado», explicó entonces el magistrado.

Puente siguió el criterio de la Fiscalía Anticorrupción, que no pidió el ingreso en prisión provisional para el asesor al considerar que, aunque hay riesgo de fuga, está suficientemente mitigado con las cautelares acordadas. En cambio, las acusaciones populares reclamaron que le enviara a la cárcel recalcando que el dinero al que se refería Koldo García en sus conversaciones como «chistorras» aún no ha aparecido. La misma situación que apreció respecto a Ábalos, al considerar que el riesgo de fuga y destrucción de pruebas no es «lo suficientemente intenso».

Publicidad