Ábalos pide a Transportes certificar los «folios» que usaba para desmontar que era dinero
La UCO de la Guardia Civil ya apuntó en su informe que la expresión «folios» es parte de un «lenguaje en clave»

El diputado José Luis Ábalos, durante una sesión de control al Gobierno | Eduardo Parra (Europa Press)
La defensa del exministro José Luis Ábalos ha pedido al Tribunal Supremo que reclame a Transportes que certifique el «número de folios entregados a la secretaría del Ministerio entre los años 2018 y 2021» para «acreditar» que la expresión «folios» no responde a un «lenguaje en clave con un significado real de carácter monetario», como apuntó la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.
Así consta en un escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, en el que solicita al magistrado Leopoldo Puente que apruebe una batería de diligencias en el marco de la causa en la que se le investiga por su presunta participación en una supuesta trama de cobro de comisiones a cambio de adjudicaciones de obra pública y de mascarillas.
La defensa sostiene que la «inferencia» de los agentes de la Benemérita «carece de fundamento». Así, explica que «en la residencia del ministro había un despacho de trabajo dotado de ordenador e impresora» y que Ábalos «tenía (y tiene) la costumbre de imprimir documentos, crónicas, etc. con los que nutre su archivo». «Es posible que tal costumbre se refiera a una generación no digital, pero lo cierto es que este material de oficina era solicitado a su secretaría. Por lo tanto, deja un claro trazado administrativo. Dichos folios, en cajas, las traían a la residencia oficial del señor Ábalos los conductores, escoltas o el propio Koldo García», agrega.
En la misma línea, insiste en que la «costumbre» de Ábalos puede también acreditarse en su actual función de diputado del Grupo Mixto. «Y puede requerirse a los servicios de suministros de oficina para averiguar el consumo de folios. Cualquier persona que haya estado en su despacho le ha podido llamar la atención el archivo de folios impresos que allí hay», añade.
Certificados de entrada y salida de mascarillas
En el mismo escrito, Ábalos solicita al tribunal que reclame a Transportes «todos los certificados de entrada, salida y de control de las mascarillas», así como que certifique el número de «mascarillas sobrantes que había en el Ministerio tras su distribución por Correos» y que informe de «si facilitó a terceros ajenos» a Transportes el acceso a las dependencias donde se guardaban las mascarillas.
En concreto, pide que se reclame al Servicio de Régimen interior del Ministerio de Transportes «todos los certificados de entrada, salida y de control de las mascarillas». En este punto, también demanda que se cite a dos testigos: el subteniente de la Guardia Civil encargado de la seguridad exterior –«pero ajeno al Ministerio»– que tuvo acceso a los locales donde se encontraban las mascarillas para su posterior dependencias ajenas a Transportes; y un conductor adscrito a dicho Ministerio.
El abogado Carlos Bautista recuerda que la investigación que se sigue en el Supremo por la adjudicación de contrato de suministro de material sanitario a Soluciones de Gestión presenta dos aspectos: por una parte, el proceso de adjudicación en sí; por otro, la efectiva entrega de dicho material sanitario, y las presuntas irregularidades que las acusaciones achacan al mecanismo de distribución.
«Pues bien, frente a la opinión manifestada en el informe de auditoría del Ministerio de Transportes –y que por los defectos de que adolece no puede considerarse más que una opinión (…)–, proponemos la práctica de evidencias que acreditan la pulcritud del Ministerio en el proceso de distribución de material sanitario», señala. En este sentido, defiende que «de haber existido alguna irregularidad en esta fase, no habría sido precisamente debido a la gestión» de Ábalos «ni tampoco a las acciones u omisiones de otros directivos o empleados del Ministerio».
La foto de la boda
En otro escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, Ábalos solicita al Supremo que le devuelva un disco duro externo suyo que fue incautado durante el registro efectuado el 20 de febrero de 2024 en casa de Koldo. La defensa explica que García lo recogió del despacho de Ábalos en el Ministerio de Transportes, a petición de éste, tras su cese. Y que, desde entonces, estaba en casa del exasesor a la espera de que su antiguo jefe lo recogiera.
El escrito asegura que la Guardia Civil debe tener localizado el dispositivo porque en el informe sobre la situación patrimonial de Ábalos incluyó una foto de su boda con Carolina Perles que estaba almacenada en ese disco duro.
La defensa subraya que «ha pasado un año y nueve meses desde que la fuerza actuante incautó el dispositivo», «tiempo sobrado para hacer una copia forense con la imagen fiel del dispositivo encontrado». «En consecuencia, solicitamos su devolución, por ser esencial para ejercer la defensa (…) mediante su sometimiento a los análisis técnicos periciales que sean procedentes», reclama.
