The Objective
Tribunales

Ayuso recurre la declaración de la Real Casa de Correos como Lugar de Memoria

El edificio albergó la Dirección General de Seguridad durante la dictadura franquista

Ayuso recurre la declaración de la Real Casa de Correos como Lugar de Memoria

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso | Carlos Luján (Europa Press)

La Comunidad de Madrid ha presentado recurso contencioso administrativo ante la Audiencia Nacional contra la decisión del Gobierno de declarar la Real Casa de Correos como Lugar de Memoria Democrática, y ha solicitado medidas cautelares contra esta declaración.

En rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno regional, el portavoz del Ejecutivo autonómico, Miguel Ángel García, ha confirmado que el recurso se presentó el viernes pasado y ha incidido en que el expediente de la declaración está «caducado» porque ha pasado más de un año» entre su incoación y su resolución, además de ser «contrario a la historia», según recoge EFE.

Según García, el propio informe que pidió el Gobierno central a la Real Academia de la Historia señaló que, de vincular al edificio en algún periodo de la Historia sería con la Ilustración, y no con la dictadura franquista por su pasado como Dirección General de Seguridad Desde 1939 hasta 1983.

La Comunidad de Madrid ha presentado este recurso ante la Audiencia Nacional después de que el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicara dicha declaración como Lugar de Memoria, culminando un expediente que la Comunidad de Madrid ya recurrió en febrero ante el Tribunal Constitucional (TC) por invasión de competencias.

La Real Casa de Correos, que albergó la Dirección General de Seguridad durante la dictadura franquista, ha protagonizado durante los últimos meses un choque político y legal entre el Ejecutivo central y la Comunidad de Madrid, que por su parte promovió una ley que perseguía el «blindaje» del edificio y que el Gobierno, a su vez, también recurrió al TC.

Según el portavoz del Gobierno regional, el Gobierno trata de vincular la sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid con «una pequeña parte de su historia» de más de 250 años, por lo que no responde más que a «un intento sectario, una vez más, de manosear a esta institución».

Publicidad