The Objective
Tribunales

La Diputación de Badajoz recibe tres nuevas denuncias vinculadas al 'caso David Sánchez'

Una de ellas ha logrado anular el proceso selectivo en el que había sido seleccionada una de las personas imputadas

La Diputación de Badajoz recibe tres nuevas denuncias vinculadas al ‘caso David Sánchez’

El líder del PSOE extremeño y expresidente de la Diputación Miguel Ángel Gallardo.

Malos tiempos para la Diputación de Badajoz y para la herencia que ha dejado Miguel Ángel Gallardo, candidato del PSOE a la Junta de Extremadura. Según ha podido saber THE OBJECTIVE, la institución provincial pacense no deja de recibir denuncias por supuestos casos de enchufismo. Solo en los tres últimos meses ha acumulado tres más, relacionadas con contrataciones que vienen de la etapa del actual líder del PSOE extremeño, y que además están vinculadas con el caso que llevará al banquillo al hermano del presidente del Gobierno, David Sánchez, y al primer dirigente de los socialistas en esta región, sentado desde mayo en la Asamblea de Extremadura.

El caso más sonado ha sido el nombramiento de Emilia Parejo Gala como coordinadora del área de Igualdad de la Diputación de Badajoz. El Juzgado Contencioso-Administrativo número 1 acaba de ordenar que el proceso selectivo, convocado en octubre de 2024, se retrotraiga al momento previo a la elaboración de los informes sobre los méritos y capacidad de los aspirantes.

El nombre de Emilia Parejo, imputada en el caso David Sánchez, aparece en algunos de los atestados redactados por la UCO. En esa etapa señalada por la Guardia Civil, Parejo fue directora del Área de Cultura y hoy es actual coordinadora en el Área de Igualdad. Es ella quien envía un correo al hermano del presidente del Gobierno informándole de los pasos que ha de seguir para poder teletrabajar, una vez que él lo solicita en 2022. Una actuación demostrada a través de las informaciones de THE OBJECTIVE que ha sido negada por la propia Diputación de Badajoz, asegurando que David Sánchez ni lo había solicitado ni tampoco se le había autorizado.

Ahora según recoge La Crónica de Badajoz– la justicia estima el recurso presentado por otra candidata a la plaza y, de hecho, le da la razón al entender que se han vulnerado los principios de igualdad, mérito y capacidad en el procedimiento de selección. Justo después de las entrevistas personales, entre el 17 de diciembre de 2024 y el 23 de enero de 2025, la demandante decidió recurrir a los tribunales, al entender que la decisión de méritos del tribunal estaba fundada «en la arbitrariedad».

Además, añade este medio, la demandante también defendió que era más que evidente el «conflicto de intereses» entre la persona elegida y los miembros del comité de selección, ya que las dos partes «pertenecen al PSOE». En el momento en el que se realizó la entrevista, la todavía aspirante ya era la coordinadora de Igualdad, una vez que fue cesada como directora del Área de Cultura de la diputación, de manera que la relación laboral y jerárquica era «muy estrecha» con dicho tribunal.

Un director de orquesta sin plaza

El segundo de los casos es el que atañe al reemplazo en el cargo que ocupaba David Sánchez, una vez que este decide renunciar a su trabajo en Badajoz. Antonio Moya Tudela, director de orquesta y catedrático -uno de los 16 aspirantes-, no está de acuerdo con el fallo del tribunal calificador, que finalmente ha adjudicado el puesto de jefe de la Oficina de Artes Escénicas al músico extremeño Miguel Calderón, profesor de viola del Conservatorio Superior de Música Bonifacio Gil.

Para Moya, también licenciado en Derecho, y que ha solicitado expediente administrativo, son demasiadas las cuestiones como para no recurrir esta plaza, rodeada de misterio y crecientes comentarios de enchufismo, además de supuestas conexiones con el PSOE de Badajoz, según algunas fuentes. Otras explican que quizá lo hayan seleccionado «porque es de la casa y sabe que tampoco hay mucho que hacer en este nuevo trabajo».

Antonio Moya, con ocho títulos superiores en las especialidades de Dirección de Orquesta (Mención de Honor), Dirección de Coro, Piano, Composición, Musicología, Pedagogía Musical, Música de Cámara y Acompañamiento y Diplomas en Flauta y Percusión, sostiene que durante la entrevista no le preguntaron sobre su currículo ni nada concreto sobre el proyecto presentado.

Además, él cumple con el primer mérito de dicha convocatoria, que es la titulación académica de profesor Superior de Música, especialidad en Dirección de Orquesta, cualificación y carrera que Miguel Calderón Domínguez no cumple.

Las imágenes de una puntualidad no vista

Por último, el tercero de los casos afecta a los recursos presentados por uno de los candidatos a la plaza de director del área de Cultura, Juventud y Deportes. Plaza rodeada también de controversia y oscurantismo -como ya señaló de THE OBJECTIVE- desde el instante en el que, en el mes de julio, se presentaron solo dos miembros del tribunal de los tres convocados, cuestión destacada por la representación sindical.

En esta ocasión también hay conexión con el caso David Sánchez. Uno de los tres aspirantes es Manuel Candalija Valle, jefe de Servicio de Actividades Culturales -en la documentación recogida por la UCO- y actual director del Área de Cultura, Deporte y Juventud en comisión de servicio.

La denuncia sobre este tribunal se fundamenta en la tardanza con la que Manuel Candalija llegó a la prueba y fue beneficiado, ya que -señala el denunciante-, no acudió con la puntualidad requerida en cualquier prueba de la Administración pública. El denunciante añade que cuando salió de la entrevista -él fue el primero en entrar-, esperó en la puerta para ver cómo llegaba Candalija Valle, pero pasados varios minutos se marchó, viendo que no aparecía. Por esta razón, pidió a la Diputación de Badajoz las imágenes de la empresa de Seguridad que demuestren que este procesado por el caso del hermano del presidente del Gobierno acudió en tiempo y forma, como así alega la Diputación de Badajoz.

Entre tanto, al denunciante no le convence el informe de las imágenes y sigue a la espera de que la institución provincial resuelva este expediente, «adormecido», relatan las fuentes, y «no sabemos si con la intencionalidad de que caduquen los tiempos para que se tenga que convocar una nueva plaza y, de nuevo, vuelta a empezar».

Este es precisamente uno de los asuntos que podría abordar este miércoles el pleno de la Diputación de Badajoz, con la restructuración de la institución provincial, no se sabe si con cambios de nombres en los departamentos, fusiones, eliminaciones o simplemente con la apariencia de una nueva corporación en la que se han producido ceses destacados que aún no se han hecho públicos oficialmente.

Publicidad