El PSOE incumplió la ley contra el fraude fiscal con dos pagos en metálico a Cerdán
El ex secretario de Organización recibió 1.072 euros en septiembre de 2023 y otros 1.200 en el mes de enero siguiente

Cerdán y Sánchez en el Congreso durante el debate de investidura de Feijóo en septiembre de 2023. | Eduardo Parra (EP)
El PSOE habría incumplido la ley contra el fraude fiscal. Sus apuntes contables revelan que excedió el tope legal de mil euros que marca la normativa con dos pagos en metálico a Santos Cerdán. La información remitida al Tribunal Supremo por la formación que lidera Pedro Sánchez constata que el ex secretario de Organización recibió 1.072 euros en efectivo en septiembre de 2023, meses después de haberse recuperado esa fórmula de pago. El dirigente navarro percibió otros 1.587 euros en enero del año siguiente, aunque en tres abonos distintos. Uno de ellos de 1.200 euros, por lo que también se habría rebasado el límite impuesto por la normativa modificada en julio de 2021. Fuentes socialistas señalan que ese tope solo se aplica cuando una parte es empresario o profesional, por lo que no incluye liquidaciones de gasto.
Los socialistas entregaron este martes al juez del caso Koldo en el Supremo, Leopoldo Puente, apuntes contables en los que revela que entre 2017 y 2024 retiró 940.388 euros de su cuenta bancaria para destinarlo a la caja b para abordar pagos en metálico. La información a la que ha accedido THE OBJECTIVE detalla que el PSOE pagó 30.795 euros en efectivo a Cerdán por liquidaciones de gastos en un total de 84 operaciones entre 2017 y el pasado junio, cuando dejó su acta como diputado y dimitió como responsable de Organización del partido. Días más tarde ingresó en prisión.
Un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil advirtió el desfase entre los pagos efectuados y los que reconoció el PSOE. Eso llevó al magistrado a reclamar más información. Los socialistas achacan lo sucedido, entre otras cosas, a que parte de los gastos que habría cobrado José Luis Ábalos tenían como destinatarios finales sus colaboradores en el área de Organización, de la que estuvo al frente entre junio de 2017 y julio de 2021. Los investigadores solo han hallado un pago en metálico al exministro, aunque no aparece en la contabilidad del partido.
Abonos del PSOE
Cerdán cobró en efectivo un montante superior a los 30.000 euros por liquidaciones de gastos. El PSOE le abonó en 2017 unos 3.868 euros, que ascendieron a 7.975 euros un año más tarde. Los socialistas reembolsaron 9.117 euros al dirigente navarro en 2019, una cantidad que descendió a 2.403 euros el año siguiente. Este tipo de pagos se suspendieron en 2021 y 2022 por la pandemia. Tras reactivarse, el ex secretario de Organización recibió 3.387 euros en 2023 y 4.045 euros un año después. En esos ejercicios es donde se advierte el incumplimiento de la ley contra el fraude fiscal.
La actual gerente del PSOE, Ana María Fuentes, explicó el pasado jueves en la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado que el partido congeló los pagos por liquidaciones de gastos en la pandemia y que los recuperó en febrero de 2021. La empleada socialista aseguró que, a diferencia de su predecesor, Mariano Moreno, comenzó a pagar a través de transferencias bancarias. Fuentes recuperó el uso de sobres con efectivo el 28 de febrero de 2023.
Meses más tarde, el 30 de septiembre, Cerdán recibió un pago en efectivo por 1.072 euros, como refleja la documentación remitida al Supremo por el PSOE. La documentación que envió a Puente el pasado septiembre con las liquidaciones de gastos ya advertía ese reembolso. La formación con sede en la madrileña calle de Ferraz reintegró otros 1.587 euros a su entonces secretario de Organización el 31 de enero del año pasado. Esta vez la liquidación de gastos se componía de tres pagos: uno de 210 euros, otro de 176 euros y el último de 1.200 euros, lo cual excedería también el límite previsto en la ley contra el fraude fiscal.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el 10 de julio de 2021 la nueva ley contra el fraude fiscal que imponía la prohibición expresa de realizar pagos en efectivo de más de mil euros. El Congreso aprobó el 30 de junio de manera definitiva la normativa que disminuía el límite general, antes fijado en 2.500 euros. Los socialistas explican que en el caso de Cerdán esa limitación no se incumple porque se trata de liquidaciones de gastos.
Disminución del límite legal
Fuentes del PSOE señalan que la nueva ley contra el fraude, que modifica una normativa de 2012, establece que ese límite de mil euros solo restringe las operaciones cuando «alguna de las partes intervinientes actúe en calidad de empresario o profesional», pero no cuando se refieren a liquidaciones de gastos. No obstante, la acusación del caso Koldo insiste en que un partido político es un actor «profesional», por lo que estaría sujeto a esa limitación.
Como avanzó este diario, el BOE publicó los cambios que incluyen la disminución de la cuantía para pagos en efectivo el 10 de julio, el mismo día en que se produjo la destitución de Ábalos. Sánchez prescindió de su ministro de Transportes tras ser alertado, entre otras cosas, del elevado nivel de gastos que mantenía su otrora hombre de confianza.
El último informe que han entregado los socialistas en el Supremo recoge pagos en metálico hasta noviembre del año pasado, un mes antes del último congreso federal del PSOE. No constan reintegros a Cerdán, pero sí abonos por encima de los 30.000 euros. El PP, personado en el caso Koldo, reclama la identidad de sus receptores y si Sánchez fue uno de ellos. El propio presidente del Gobierno reconoció haber recibido pagos en efectivo de la formación que lidera «en alguna ocasión», pero lo considera una práctica «legal».
La documentación facilitada recoge pagos de 70.500 euros en efectivo en 2022 cuando, según fuentes de Ferraz, Cerdán eliminó ese sistema de pagos en 2021. La formación recuperó esa fórmula un año más tarde. Los populares consideran que el PSOE debe aclarar si ha «mentido». También destacan que el último informe remitido al Supremo no incluye pagos en metálico del año en curso y se preguntan si se han eliminado de forma definitiva o si no se han aportado.

