The Objective
Tribunales

Ábalos y Cerdán se llevaron el 20% del dinero en efectivo que el PSOE retiró del banco

El partido sacó un millón de euros de sus cuentas bancarias entre 2017 y el año pasado para pagos en metálico

Ábalos y Cerdán se llevaron el 20% del dinero en efectivo que el PSOE retiró del banco

Koldo García, José Luis Ábalos y Santos Cerdán. | Ilustración de Alejandra Svriz

La sombra de la sospecha planea sobre el PSOE. La formación que lidera Pedro Sánchez retiró casi un millón de euros de sus cuentas bancarias entre 2017 y el año pasado para afrontar liquidaciones de gasto en metálico. El 20% de esa cantidad, 189.466 euros, se destinó a Koldo García, Santos Cerdán, José Luis Ábalos y su equipo de la secretaría de Organización. La documentación que remitieron los socialistas esta semana al Tribunal Supremo afloró reembolsos a los colaboradores a través del exministro. El magistrado Leopoldo Puente ha instado a la Audiencia Nacional a que investigue si el partido incurrió en delitos de financiación irregular y blanqueo al observar indicios de «actividades irregulares e incluso potencialmente delictivas».

Koldo García, Cerdán, Ábalos y su equipo de Organización recibieron casi 190.000 euros en concepto de liquidación de gastos entre 2017 y el año pasado. La cantidad más importante corresponde a los colaboradores del exministro, que percibieron 127.789 euros. Sin embargo, la documentación que envió el PSOE al Supremo no precisa cuántas personas conformaban el grupo ni sus identidades.

Ferraz reembolsó 30.797 euros en efectivo al dirigente navarro, encarcelado de forma provisional desde el pasado 30 de junio. A esas cantidades hay que sumar los 19.638 euros que percibió el exministro y los 11.291 que obtuvo su asesor antes de la pandemia. En conjunto, estos cuatro cobradores se llevaron el 20% del metálico que retiró el PSOE de sus cuentas bancarias en los últimos ocho años (sin contar el ejercicio en curso). Los socialistas, en cambio, no han especificado a quién o a qué destinaron el resto del dinero en efectivo.

La caja del PSOE

Los cuatro cobradores citados recibieron 20.706 euros en metálico en 2017, lo que supone un 19% de la caja. Un año más tarde, el PSOE les reembolsó 56.018 euros, casi un 49% de los fondos en efectivo. En 2019 la cantidad se elevó hasta los 71.227 euros, lo que alcanza un 59%. A pesar de la pandemia, en 2020 Ferraz liquidó gastos a favor de Cerdán, Koldo García, Ábalos y su equipo de Organización por 33.199 euros, casi el 63% del total, el porcentaje más alto de la secuencia histórica.

Los pagos en efectivo fueron residuales en 2021 (237 euros, un 0,37%) y 2022 (80 euros, el 0,11%). La nueva gerente del PSOE, Ana María Fuentes, los recuperó en febrero de ese año, pero no sería hasta 2023 cuando se realiza un nuevo desembolso considerable, de 3.762 euros. Esa cantidad apenas supone el 1,8% del total en la caja de Ferraz. El año pasado los pagos en metálico alcanzaron los 4.232 euros, lo que representaría un 2,1% del cash del que dispusieron los socialistas tras retirarlo del banco. La acusación critica que no se hayan aportado datos del año en curso.

La documentación que aportó el PSOE al Supremo esta misma semana, horas antes de las declaraciones de su exgerente y una empleada adscrita al área de Organización, reconoce que Ábalos pudo recibir sobres con dinero que iban destinados a algunos de sus colaboradores, entre los que se encontraría Koldo García, que se encargó de gestionar cobros de terceros. Ferraz matiza que esas cantidades fueron «anotadas como tales y no de forma individualizada» y defiende que todos los pagos están debidamente justificados.

Los socialistas advierten así que el desfase sobre el que puso el foco Puente se habría producido porque Ábalos centralizaba los gastos de todos los trabajadores bajo su responsabilidad en la secretaría de Organización. El exministro estuvo al frente de ella desde junio de 2017 hasta julio de 2021.

Financiación irregular y blanqueo

El PSOE también reconoce en su escrito que «es posible que Koldo García haya tenido alguna intervención en la gestión de estos cobros de liquidaciones de gastos en metálico para el equipo de Organización». De esa manera, confiesa que el dinero no siempre se entregaba a los empleados que habían generado los gastos y que el asesor de Ábalos tuvo una participación clave en el reparto de los reembolsos en efectivo, como constatan las conversaciones con su mujer intervenidas por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.

La empleada adscrita al área de Organización avaló esa tesis el pasado miércoles en el Supremo al reconocer que Koldo García se encargaba de recoger el dinero en efectivo en Ferraz y distribuirlo a continuación. El asesor centralizaba las operaciones que correspondían a Ábalos, convirtiéndose en su hombre para todo. Rodríguez señaló que los pagos estaban debidamente justificados, aunque no recordaba haber efectuado algunos de ellos. Más lejos fue el exgerente del PSOE. Moreno admitió cierto descontrol en las liquidaciones y que los pagos se hacían sin demasiadas comprobaciones.

Sus declaraciones han sido vitales para que Leopoldo Puente decidiera inhibirse a favor de la Audiencia Nacional para que investigue si el PSOE incurrió en los delitos de financiación irregular y blanqueo. El magistrado del Supremo considera que existen «incógnitas» que «deben ser despejadas» para determinar si ha habido «actividades irregulares e incluso potencialmente delictivas» en los pagos a Ábalos, Cerdán y Koldo García. Además, pide indagar si los fondos empleados «proceden de una actividad ilícita» para compensar los pagos y blanquear su procedencia.

Publicidad