El Supremo pide investigar las «donaciones en metálico» que ha recibido el PSOE
El juez pone el foco en las entregas en efectivo y recuerda los 90.000 euros que Carmen Pano llevó a Ferraz

Sede del PSOE en la calle de Ferraz. | Diego Radamés (Europa Press)
El Tribunal Supremo ha instado a la Audiencia Nacional a que ahonde en los indicios de una presunta financiación ilegal del PSOE. El magistrado Leopoldo Puente dictó el auto el pasado viernes, solo un día después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, evitara aclarar en la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado si su suegro o alguna de sus empresas pudo haber financiado su campaña de las primarias a través de donaciones. Una de las circunstancias que destaca el Alto tribunal es el hecho de que el partido recibió parte de esas donaciones «en metálico» en los años en los que su tesorería se disparó hasta un 240%.
¿De dónde sale el dinero que el PSOE tiene en su sede de Ferraz y con el que pagó casi 190.000 euros a José Luis Ábalos, Santos Cerdán y Koldo García durante años? Según la versión del partido, de una de las cuentas bancarias en la que se ingresan las subvenciones públicas, cuotas de afiliados y donaciones que recibe. Pero esa explicación aportada por el exgerente, Mariano Moreno, no ha satisfecho al instructor.
El auto de Puente sostiene que con la declaración del exgerente del PSOE «no quedó tampoco suficientemente explicado por los testigos el origen de las cantidades en metálico de las que el partido político dispondría en su propia sede para hacer frente con ella a las compensaciones de gastos que, también en metálico, satisfacían a los sres. Ábalos y García y a otros posibles beneficiarios». Esas «periódicas remesas» de efectivo que recibían los socialistas en su sede a través de una empresa de seguridad contratada al efecto sumaron cerca de un millón de euros entre 2017 y 2024. Y parte de ellas provenían directamente de ingresos que el partido recibía de donaciones, «en ocasiones en metálico», tal y como admitió el partido y reseña el magistrado.
Los 90.000 euros de Pano
Pese a que esas donaciones están supervisadas por el Tribunal de Cuentas, sobre la investigación planea cierta sospecha en cuanto al origen del dinero al conocerse varios testimonios de personas que aseguran haber entregado grandes cantidades de efectivo en Ferraz. Es el caso de la empresaria Carmen Pano, desvelado por THE OBJECTIVE, que dijo haber llevado 90.000 euros al segundo piso de la sede central del partido por orden de Víctor de Aldama. El Supremo hace referencia a este hecho en su auto del viernes, que insta a una investigación por financiación irregular y blanqueo.
El magistrado explica que «de haber existido pagos en metálico distintos de los efectivamente contabilizados, tampoco podrían estarlo los ingresos con los que aquellos se nutrían». Es decir, que los pagos que recibieron Ábalos, Koldo y Cerdán y que no aparecen en la contabilidad pudieron abonarse a cargo de una presunta ‘caja b’ del partido, cuyo origen es desconocido más allá de acusaciones como las de Carmen Pano, refrendadas en este diario, ante notario, en el Senado y ante el Supremo.
Por todo ello, el Supremo pone el foco en unas donaciones que en ocasiones fueron millonarias. Como las de las elecciones del 10 de noviembre de 2019, para las que el ahora exgerente del PSOE consiguió una cantidad que superaba los 4,7 millones de euros de afiliados y simpatizantes. El partido se aferra al hecho de que sus donaciones están revisadas por el Tribunal de Cuentas, aunque el ente tan sólo vigila aquellas superiores a los 25.000 euros. La mayoría de las que recibió el PSOE en ese año no superaron los 1.000 euros, levantando las sospechas de un posible «troceo» para que pasasen bajo radar.
A Sánchez se le preguntó el pasado jueves en el Senado sobre la posibilidad de que su suegro hubiese colaborado de forma personal o a través de la empresa que gestionaba sus saunas -San Bernardo 36 S.L.-. Su respuesta fue que lo desconocía. Una ambigüedad con la que se movió el presidente durante toda su comparecencia -con habituales «no me consta»- a sabiendas de que el Código Penal considera un delito mentir en una comisión de investigación como la del caso Koldo.
El 20% para Ábalos y Cerdán
En aquella recogida de fondos de Sánchez en 2017 con el objetivo de recuperar el PSOE, la llamada iniciativa Bancal de Rosas que canalizó el crowfunding recibió más de 100.000 euros anónimos antes de que el Tribunal de Cuentas le obligase a cerrarlo por irregularidades. Los obtuvo en ese primer mes, en el que el ahora llamado ‘clan del Peugeot’ ya estaba de ruta por España. La asociación creada para esa recogida de donaciones tenía como tesorero a Pedro Luis Egea, el director financiero y contable del PSOE que validó como buenos los tickets -incluso duplicados o de comidas simultáneas a cientos de kilómetros de distancia- que presentó Ábalos durante años al partido y de los que muchos fueron abonados en sobres.
Además, tal y como ha publicado este diario, entre 2017 y el año pasado el PSOE retiró cerca de un millón de euros de sus cuentas bancarias para destinarlos a pagos en efectivo. De esa cantidad, alrededor del 20 % —unos 189.000 euros— fue a parar a Cerdán, Koldo García, Ábalos y sus colaboradores en el área de Organización. Los datos proceden de la documentación entregada por el propio PSOE al Tribunal Supremo, que investiga la presunta existencia de una red de pagos irregulares en el seno de la formación socialista.
Los registros muestran un incremento progresivo en las cantidades gestionadas en metálico por el área de Organización del PSOE. En 2017 se retiraron unos 20.000 euros, el 19 % del total de efectivo de ese año; en 2018 la cifra ascendió a 56.000 euros, y en 2019 alcanzó los 71.000 euros, el 59 % del dinero movilizado. Esta dinámica se interrumpió en 2021 y 2022, cuando los movimientos en efectivo se redujeron drásticamente, con apenas unos cientos de euros registrados.
Según el testimonio de una empleada del partido ante el Supremo, Koldo García era quien se encargaba de recoger el dinero en sobres y distribuirlo entre los colaboradores de Ábalos. Las declaraciones apuntan a que García actuaba como intermediario en operaciones que deberían haber sido gestionadas directamente por la Secretaría de Organización. Estas prácticas, según la investigación judicial, podrían constituir indicios de financiación irregular.
Puente ha decidido inhibirse a favor de la Audiencia Nacional para que asuma la causa, al apreciar posibles delitos de financiación ilegal y blanqueo de capitales. La documentación analizada por los investigadores será ahora contrastada con las declaraciones de varios exresponsables del área económica del PSOE, con el objetivo de determinar si los pagos en efectivo respondían a una contabilidad paralela o si existía un sistema organizado de distribución de fondos fuera de los cauces oficiales.

