El Supremo inicia el juicio histórico al fiscal general por la filtración sobre la pareja de Ayuso
La acusación particular y las populares piden entre cuatro y seis años de cárcel y hasta 12 de inhabilitación

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. | Juanma Serrano (Europa Press)
El Tribunal Supremo inicia a partir de este lunes el juicio que, por primera vez en la historia, sentará a un fiscal general del Estado, a Álvaro García Ortiz, en el banquillo por la presunta filtración de información sobre la investigación por fraude a Hacienda de la pareja de Isabel Díaz Ayuso.
La acusación particular, que ejerce el novio de la presidenta madrileña, y las populares piden entre cuatro y seis años de cárcel y hasta 12 de inhabilitación para García Ortiz por un delito de revelación de secretos, mientras que la Fiscalía reclama la absolución al sostener desde el inicio que no hay delito, según recoge EFE.
Siete magistrados -cuatro hombres y tres mujeres- juzgarán entre este lunes y el 13 de noviembre si García Ortiz filtró el correo de 2 de febrero de 2024 en el que el abogado del empresario Alberto González Amador proponía al fiscal que le investigaba un pacto y reconocía que «ciertamente» había cometido dos delitos contra Hacienda, en busca de una rebaja en la petición de condena.
La Fiscalía y la Abogacía del Estado, que representa a García Ortiz, rechazan que filtrase ningún correo con información que ya era conocida, y defienden que recabó los correos de sus subordinados en base al Estatuto de la carrera y para difundir una nota de prensa que desmentía noticias «inveraces» difundidas por algunos medios y «responsables públicos». No será hasta el 12 de noviembre cuando el fiscal general tome la palabra. Ante el juez, negó tajante haber filtrado o haber dado orden de divulgar información reservada sobre la pareja de Ayuso -«rotundamente no»-.
Este lunes está previsto que entre por la puerta principal del Supremo, en su condición de autoridad, y que durante el juicio se siente en estrados, junto a sus abogados, y con toga, informan a EFE fuentes fiscales. Lo previsible es que una representación de fiscales, entre ellos varios fiscales de Sala, estén presentes en algunas sesiones en apoyo a García Ortiz.
Por el Palacio de las Salesas -sede del Supremo- desfilarán hasta cuarenta testigos: políticos, como el jefe de gabinete de Díaz Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, o la número dos del PSOE-M y antiguo cargo de Moncloa Pilar Sánchez Acera; fiscales, periodistas o los guardias civiles que, también por primera vez en la historia, registraron el despacho del fiscal general por orden del juez.
Más de 200 periodistas de 59 medios están acreditados para un juicio en el que no habrá señal en directo; los profesionales podrán difundir extractos de la vista, pero no retransmitirla ni en directo ni en diferido.
Desde el interior de la Sala de lo Penal, escenario del juicio, podrán presenciar la vista cincuenta personas de público más veinte periodistas.
