The Objective
Tribunales

La UCO señala que el ministro Torres reclamó pagos para la trama por la «influencia» de Koldo

«Estoy encima de tu pago», escribió el entonces presidente de Canarias a Koldo García por las mascarillas

La UCO señala que el ministro Torres reclamó pagos para la trama por la «influencia» de Koldo

El ministro Ángel Víctor Torres. | Adrián Irago (Europa Press)

La Guardia Civil retrata el papel del ministro Ángel Víctor Torres en la compra de mascarillas a la trama Koldo. El último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) subraya que cuando presidía el Gobierno canario reclamó «pagos pendientes» para la empresa Soluciones de Gestión, a la que se habrían adjudicado irregularmente contratos de mascarillas. «Estoy encima de tu pago», le escribió a Koldo García. Los investigadores destacan la «influencia» que tenía el asesor de José Luis Ábalos para hacer esas peticiones. Incluso un lugarteniente de Torres en el Ejecutivo regional le llegó a consultar el pedido que iba a realizar.

El Gobierno de Torres en Canarias pagó 6,87 millones de euros por 2,7 millones de mascarillas a Soluciones de Gestión (la sociedad que representaba Víctor de Aldama) durante la pandemia. La empresa recibió dos encargos para proveer hospitales de las islas de tapabocas tipo FFP2 o K95. El precio inicial de la primera oferta era muy superior al que se terminó pagando. Como la calidad era inferior de la acordada, el Servicio Canario de Salud (SCS) renegoció la cantidad logrando disminuir el importe.

Los investigadores de la UCO plasman mensajes en los que «se observa, una vez más, la influencia que Koldo ejercía en la Administración, provocada por Aldama y sus retribuciones mensuales, consiguiendo que el presidente de Canarias se encargara, directamente, de reclamar los pagos pendientes».

El lugarteniente de Torres

En uno los mensajes, Koldo García envió a Aldama una imagen de una conversación que habría mantenido con Torres. «Te va a llamar Antonio Olivera porque estoy encima de tu pago… ya está validado el material y Hacienda ya ha hecho el trámite: Ya la tiene cargada para liberar el pago». Olivera, que era responsable del Servicio Canario de Salud, dimitió como jefe de Gabinete del ministro el pasado abril, cuando estalló la investigación.

Koldo García envió el 3 de julio de 2020 a Aldama una captura de pantalla de la conversación con Torres. El comisionista había reclamado de forma insistente al asesor que le ayudara a agilizar los pagos pendientes. Tres días más tarde, el 6 de julio, el hombre de confianza de Ábalos se dirigió directamente a Olivera para que abonara a Soluciones de Gestión el dinero adeudado. El responsable del SCS se comprometió a hacerlo de manera «inminente».

Un nuevo retraso llevó a Koldo García a ponerse en contacto con Torres el 9 de julio. Horas más tarde, Rotaeche informó a Aldama de que el expediente se había puesto en marcha, lo que denota que el ahora ministro socialista habría realizado alguna gestión.

La trama Koldo también cerró varios acuerdos con el Gobierno de Canarias. Eurofins Megalab recibió tres contratos del SCS. Estos fueron formalizados el 18 de diciembre de 2020, el 1 de enero y el 1 de febrero de 2021. El importe total rondaba los 5,4 millones de euros. La empresa del socio de Aldama realizó pruebas PCR a residentes canarios que regresaban desde la península durante las fiestas navideñas de 2020 y principios de 2021.

Una refinería en Tenerife

Como avanzó este diario, Aldama y sus socios se reunieron en varias ocasiones con Torres para tratar de montar una refinería en Tenerife. El proyecto tenía como objetivo permitir la importación directa de combustible a España sin la necesidad de pasar por la República Dominicana, procedimiento habitual hasta ese momento. Las fuentes consultadas por THE OBJECTIVE han confirmado que se celebraron al menos cuatro encuentros entre los implicados: dos en Madrid y otros dos en Canarias. El ministro desempeñaba entonces el cargo de presidente regional.

Aldama y su socio en el negocio de los hidrocarburos, Claudio Rivas, estaban inmersos en un ambicioso proyecto relacionado con una trama milmillonaria. Según los testimonios de empresarios cercanos a Rivas, este presumía de haber logrado traer a España hasta 11 buques cargados con 40.000 toneladas de petróleo cada uno provenientes de Venezuela. El crudo de este país, conocido como Merey, es muy denso y contiene un alto nivel de azufre, lo que lo hace incompatible con los estándares de calidad de la UE. La idea era construir una refinería en Tenerife para refinarlo antes de su comercialización.

Los encuentros se celebraban en viviendas privadas de Madrid que no pertenecían a ninguno de los asistentes, según reveló Carmen Pano, la empresaria que aseguró llevar 90.000 euros en bolsas a la sede del PSOE por orden de Aldama. El comisionista investigado por la adjudicación de las mascarillas durante la pandemia fue uno de los participantes en la reunión que tuvo lugar en octubre de 2022, según las fuentes consultadas. Le acompañarían Rivas, Ábalos Koldo García y Torres.

Una testigo que declaró ante la UCO afirmó a las cámaras de este diario que Torres «hizo dos viajes y tuvieron una reunión con el señor Koldo García, Víctor de Aldama y Claudio Rivas». A continuación, aseguró que estos desplazamientos fueron clave para las negociaciones. THE OBJECTIVE ya avanzó que dos de esos encuentros tuvieron lugar en Madrid y que otros dos se celebraron en Tenerfie. Según las fuentes, Aldama y su socio iban acompañados por una tercera persona a la que presentaron como «el tío» de Rivas (a pesar de no existir vínculo familiar alguno).

Las «señoritas» en Madrid

Durante estos viajes, los asistentes se desplazaron en un vuelo privado en una ocasión y en un vuelo regular en otra. Una vez en Tenerife, les aguardaban Koldo García y Torres para abordar el proyecto de la refinería. «Ya tenían los depósitos fiscales para almacenar el crudo», pero «decayó el proyecto porque no salió la refinería», relató Pano. El proyecto no salió adelante. En septiembre de 2023, la operadora Villafuel (la sociedad investigada por la Audiencia Nacional por haber defraudado presuntamente 231 millones de euros) fue intervenida por Hacienda. En octubre del año siguiente fueron detenidos Aldama y Rivas.

El comisionista de la trama de las mascarillas aseguró en un escrito que presentó en diciembre ante el Tribunal Supremo que alquiló un piso en la madrileña calle de Atocha que habría sido utilizado por Torres y otras personas para «encuentros de diversa naturaleza». El texto incluía como garantía su teléfono móvil, donde asegura que se pueden encontrar evidencias concretas. El ministro rechazó cualquier relación con el empresario: «Ni siquiera sabe cómo me llamo».

Aldama desveló el pasado 21 de noviembre en sede judicial que entregó 400.000 euros en efectivo a Ábalos en concepto de comisiones y otros 250.000 euros a su asesor Koldo García. Esta última cifra se habría dividido entre varias personas, como el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, al que aseguró haber entregado 25.000 euros, y el jefe de Gabinete de María Jesús Montero, al que afirmó haber dado otros 15.000 euros. También subrayó que Torres le había pedido 50.000 euros por sus gestiones durante la pandemia, aunque el propio empresario reconoció que nunca los entregó.

Publicidad