The Objective
Tribunales

García Ortiz supo cuatro días antes del auto que sería imputado por el Tribunal Supremo

La jefa de prensa de la Fiscalía afirma que le comunicó el caso el 12 de octubre, pero se le empezó a investigar el 16

García Ortiz supo cuatro días antes del auto que sería imputado por el Tribunal Supremo

El fiscal general, Álvaro García Ortiz, en el Supremo este martes. | Rodrigo Jimenez (EFE)

Álvaro García Ortiz supo que sería imputado por el Tribunal Supremo el 12 de octubre del año pasado. Cuatro días antes de que se publicara el auto por el que se sienta en el banquillo tras la denuncia del novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. La jefa de Comunicación de la Fiscalía, Mar Hedo, ha asegurado este martes que el fiscal general le comunicó el 12 de octubre de 2024, al salir de una ceremonia por el Día de la Hispanidad, que el Alto tribunal le iba a investigar por un delito de revelación de secretos. Sin embargo, la periodista no ha precisado cómo supo su jefe esa información.

La revelación de Hedo se ha producido en la segunda jornada del juicio contra García Ortiz por revelación de secretos. El fiscal general se enfrenta a una condena de hasta seis años de cárcel. La querella la interpuso el novio de Ayuso ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM). Sin embargo, el 16 de octubre, el magistrado del Supremo Ángel Hurtado acordó investigarle. Ese día se convirtió en el primer fiscal general contra el que se abre una causa penal.

Hedo ha afirmado que García Ortiz acudió el sábado 12 de octubre del año pasado a la celebración de la Fiesta Nacional. Cuando acabó, le llamó por teléfono y le contó que ya sabía «seguro» que le iban a imputar y que intentara cerrar una entrevista en prime time en TVE para el día que se produjera esa imputación, que iba a ser «inminente». La testigo ha subrayado que dos días más tarde, el lunes 14, habló con el director del programa La Noche en 24 horas para cerrar esa entrevista. El fiscal general fue imputado el miércoles.

La actuación de García Ortiz

La decisión llegó a pesar de que la teniente fiscal del Supremo, María Ángeles Sánchez-Conde, mostrara su oposición a que el Alto tribunal investigara a su jefe al entender que los hechos no eran «constitutivos de delito». La número dos de García Ortiz, que durante el juicio representa al Ministerio Público, solicitó «archivar las actuaciones». El Supremo se negó tras estudiar la exposición razonada que elevó el TSJM en julio. El magistrado Hurtado decidió enviarle a juicio el pasado septiembre.

Hedo ha declarado este martes que García Ortiz decidió ofrecer la versión de la Fiscalía antes de contar con los correos entre el abogado de Alberto González Amador y el fiscal del caso, Julián Salto. La responsable de Comunicación ha explicado que la intención era contrarrestar la información que estaba apareciendo en algunos medios, que atribuía al Ministerio Público el ofrecimiento de un pacto a la pareja de la presidenta madrileña y que había que «desmentirlo».

La testigo ha subrayado que comenzó a redactar la nota «con algunos datos» que tenía en su poder porque era necesario aclarar la actuación de la Fiscalía. García Ortiz le transmitió durante sus conversaciones la noche del 13 de marzo su interés en dejar claro que la actuación de los fiscales que llevaban el caso había sido la correcta. Fue él quien le «dictó» el contenido de los correos de González Amador para incluirlos, aunque «ya estaban en el mercado».

«Para que todo quedara transparente (se decidió) hacer una cronología para que quedara clara cuál había sido la actuación del fiscal general y de la Fiscalía en su conjunto y que entendiera el fiscal general toda la actuación de ese fiscal. No le puedo contestar a si decidimos pedir los correos», ha explicado Hedo. La responsable de prensa ha señalado que terminó la primera versión de la nota a medianoche. Ha insistido en que, en los días posteriores, Ayuso intentó «extender una sombra de sospecha» sobre el Ministerio Público.

García Ortiz se enfrenta a una condena de hasta seis años de prisión por, presuntamente, ordenar la publicación de datos reservados de González Amador. La Fiscalía envió una nota de prensa a los periodistas que cubren la información de tribunales en torno a las 10.20 horas del 14 de marzo del año pasado. Hedo ha asegurado este martes en el Supremo que el objetivo era aclarar cuál había sido la actuación del fiscal ante la «confusión» en los medios, ya que varios habían dado información contradictoria.

Publicidad