García Ortiz decidió difundir la nota antes de tener los correos del novio de Ayuso
La jefa de prensa del fiscal general asegura que la intención era contrarrestar la información que estaba apareciendo

El fiscal general, Álvaro García Ortiz, llega este martes al Supremo. | Fernando Villar (EFE)
Álvaro García Ortiz decidió ofrecer la versión de la Fiscalía antes de contar con los correos entre el abogado de Alberto González Amador y el fiscal del caso, Julián Salto. Su responsable de Comunicación, Mar Hedo, ha explicado este martes en el Tribunal Supremo durante la segunda jornada del juicio al fiscal general por revelación de secretos que la decisión se tomó la noche del 13 de marzo del año pasado. La intención era contrarrestar la información que estaba apareciendo en los medios. La periodista ha recalcado que el jefe de Gabinete de Isabel Díaz Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, estaba remitiendo mensajes donde atribuía al Ministerio Público el ofrecimiento de un pacto a la pareja de la presidenta madrileña y que había que «desmentirlo».
Hedo ha señalado que comenzó a redactar la nota «con algunos datos que ya tengo» porque «nos interesa que quede claro toda la actuación de la Fiscalía». García Ortiz le transmitió durante sus conversaciones la noche del 13 de marzo su interés en dejar claro que la actuación de los fiscales que llevaban el caso había sido la correcta. Fue él quien le «dictó» el contenido de los correos de González Amador para incluirlos, aunque «ya estaban en el mercado». La periodista ha acusado a Ayuso de intentar «extender una sombra de sospecha» sobre la Fiscalía.
«Para que todo quedara transparente (se decidió) hacer una cronología para que quedara clara cuál había sido la actuación del fiscal general y de la Fiscalía en su conjunto y que entendiera el fiscal general toda la actuación de ese fiscal. No le puedo contestar a si decidimos pedir los correos», ha explicado Hedo. La responsable de prensa ha señalado que terminó la primera versión de la nota a medianoche, el tiempo que tardó García Ortiz en confirmarle el correo de González Amador que publicó El Mundo esa noche.
La preocupación de García Ortiz
La testigo ha insistido que hasta que no tuvo todos los correos no pudo entender cuál fue la actuación del fiscal Salto. La periodista ha indicado que su jefe acordó esa misma noche con la fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra, publicar un comunicado y que esta última incluso planteó dar una rueda de prensa para aclarar los hechos.
Hedo ha relatado que dijo a García Ortiz que no le parecía oportuno dar esa rueda de prensa, que bastaba con una nota. Esa misma noche se comunicó por teléfono en varias ocasiones con el responsable de prensa de la Fiscalía de Madrid, Íñigo Corral: «Hablamos de lo que había dado El Mundo y quedamos en que había que desmentir la información». Sin embargo, ha reconocido que no le dijo que iba a redactar el comunicado. Corral ha subrayado durante su declaración que se opuso a su publicación y llegó a advertir a Hedo de que dimitiría si le obligaban a hacerlo.
La nota terminó publicándose con el membrete de la Fiscalía de Madrid porque, según ha recordado Corral, Lastra le trasladó «que había una orden del fiscal general». Y ha insistido: «Entonces se acabó la discusión, se publica y ya está». Hedo ha insistido en que su compañero del órgano provincial no le puso ninguna pega al contenido de la nota y que tampoco le hizo sugerencias ni le pidió cambios. Ha señalado que puso inconvenientes a posteriori, cuando ya se había publicado. La defensa de García Ortiz ha achacado a la Fiscalía de Madrid un «cerrojazo informativo» sobre la investigación al novio de Ayuso.
García Ortiz se enfrenta a una condena de hasta seis años de prisión. La Fiscalía envió una nota de prensa a los periodistas que cubren la información de tribunales en torno a las 10.20 horas del 14 de marzo de 2024. Hedo ha asegurado que el objetivo era aclara cuál había sido la actuación del fiscal ante la «confusión» en los medios, ya que varios habían dado información contradictoria.
El reproche de Lastra
La noche anterior, El Mundo publicó que el ofrecimiento del pacto de conformidad al novio de Ayuso había partido de la Fiscalía. En cambio, la Cadena Ser ofreció poco después una conversación contraria que sustentó en un correo electrónico que habían enviado los abogados del novio de Ayuso el 2 de febrero de 2024 al fiscal salto ofreciendo que su cliente admitiría dos delitos fiscales a cambio de un acuerdo para rebajar la condena que pediría el Ministerio Público. El fiscal general está acusado de filtrar esos emails.
Durante la primera jornada del juicio, Lastra reveló que se encaró con García Ortiz cuando le preguntó «¿has filtrado los correos?». Según su versión, el fiscal general le respondió que «eso ahora no importa», aunque ella «sí que me importaba; se me quedó grabado en el alma». La fiscal superior de Madrid precisó en el Supremo que recibió la llamada de su jefe cuando ya se había publicado el contenido de los correos del novio de Ayuso. Lastra ya relató ese conversación el pasado enero, durante su declaración ante el magistrado Leopoldo Puente.
Este lunes, la abogada del Estado que defiende a García Ortiz pidió anular material intervenido en los registros de su despacho hace un año, material clave para la causa. La defensa entiende que su cliente ha sido víctima de una presunción de culpabilidad que ha devenido en numerosas irregularidades durante las pesquisas. También intentó aportar un informe pericial, que negó el tribunal, para acreditar que «es imposible saber qué mensajes fueron borrados el 16 de octubre de 2024». Y es que ese día, según la Guardia Civil, el fiscal general borró el contenido de su teléfono móvil hasta en dos ocasiones.
        