Miguel Ángel Rodríguez acusa a García Ortiz de «dinamitar» el acuerdo con el novio de Ayuso
Asegura que desconocía la existencia de un ’email’ donde González Amador se prestaba a admitir dos delitos fiscales

El jefe de Gabinete de Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, llega este martes al Supremo. | Zipi Aragón (EFE)
«Evitar una polvareda». Miguel Ángel Rodríguez, jefe de Gabinete de Isabel Díaz Ayuso, ha explicado este martes en el Tribunal Supremo que Alberto González Amador quería llegar a un acuerdo con la Fiscalía para no perjudicar a su pareja, la presidenta de la Comunidad de Madrid. El periodista ha acusado a Álvaro García Ortiz de «dinamitar» el acuerdo en la segunda jornada del juicio contra el fiscal general por revelación de secretos. El hombre de confianza de la dirigente popular envió a diversos medios un correo donde afirmaba que el Ministerio Público ofreció un pacto de conformidad al empresario, pero obvió otro previo en el que este se mostraba dispuesto a admitir dos delitos fiscales a cambio de una rebaja de la condena: «Lo desconocía».
Rodríguez ha explicado que el novio de Ayuso le comentó que «no quería llevarlo a los tribunales por la reputación de la presidenta». Considera que al fiscal del caso le prohibieron negociar y ha apuntado como jefe de un organismo jerárquico a García Ortiz, que se enfrenta a una condena de hasta seis años de cárcel.
Al jefe de Gabinete de Ayuso se le atribuye la difusión de un bulo que pretendía desprestigiar a la Fiscalía, sugiriendo que esta había ofrecido un pacto a González Amador, cuando en realidad fue su abogado quien propuso llegar a un acuerdo al fiscal encargado. Rodríguez ha admitido que no tuvo acceso al polémico email del 2 de febrero en el que la defensa de González Amador se muestra dispuesto a reconocer dos delitos fiscales.
El jefe de Gabinete de Ayuso ha subrayado que «lo que ha hecho la Fiscalía es muy grave». Rodríguez ha reconocido que no tiene pruebas de que García Ortiz prohibió el pacto de conformidad con González Amador. «Es una deducción. Igual que si se manda una nota de prensa debo colegir que viene de arriba. Y así todo», ha insistido el testigo.
«No es un delincuente. No es un defraudador. Es un español que ha querido llegar a un acuerdo con Hacienda y no se le ha permitido», ha insistido Rodríguez. El jefe de Gabinete de Ayuso ha asegurado que este es un caso político y que él actuó porque su labor es velar por la reputación de la presidenta madrileña: «El aparato del Estado está desde hace cinco años urdiendo de todo para atacar a una rival política». El testigo también ha asegurado que nunca dio instrucciones a González Amador, que siempre siguió la estrategia de sus abogados.
Esta mañana el fiscal Diego Lucas, que asumió el caso tras esos correos, en abril del año pasado, ha explicado las diversas maniobras impulsadas por la defensa del novio de Ayuso para dilatar la causa contra él. Y ha subrayado: «A partir del verano de 2024, no tenían tantas prisas por llegar a una conformidad, querían que él no llegara a declarar».
La Abogacía del Estado, que ejerce la defensa de García Ortiz, defendió en la primera jornada del juicio que el fiscal general recabó los mensajes entre el fiscal del caso y la defensa de González Amador para desmentir que existiese «una confabulación pública» entre el Gobierno, Hacienda y la Fiscalía contra el novio de Ayuso.
Ese «frenético intercambio de comunicaciones» (en palabras del magistrado Ángel Hurtado) para desmentir que el ofrecimiento partió de la Fiscalía y que se había frenado por parte de la Fiscalía por tratarse de la pareja de la líder del PP en Madrid (defiende la abogada del Estado Consuelo Castro) estuvo motivado por los tuits difundidos en la red social X, donde se intentaba poner de manifiesto esa supuesta confabulación.
La fiscal del caso y número dos de García Ortiz ha reprochado a Rodríguez algunos tuits: «Dijo que si le llamaban a declarar en el juicio del fiscal general del Estado, el fiscal iría pa’lante». El jefe de Gabinete de Ayuso ha respondido que «era un pronóstico». La representante del Ministerio Público le ha preguntado entonces por qué lo unió a su declaración y el testigo ha explicado que «era un vaticinio y no iba desencaminado. Mire donde estamos». No ha sido el único rifirrafe entre ellos, lo que ha hecho necesaria la intervención del presidente del tribunal.
Rodríguez ya declaró el pasado 8 de enero en el Supremo como testigo. El hombre de confianza de la presidenta madrileña ha señalado que desconocía el correo en el que González Amador admitía dos delitos fiscales y apuntó como responsable de «una trama de corrupción» a Pedro Sánchez, que «ha decidido atacar a Ayuso». Ese día afirmó que García Ortiz tenía que «ser juzgado y condenado de manera ejemplar».
El jefe de Gabinete de Ayuso manifestó entonces que difundió información del caso, aunque después de que se publicara en El Mundo un eventual acuerdo de los abogados de González Amador con la Fiscalía. Aseguró que después de eso pidió los datos al empresario, que le remite el polémico email y lo envía a algunos medios «para realizar aclaraciones», pero que desconocía la existencia de un correo anterior admitiendo los delitos.
(Noticia en ampliación)
